jueves, 22 de septiembre de 2022

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN Dirección del Blog: fhemorragicaguanarito.blogspot.com MODELO TEÓRICO DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD EN FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA EN LOS LLANOS CENTROCCIDENTALES Autor: Enríquez Álvarez E-Mail: fhemorr@gmail.com Tutora: Dra. Elina Rojas Maracay, julio 2009. ¡La única razón por la cual las pestes son viables somos nosotros! (Anónimo) UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN MODELO TEÓRICO DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD EN FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA EN LOS LLANOS CENTROCCIDENTALES Autor: Enriquez Alvarez E-Mail: fhemorr@gmail.com Tutora: Dra. Elina Rojas RESUMEN La investigación tuvo como propósito crear un Modelo Teórico de Educación para la salud conducente a la comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica venezolana en la población rural de los llanos centroccidentales, área endémica de la dolencia febril. El estudio es de tipo interpretativo en el cual el investigador dilucida los significados dados por los pobladores, a las acciones humanas como reflejo de su cultura: en costumbres, creencias, normas de la vida cotidiana y el conocimiento de la fiebre que puede sufrir cualquier persona que viva o visite la zona. El levantamiento de datos se efectuó mediante un estudio de campo en el asentamiento campesino El Ruano, en que se ha registrado el mayor número de casos de fiebre a nivel rural. El método empleado en la investigación es el etnográfico, que posibilita la interpretación de la cultura de vida del poblador rural, en función de la educación para la salud demandada como medio para de comprensión y prevención de la fiebre. En la obtención de los testimonios orales y los datos físicos se emplearon: la entrevista a profundidad y la observación participante; utilizando como instrumentos, la guía de entrevista y el formato de registro. Se obtuvo que un sector de los pobladores del campo está confundido respecto a la enfermedad que les afecta al considerar que es el dengue hemorrágico, cuando es la fiebre hemorrágica la dolencia que arremete con la población rural de los estados llaneros. En los ambientes domésticos y peridomésticos existen roedores, lo que alcanza a constituirse en centro de contagio de fiebre para sus habitantes, dado que el virus al ser expelido en dichos lugares, puede entrar en contacto con las personas, infestándolas, en definitiva. Se logró crear el Modelo Teórico de Educación para Salud direccionado a desarrollar una cultura de comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica en la población rural. Descriptores: modelo teórico de educación, fiebre hemorrágica, cultura, población rural, prevención. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN MODEL OF EDUCACITION FOR THE HEALTH IN HEMORRHAGIC VENEZUELAN FEVER IN THE FLAT CENTER-WESTERN Author: Enríquez Álvarez E-Mail: fhemorr@gmail.com Tutor: Dra. Elina M.Rojas M. ABSTRACT The investigation has as purpose to create a Model of Education for the conducive health to the comprehension and prevention of the fever hemorrhagic Venezuelan in the rural population of the flat center-western, endemic area of the feverish pain. The study is of interpretive type in which the investigator clarifies the given meanings by the settlers, to the human actions as reflection of his culture: in customs, beliefs, norms of the everyday life and the knowledge of the fever that can suffer any person that live or visit the zone. The lifting of data was performed by means of a study of field in the rural settlement The Ruano, in which the major fever cases number to rural level has been registered. The employed method in the investigation is the ethnographic that enables the interpretation of the culture of life of the rural settler, in function of the education for the health demanded as a way for the comprehension and prevention of the fever. In the obtaining of the oral testimonies and the physical data were employed: the interview in depth and the participating observation; utilizing as instruments, the guide of interview and the format of registration. It was obtained that a sector of the settlers of the field is confused with respect to the illness that affects upon considering that is the dengue hemorrhagic, when is the fever hemorrhagic the pain that attacks to the rural population of the state plains. In the domestic environments and per domestics exist mice, what reaches to be constituted in fever contagion center for its inhabitants, given that the virus upon being expelled in those places, can enter contact with the people, contaminating them in final. It managed to create the Model of Education for Health operated to develop a culture of prevention of the fever hemorrhagic in the rural population. Keywords: model of education, fever hemorrhagic, culture, rural population, prevention. RECONOCIMIENTO Se le rinde reconocimiento: A la Dra. Elina Rojas, tutora del trabajo y consecuente orientadora. A la Dra. Scarlet Kiriloff, por su disposición permanente a oír mis comentarios y admitir mi inquietud de realizar la tesis, sobre la situación educativa de la población rural de los llanos occidentales, respecto a la Fiebre Hemorrágica Venezolana. A Lorenza Pulido, Nepomuceno León, Ramón Mora, Luz Ceballo, Elider Soto, Carlos Rivero, Ángel Campero, Abraham Ceballo, Juan Rivero y Rosa Navas, por el aporte oportuno de los datos requeridos en el estudio, al actuar potestativamente como informantes. Al Dr. Héctor Paredes, por sus asesorías oportunas en aspectos específicos de la cultura médica, que posibilitaron aclarar la terminología técnica referida a la Fiebre Hemorrágica venezolana, empleada en la investigación. Al Lic. Félix Díaz, por su apoyo profesional y generoso en la edición del video de la investigación. A los maestros de la Escuela Concentrada El Ruano: Omar Gómez, Elvysaura Gamboa y Bety León, por la coordinación de la elaboración por los estudiantes de los dibujos que ilustran la cartilla y guía pedagógica. A los Señores Carlos Seijas, José (Chiche) Seijas y Carmen Mora, campesinos de la zona, por hospedarme hospedado en su casa de habitación, durante el desarrollo del trabajo de campo de la investigación. A los Institutos de Mejoramiento Profesional del Magisterio y Pedagógico “Rafael Escobar Lara” de Maracay; por darme el primero, la oportunidad de cursar el doctorado en la condición de becario, en el marco de su política institucional de desarrollo profesional del personal docente y el segundo por albergarme en sus aulas, a recibir la formación investigativa como estudiante doctorando. DEDICATORIA A… Laura… Emily… Erianny… y Erika… congéneres de mi existencia. Y a la memoria de las personas fallecidas, por Fiebre Hemorrágica Venezolana. INTRODUCCIÓN En el momento actual se están presentando enfermedades tropicales emergentes que afectan la salud de la población rural venezolana. Tal es el caso de la Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV), enfermedad endémo-epidémica, cuyo agente etiológico es el Virus Guanarito perteneciente a la familia arenaviridae. Esta dolencia febril viene afectando a partir de 1989 a la población rural de los llanos, con mayor brote epidémico en el municipio Guanarito del estado Portuguesa, registrándose la mayoría de casos en el asentamiento campesino El Ruano, manifestándose también en otros caseríos del municipio y en caseríos vecinos del estado Barinas. Para el momento se han registrado 590 casos febriles, con 147 defunciones, revelando una letalidad del 23% en la población afectada en el periodo. La fiebre hemorrágica venezolana, es una dolencia febril asociada a un cuadro hemorrágico, su sintomatología exclusiva inicial se identifica con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor corporal generalizado, entrando luego el afectado en etapa crítica entre los 4 ó 5 días posteriores de los primeros indicios, en la cual muestra la enfermedad un estado de avance caracterizado por fiebre muy alta, flujo de sangre por todos los orificios del cuerpo (hemorragia generalizada), y una disminución progresiva del número de plaquetas del organismo. El estudio emprendido en este trabajo logró examinar la relación cultura y conocimiento de la dolencia febril por la población rural, en concordancia con educación para salud, de la cual se generó la deducción teórica, que sirve de base para realizar el propósito de construir el modelo teórico de educación para la salud en fiebre hemorrágica venezolana orientado a su compresión y prevención por la población rural asentada en el área endémo-epidémica de la dolencia febril, como son los llanos Centroccidentales venezolanos. Esta enfermedad nueva muestra alta virulencia para la población rural; con posibilidades de propagarse en los llanos venezolanos y atrás regiones del país, habiendo registro de casos en el área rural, de los estados Portuguesa, Barinas y Guárico y con riesgo de ser padecida por la población rural de los estados Apure y Cojedes, debido a la vecindad de los mismos y por estar presentes o con posibilidad de ser introducidos en sus territorios las de especies de roedores portadoras del Virus guanarito, como son entre otras el Sigmodon alstoni (Rodentia) y Zygodontomys brevicauda (Cricetidae), las dos especies con mayor riesgo como portadoras y dispersoras del agente causal de la fiebre, como lo es el virus Guanarito. En consulta de la literatura existente sobre fiebres hemorrágicas arenavirales se encontró que: La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), es causada por el virus Junín (1958). La Fiebre Hemorrágica Boliviana (FHB), la produce el virus Machupo (1953). La fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV), es producida por el Virus guanarito (1990) y Fiebre Hemorrágica de Sao Pablo, es originada por el virus Sabiá (1993). (Ministerio Salud, 2006 p.7). Los estudios epidemiológicos retrospectivos indican que posiblemente el Virus guanarito ha existido en la población de roedores por muchos años; sin embargo, antes de 1989 los casos de FHV pudieron haber ocurrido en forma esporádica, posiblemente debido a la baja concentración de habitantes en el medio rural del municipio Guanarito, estado Portuguesa. (Ministerio Salud, 2006, p. 10). Los estudios ecológicos, virológicos y en animales de experimentación permitieron identificar al Zigodontamys brivauda y en Sigmodon Alstoni como los roedores reservorios naturales del Virus guanarito, los cuales tienen una amplia distribución geográfica en los llanos venezolanos donde la población rural puede ser afectada por la fiebre hemorrágica, al entrar en contacto con las especies portadoras del virus causante de la dolencia febril, como grupo monofilogenético conformado por al menos 9 genotipos que difieren en más de 9% las secuencias de aminoácidos; de los cuales solo los genotipos 6 y 9 están asociados con los casos de FHV. En referencia al tratamiento de la dolencia febril, actualmente no existe tratamiento específico para la FHV. Sin embargo, se diseña un protocolo clínico terapéutico con Ribavirina para demostrar su eficacia en los pacientes con fiebre hemorrágica venezolana, que ha tenido actividad antiviral contra los virus Junín, Sabia y Guanarito in vitro. Entre las razones que motivan la realización de la presente la investigación, se manifiesta el conocimiento del impacto de la enfermedad en las familias del medio rural, que ha atacado a sus integrantes, en las que viene causando un problema social, por muerte de algunos de sus integrantes. En materia de la concepción cultura-salud, el estudio pretende dar aportes teóricos en este campo; requeridos por los sectores salud y educación, como bases para el establecimiento de medidas preventivas de la enfermedad. Metodológicamente el estudio asume, el diseño de campo, para levantar los datos requeridos, que son recabados en el contexto conformado por el asentamiento campesino El Ruano y caseríos adyacentes al mismo y caseríos limítrofes del estado Barinas en los que está presente la fiebre hemorrágica venezolana. El trabajo de campo se realizó en forma detallada, mediante el empleo de las técnicas fundamentales de investigación, como la entrevista a profundidad y la observación participante. El método empleado fue el etnográfico, en cual aborda los factores culturales de familias del medio rural-costumbres-creencias-normas-conocimiento de la fiebre, en función de la educación para la salud requerida como un medio de prevención del padecimiento la fiebre hemorrágica venezolana, enfermedad endémo-epidémica que les afecta. El procesamiento de los datos se efectuó mediante la codificación, categorización en función de las unidades temáticas tratadas en el trabajo campo; para luego proceder a la realización de las construcciones teóricas de la tesis. Como cierre axiomático se tiene que la población rural de la zona endémica de fiebre hemorrágica carece de conocimiento detallado de la enfermedad, al punto que la considera y confunde con otras enfermedades febriles hemorrágicas. De igual forma las prácticas culturales ejercidas por la población rural, pudieran ser elementos categóricos a ser considerados en la teorización sobre el binomio educación para la salud, como mecanismo de prevención de la fiebre hemorrágica venezolana que afecta la población rural de los llanos venezolanos. CAPÍTULO I El Problema de Investigación Una afirmación de uso cotidiano que se escucha en las conversaciones diarias es: lo primero es la salud, expresión con la que se quiere enunciar que la salud es uno de los dones más preciados para el ser humano y del que se desea gozar, es la base para el trabajo, los éxitos o fracasos, sin ella no se puede desarrollar a plenitud las facultades intelectuales y físicas. La garantía de la salud de las personas y comunidades está vinculada a la atención primaria que a éstas se les de, que es considerada como la atención sanitaria fundamental que se administra, y tiene como base métodos y tecnologías prácticas, instituidas, embestidas de un carácter científico y aceptadas por la sociedad, atiende tanto a los individuos y familias de las comunidad por medio de su participación, a un costo que puede ser cubierto por la familia y el estado, en la diferentes etapas de su desarrollo con un compromiso de autorresponsabilidad y de autodeterminación. La atención primaria de la salud representa el primer nivel de atención de los individuos, la familia y la comunidad proporcionado por el sistema nacional de salud, al llevar en forma inmediata la atención de la salud al lugar donde residen y trabajan las personas, siendo el primer elemento de un proceso permanente de servicio sanitario (Conferencia de Alma Ata, 1978 p. 2). Esta atención se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver esos problemas. Comprende, cuando menos, las siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; la asistencia materno infantil, con inclusión de la planificación de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales; el tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes; y el suministro de medicamentos esenciales (op. cit. p.2). La estrategia de atención primaria de la salud está sustentada en principios básicos como la equidad, cobertura universal con servicios básicos, saneamiento básico, nutrición, educación, y sobre todo, con la participación de la comunidad para el fomento de la salud, como sus pilares sustantivos. La puesta en marcha de la estrategia de atención primaria de la salud es una oportunidad para aplicar mecanismos innovadores que logren consolidar el derecho a la salud, un grado de salud aceptable para toda la población y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio (Rojas, 2008, p.4). Ahora bien, en el ámbito de la salud de los seres humanos, en una primera instancia ésta es considerada como: un estado de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedades o de invalidez. En este sentido, se asume que el goce pleno de la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción ninguna y que la salud de todos los pueblos es fundamental si se desea alcanzar la paz y la seguridad. (O. M. S., citado por Cachón y Cáceres, s/f). De igual manera, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la establece como un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida… (p. 41) y la ley orgánica de salud en su artículo 2 establece que: se entiende por salud no solo la ausencia de enfermedades sino el completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental (p.1). En suma, “salud es un estado de relativo equilibrio del organismo, resultante de la adaptación dinámica a las fuerzas que tratan de alterarlo” (Pekins, citado por Fayad, 1992, p. 67). Con base en las conceptualizaciones anteriores es prudente decir que la salud es considerada como un derecho social de los individuos, siendo asumida con una visión integral de ausencia de enfermedades, en conjunción con un estado de bienestar físico y mental del que deben gozar los seres humanos. Para el caso de los pobladores del asentamiento campesino El Ruano y demás espacios endémicos, el goce de salud es sólo una aspiración por cuanto vienen siendo seriamente afectados por la fiebre hemorrágica venezolana, en ausencia de la aplicación de la concepción teórica y legal de la salud. En este sentido es estimable referir, que la existencia de fiebres en los llanos data desde tiempos pretéritos, esto lo corrobora Gallegos en 1973 en la novela Doña Bárbara, en la cual sostiene en uno de sus pasajes: “pero, al fin, comienzan a cabecear los ríos y a escurrirse los rebalses ribereños…y se van alejando las fiebres (pp. 173-174). En el caso particular de Guanarito, ya para 1.830, se anunciaba que en el Cantón correspondiente a esta Villa, se apreciaba que las dolencias febriles estaban asociadas a las condiciones climáticas, resaltando, que el clima aunque cálido, es sano y en algunos extremos suele haber fiebres (Codazzi, citado por Pinto, p. 49, 1.988). Conexo a las ideas precedentes, se tiene que, a partir del año 1.989, en el Hospital Tipo I de la población de Guanarito se reporta por primera vez la ocurrencia de una enfermedad febril, cuyos afectados provienen principalmente del medio rural, siendo la mayoría del asentamiento campesino El Ruano. A partir de este año se ha continuado con la notificación, registro y atención de personas afectadas con esta dolencia febril provenientes del asentamiento mencionado, de caseríos vecinos y de otros caseríos de Guanarito y de otros municipios del estado; así como también de caseríos limítrofes del estado Barinas. Al respecto, el Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET-PORTUGUESA), ha establecido y mantiene en el estado portuguesa un plan de la vigilancia epidemiológica para este síndrome febril-viral con visitas de reconocimiento en las zonas afectadas y toma de muestras para estudios virológicos (suero y vísceras), tales muestras las son enviadas al Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Los análisis de laboratorio reportaron como resultado el aislamiento de un agente viral, identificado y caracterizado antigénicamente en febrero de 1991 como perteneciente a la familia Arenaviridae, relacionado con el complejo Tacaribe, dominándosele Virus guanarito, que es el agente causal de esta enfermedad febril (Salas et. al. 1998). En lo que respecta al aspecto ecológico de la enfermedad, se desarrolló el estudio de ecología de roedores, el que logró determinar que el reservorio natural del Virus guanarito es el roedor Zigodontomys brevicauda, coexistiendo la posibilidad que otros roedores funcionen como reservorio momentáneo del virus. (Utrera y Duno 2000). Las enfermedades epidémicas son de vieja data en los llanos, entre 1925 y 1941, la cuidad de Barinas, aislada del resto del país por cinco ríos caudalosos y carreteras intransitables, vivió una de las peores etapas de profunda decadencia, invadida por la soledad y el miedo a las epidemias que alejaban a los visitantes y hasta los médicos que se atrevían a venir, de vez en cuando, trayendo la esperanza de la medicina (pp. 54-55). Ahora bien, la situación epidemiológica de la fiebre hemorrágica venezolana a partir del mes de septiembre del año 1989 en el medio rural portugueseño y barinés, ha llevado al registro de casos en cuarenta (40) caseríos del municipio Guanarito; tres (3) caseríos del municipio Esteller; dieciocho (18) caseríos del municipio Papelón; ocho (8) caseríos del municipio Guanare; en siete (7) caseríos del municipio San Genaro de Boconcito del estado Portuguesa y en seis (6) caseríos de diferentes municipios del estado Barinas (CIVIHET, 2006). El registro epidemiológico reporta para el año 2006, las siguientes estadísticas de personas enfermas y muertes en períodos específicos: 1989-1991 (97 enfermos, con 36 muertes); 1992-1994 (14 enfermos, con tres muertes); 1995-1998 (147 enfermos, con 32 muertes; 1999-2002 (192 enfermos, con 40 muertes y 2003-2006 (140 enfermos, con 26 muertes); totalizando las mismas 590 casos mórbidos y 137 muertes, con una tasa de mortalidad del 23% (CIVIHET, 2006). Recientemente se informa el registro de dieciséis (16) casos de la fiebre en el municipio Obispos y en otros casos en el municipio Sosa, ambos del Estado Barinas (Departamento de Epidemiología, de la Dirección Regional de Salud del Estado Barinas, marzo y mayo 2006). Para el mes de mayo de 2008, se registran tres (3) casos en el caserío el Caldero de la jurisdicción de Arauquita, municipio Alberto Arbelo Torrealba. Ahora bien, la situación es que la mayoría de los afectados proceden del medio urbano de Guanarito con treinta y ocho (38) casos y del asentamiento campesino El Ruano; treinta y tres (33) casos hasta el año 2006; el asentamiento referido se ubica en el sureste del municipio Guanarito del Estado Portuguesa, en el cual habitan 89 familias campesinas, con una población de 401 personas. En lo que respecta al aspecto cultural que caracteriza el problema de la fiebre hemorrágica venezolana, se debe tener presente que la cultura de las comunidades está en estrecha relación con la salud y comprende conductas apropiadas, como son: adopción de elementos positivos de la cultura local, de la que se debe tomar prestados elementos que pueden permitir un canal cultural para establecer una comunicación válida. También se debe persuadir a las personas para cambiar los elementos negativos de la cultura local. En esta acción para el cambio se debe intentar utilizar eficazmente la motivación, la presión de grupo y la discrepancia conocedora, sin que la persona abordada sea ofendida por lo inadecuado del comportamiento o patrón cultural que ejerce. Asimismo, es sensato adoptar una postura de integración de los elementos positivos de la cultura local a la cultura del agente de cambio que llega a la comunidad. Esto último tiene su basamento en el reconocimiento de la reciprocidad cultural en los diversos grupos humanos, es decir, que todas las formas de vida compartidas por las personas de diferentes grupos tienen elementos positivos comunes. Ahora bien, como reflejo de las circunstancias culturales en que se desenvuelven los habitantes del asentamiento campesino El Ruano y de la zona endémica en general, estas son poco apropiadas, siendo el caso que presentan baja formación educativa, con evidencia de la condición de analfabetas, a tener sexto grado aprobado de educación básica una minoría; escaso conocimiento de la enfermedad, la vivienda es del tipo vahareque y casa campesina, en su mayoría en condiciones de insalubridad, el servicio de salud es exiguo; las consideraciones anteriores no ameritan muchas explicaciones, ya que es razonable pensar que el nivel de salud de una población, de una zona en que sus habitantes vivan en casas insalubres, condiciones higiénicas insuficientes y tengan bajo nivel educativo como componente cultural, son factores condicionantes que predisponen a los individuos a ser afectados por la fiebre hemorrágica. Dentro de las prácticas culturales ejercidas por los pobladores del Ruano, el manejo e higiene de los alimentos y demás enseres de la cocina es llevado por las familias en el interior de sus casas de manera poco cuidadosa, dejándolos al descubierto en la mayoría de los casos. La ropa de la familia es guardada al descubierto en cuerdas o varas al aire libre o en cajas de cartón o en cajones de madera, sin la tapa protectora correspondiente. El resguardo de los equipos e implementos de trabajo se realiza de manera poco preventiva; tal es el caso, que estos son almacenados en el interior de la vivienda sin ningún tipo de protección. Esta forma de actuar de los habitantes conlleva a que los alimentos, enseres, ropa, equipos e implementos de trabajo sean dejados al descubierto, aspectos que sumados a las situación de insalubridad de las casas, crean las condiciones para que los roedores tengan contacto directo con tales implementos, pudiendo contaminarlos con sus heces, orina o saliva, depositando de esta manera el virus en sus superficies; por lo que se constituye esta situación un posible medio de contacto entre las personas y el virus y en consecuencia la vía por la cual éste pudiera penetrar al organismo de las personas y causarles la enfermedad. Como manifestación de sus creencias, las personas al sentir cierto malestar con características de resfriado, optan por automedicarse con brebajes de plantas medicinales que tienen al alcance con la correspondiente encomendación a Dios, las hojas de las plantas pudieran estar contaminadas al momento de tomarlas y funcionen como una vía de entrada del virus al organismo; estas maneras de actuar pudieran resultar inefectivas para la prevención y cura de la enfermedad. Asimismo, tienen confianza que estos bebedizos y la ayuda de Dios les curará y no acuden a chequeo y control médico, aun cuando pudieran estar infestadas por la fiebre, posibilitando con este proceder el avance de la enfermedad en su organismo. Si bien, las consideraciones anteriores se caracterizan por ser actitudes propias de las personas que habitan en el medio rural y urbano del área endémica de la fiebre hemorrágica, éstas serían determinantes en el logro o no de su salud. Por lo que pudiera ser considerado que las prácticas culturales de los pobladores de estas áreas, constituyan factores de riesgo para el alojamiento de las enfermedades en el organismo humano; tal es el caso de los habitantes del asentamiento campesino El Ruano, cuyas costumbres, creencias, normas y conocimiento de la fiebre, alcanzan a actuar como condicionantes para que ellos y demás pobladores de caseríos vecinos y de poblados limítrofes del Estado Barinas, adquieran la fiebre hemorrágica; que se ha convertido en un problema de salud pública en la región, al causar un número significativo de muertes en las familias que habitan estos sectores de los estados Portuguesa y Barinas. Todo ello, en general, es un problema educativo. La vinculación de lo educativo con la fiebre hemorrágica, parte de la concepción macro que actualmente está siendo manejada a escala internacional sobre educación para la salud. Esta es concebida como pilar fundamental en el que se sostiene la política de atención primaria, esencial para el logro de un mejor estado de salud en los países las Américas en el milenio que se inicia. En este orden de ideas, la educación para la salud debe encaminar sus esfuerzos para que el individuo, los grupos y las comunidades disfruten de un óptimo grado de salud a través de los siguientes aprendizajes: a) qué la población reconozca plenamente la jerarquía, que, como valor primario del bienestar, le corresponde al aspecto salud dentro de su conjunto cultural de valores. b) qué cada persona sea capaz de desarrollar en grupos o individualmente las actividades que se deriven a partir de este reconocimiento y c) qué la población sepa utilizar apropiadamente los servicios de salud. (Chacón y Cáceres, s/f., p. 66). De igual manera, en el ámbito de la educación para la salud, el artículo 25 de la ley orgánica de salud establece que la promoción de esta la salud tendrá por objeto: crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento para la evolución y desarrollo…El ministerio de salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el consejo nacional de salud a los fines de garantizar … la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familia y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud… (pp. 9-10). Ahora bien, debido a las características específicas de la fiebre hemorrágica venezolana, para su prevención y control se requiere una amplia y efectiva participación de la comunidad, tanto en las áreas endémicas, como en las zonas de riesgo. Esta participación es posible a través de programas de educación para la salud que se implementen a través de las instituciones regionales como el ministerio de salud y locales; como las escuelas existentes en los caseríos afectados por la fiebre. No obstante, para que se haga realidad un programa educativo, las medidas a ser ejecutadas para el control de la fiebre hemorrágica venezolana, se deben implementar a través de planes permanentes de acción local, orientados hacia la educación para la salud y la participación social, articulados de manera Inter e Intrasectorial para lograr la prevención del padecimiento de la dolencia febril. (Hergueta., et. al., 2002, p. 1). En este sentido, por ser la fiebre hemorrágica una enfermedad nueva, requiere de un control epidemiológico específico en materia de vigilancia y educación para la salud. Es por ello que en los días 5 y 6 de agosto del año 2008, el ministerio de salud conjuntamente con el Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET), organizaron y dictaron un taller en la ciudad de Barinas, para todos los gestores que atenderían casos de esta dolencia en los estados de los llanos centro occidentales, en marco del mismo elaboraron del Plan de Vigilancia Epidemiológica de la fiebre a ser implementado en: Barinas, Apure, Cojedes y Guárico; en el estado Portuguesa se viene efectuando a partir que surgen los brotes epidémicos de la enfermedad en el año 1989. El plan elabora para su implementación viabiliza la recolección de información para su análisis e interpretación y posibilita el monitoreo de casos que afectan la salud de la población rural de los estados llaneros que al enfermarse corren el riesgo de morir. La información generada orientará la toma de decisiones en función de establecer las medidas de control para minimizar o evitar el riesgo de enfermarse. El plan se estructura, con base en los siguientes criterios, que serían las acciones a seguir para el abordaje de la fiebre en las dependencias regionales del ministerio de salud: º Vigilancia clínico-epidemiológica de casos febriles hemorrágicos en áreas endémicas o de riesgo para la detección temprana de casos sospechosos o probables. º La investigación epidemiológica sistemática de casos de fiebre hemorrágica venezolana. º Estudio de la dinámica poblacional del Zygodontomys brevicauda en áreas endémico-epidémicas. º Monitoreo de las tendencias de morbi/mortalidad de la fiebre hemorrágica venezolana, intervenir y medir su impacto. º Establecer el diagnóstico etiológico de enfermedades febriles hemorrágicas prevalentes en el área endémo-epidémica. º Educación y participación comunitaria. Es a partir de este plan que el ministerio de salud toma la iniciativa para atender la situación epidemiológica de la fiebre hemorrágica en los estados de los llanos Centroccidentales como espacios endémicos o riesgo. Para el caso del estado Portuguesa, en el que se viene realizando vigilancia epidemiológica una vez que aparece la fiebre en año 1989, en la cual se han incorporado limitadas acciones educativas como: distribución de un tríptico de la enfermedad en escuelas y comunidades rurales, dictado de charlas en algunos sectores donde se han presentado casos y dictado de dos talleres sobre la fiebre, uno para maestros de las escuelas rurales y otro para integrantes de los consejos comunales de área urbana de Guanarito (Paredes, 2008, información personal). A pesar que, a partir del año 2002, se ponen en práctica acciones de educación para la salud en fiebre hemorrágica a través de las cuales se ha informado a algunas comunidades asentadas en áreas endémicas y de riesgo; estas actividades educativas no son del todo suficientes como medidas de prevención, hasta tanto se logre crear y consolidar un tratamiento efectivo para la enfermedad o la creación de una vacuna para inmunizar a la población. Por lo cual, el problema de la fiebre hemorrágica sigue presente en el asentamiento campesino El Ruano y se ha propagado a mayor número poblados de municipios del estado Portuguesa y a caseríos vecinos del estado Barinas, en los cuales se ha continuado registrando casos y con mayor frecuencia. Como evidencia de la extensión de la complicación que representa la fiebre hemorrágica, se ha confirmado un caso en el estado Guárico y pudiera manifestarse en cualquier momento en los estados Cojedes y Apure, por la cercanía de los mismos y motivado a la presencia de los roedores vectores en sus territorios. Es procedente entonces, precisar las interrogantes que pudieran orientar el estudio a realizar en referencia al problema antes esbozado. ¿Cuál es la situación cultural de la población residente en el área endémica de la fiebre hemorrágica venezolana que viene siendo afectada por la dolencia febril? ¿Qué conocen los pobladores del medio rural sobre la fiebre hemorrágica que les está afectando? ¿La población establecida en el área endémica de la fiebre ha sido atendida con acciones de educación para la salud? ¿Los factores culturales practicados por los pobladores del área endémica de la fiebre se comportan como elementos influyentes en padecimiento de la Fiebre Hemorrágica Venezolana? ¿La cultura representativa de los pobladores que habitan en el área endémica de la fiebre hemorrágica venezolana y su conocimiento, pudieran orientar la conformación de mecanismos teóricos educativos para la comprensión y prevención de esta dolencia febril? Propósito General de la Investigación Generar un modelo teórico de educación en salud orientado a la comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica venezolana en la población rural de los llanos Centroccidentales. Propósitos Específicos de la Investigación º Caracterizar la cultura manifiesta de los pobladores del área endémica de la fiebre. º Comprobar el conocimiento de los pobladores sobre la fiebre hemorrágica venezolana. º Examinar las acciones educación para la salud realizadas en la zona, dirigidas a la compresión y prevención de la fiebre. º Interpretar la mediación de la cultura, del conocimiento de la fiebre hemorrágica ge los pobladores y de la acción educativa en salud desarrollada, en función crear mecanismos educativos para la comprensión y prevención de la dolencia febril. º Plantear un modelo de educación en salud orientado a la comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica venezolana por la población rural residente en el área endémica de la enfermedad. Justificación Entre las razones que motivan la realización de la presente investigación se ven reflejadas en las apreciaciones siguientes: El conocimiento que se tiene del impacto de la enfermedad en las familias del sector, en las cuales varios de sus integrantes han muerto, dejando hogares sin la conducción bien sea de la madre o el padre, creando en consecuencia un problema social. De igual manera se pretende explorar la relación entre los de los elementos culturales de los pobladores y su incidencia en le padecimiento de la fiebre hemorrágica venezolana. En lo que corresponde a la relación cultura-salud se pretende dar aportes en este campo, para los sectores salud-educación, como bases para el establecimiento de medidas de comprensión y prevención de la enfermedad. CAPÍTULO II REFERENTES TEÒRICOS Investigaciones Previas En estudio realizado por Hernández y Torrealba (2001) sobre el conocimiento de la fiebre hemorrágica venezolana por las enfermeras/os que atienden a las personas afectadas en los hospitales de Guanarito y Guanare, respeto a la variable cadena epidemiológica, se obtuvo que: en Guanarito 75,5% no conoce la vía de diseminación del virus y en Guanare el 65,0%. En cuanto a la puerta de entrada de la enfermedad al organismo, en Guanarito solo el 10,2% la conoce, mientras que en Guanare es conocida por 30,0%. Estos resultados evidencian el posible riesgo que corre el personal de enfermería de ser afectado con posibles infecciones nosocomiales en los hospitales estudiados. De igual manera el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, realizó un estudio, cuyos análisis de laboratorio reportaron como resultado el aislamiento de un agente viral, identificado y caracterizado antigénicamente en febrero de 1991 como perteneciente a la familia Arenaviridae, relacionado con el complejo Tacaribe, dominándosele Virus guanarito, que es el agente causal de esta enfermedad febril (Salas et. al, 1998). Asimismo, el estudio ecológico realizado permitió determinar que el reservorio natural del Virus guanarito es el roedor Zygodontomys brevicauda, coexistiendo la posibilidad que otros roedores funcionen como reservorio momentáneo del virus (Utrera y Duno 2.000). La declaración final del texto anterior es confirmada por Utrera y Duno en el año 2000, en estudio realizado sobre preferencias de hábitat de los roedores, en el cual concluyen que: el Sigmodon alstoni y Zygodontomys brevicauda tiene preferencia de hábitats similares, que según el patrón de uso del suelo son: los cultivos mecanizados (CM) y los Pastizales (PAS), siendo estos los hábitats más importantes, en los cuales pueden mantener poblaciones estables durante períodos de tiempo apreciable. Fueron detectadas evidencias que ayudan a vislumbrar el uso diferenciado de los recursos por ambas especies, aspecto que, junto a los estudios de las tendencias tróficas, permite explicar la separación de nicho. Debido a las características de uso y el manejo aplicado a la superficie cultivada con fines de producción ganadera, los agroecosistemas representan hábitat apto para estos pequeños roedores en los llanos venezolanos. Desde el punto de vista ecológico, su enorme abundancia poblacional las convierte en especies clave, ya que constituyen elementos muy importantes para el mantenimiento de las tramas tróficas. Sin embargo, dicha abundancia y la capacidad para invadir y adaptarse a los cambios ambientales producto de las actividades agropecuarias, les confieren una función trascendental como reservorios de los Arenavirus Guanarito y Pirital, y del Hantavirus Caño Delgadito. Como vectores de la fiebre hemorrágica venezolana y probablemente otras enfermedades no descritas que afectan a los pobladores de las zonas rurales en los llanos occidentales y centrales de Venezuela, es necesario monitorear la abundancia poblacional de estos roedores, con el objeto de aplicar métodos de control en el momento más apropiado (pp.10-11). Afirman, además, los investigadores en referencia que: … las estrategias a establecer deben dirigirse al manejo de hábitat y a la enseñanza de las comunidades humanas, apoyadas en el desarrollo de programas de educación ambiental (para la salud), en los ámbitos formal e informal, con la intención de minimizar el contacto del ser humano con los roedores. Como acciones de manejo se debe realizar la eliminación ordenada de los rastrojos y de la vegetación de margen tanto en cultivos como en potreros, la rotación de cultivos y mantenimiento de pastizales, la limpieza periódica de la vegetación que rodea las viviendas, el uso de letrinas y la utilización de mascarillas por parte de los tractoristas durante las labores de preparación de la tierra con fines agropecuarios, son elementos esenciales que seguramente reducirán los factores de riesgo (p.11). Como aspectos a destacar en relación a los resultados encontrados por los investigadores consultados, las especies de roedores Sigmodon alstinoni y Zygodontomis brevocauda tienen hábitat preferente los cultivos mecanizados y las áreas de pastizales, en las que mantienen sus poblaciones en condición de abundancia permanente; si bien, en el área de estudio habitan, es en los predios ocupados por potreros y conucos, espacios que caracterizan de la actividad agropecuaria de la zona. Es la abundancia y la ligera adaptación de estas especies a los cambios en sus hábitats causados por la actividad agropecuaria, lo que le da importancia como reservorios de Arenavirus Guanarito y Pirital, y del Hantavirus Caño Delgadito. De tal manera, que los roedores al funcionar como vectores del virus que produce la fiebre hemorrágica venezolana y otras enfermedades que afectan al poblador de los llanos, llevan a considerar el monitoreo periódicamente para conocer sus estados poblacionales, que orienten el establecimiento mecanismos de control en los momentos de alto riesgo de infectar a las personas que habitan en el campo. Se visualiza entonces, que se requiere la realización de acciones de manejo de hábitat y de educación de las comunidades en materia de ambiente y salud, dirigidas todas a minimizar el contacto de las personas con los roedores y por ende, reducir el número de casos de fiebre en la población campesina de los llanos venezolanos. Al referir la adquisición de fiebres virales se determinó que: es posible una fiebre hemorrágica vírica en cualquier paciente febril que, en las tres semanas anteriores al comienzo de la fiebre haya viajado o vivido en un área endémica de fiebre hemorrágica viral (FHV) en la que recientemente haya habido casos. (Documento en línea http://aevi.isciii,es/ paginas/Fibreshemorrágicas.html p.6). Es sostenido también que la presencia de roedores en las proximidades de las viviendas, se debe a la indiferencia y la negligencia del hombre al manipular alimentos y desechos, esto da lugar al desarrollo de poblaciones de roedores próximas a sus viviendas y lugares de trabajo, resultando en último lugar que el hombre convive con ellos y padece las enfermedades que transmiten. (Documento en línea)-http// WWW. Mundosano. Org/biblioteca-virtual/agentes % 20 Transmisores /Roedores//los % 20 roedores/main.htmd p. 2). Poleo, et. al., en el (2000) realizan una investigación sobre la relación manifestación de la fiebre en personas y la presencia de la lluvia en el medio rural, determinando que: en el período 1994-2000, se registraron 159 casos con 35 muertes confirmadas por exámenes de laboratorio; procediendo el 93,08% de los casos del Estado Portuguesa. Resultando el grupo etario de 11 a 25 el más afectado; con el 46% de los casos afectados realizan la actividad agropecuaria. En el municipio Guanarito en el período 1994-2000 la lluvia representó un promedio de 250-300 mm de precipitación en el trimestre mayo-junio-julio (período de lluvia), en el cual se presentó el 5,2% de los casos y en el período de sequía el promedio medido fue de 25-30 mm, en los meses de diciembre-enero- febrero, registrándose en el mismo el 80,5 de los casos. Concluyendo los investigadores mencionados, que es en esta época que los trabajadores del área realizan mayormente las actividades agropecuarias, lo cual conlleva a que tengan mayor contacto con las heces y orina del roedor reservorio (Sigmodon alstoni) que, al secarse, forman micro partículas que por la vía inhalatoria penetran al hospedador humano infestándolo (p. 241). De igual manera, los mismos investigadores, en otro estudio realizado en el mismo año 2000, sobre los aspectos cultural y conocimiento de fiebre hemorrágica venezolana de la población afectada, hallaron que: el 68,7% identifica la fiebre hemorrágica venezolana con la Fiebre de Guanarito; El 57,2% no sabe cuáles son los mecanismos de transmisión; 87,8% desconocen a las especies de roedores reservorios de la enfermedad; el 81,2% no conocen al virus de Guanarito; el 53,6% cree que el comer patillas de los siembras causa la enfermedad y el 68;9% desconocen como prevenir la enfermedad. Concluyen que los habitantes del Ruano poseen conocimientos erróneos sobre la fiebre hemorrágica venezolana, considerando conveniente elaborar un programa educativo que transmita sistemáticamente conocimientos sobre la enfermedad y contribuya a prescindir de las creencias erróneas en la población y a reforzar la campaña de control para la infección/enfermedad (p. 224). En referencia a lo encontrado por Poleo y sus colegas investigadores en los estudios realizados sobre la enfermedad investigada, se puede apreciar que el padecimiento de la fiebre hemorrágica por la gente del campo está estrechamente vinculado con el período de menor caída de lluvia en el medio rural del estado portuguesa, que coincide con los meses de diciembre, enero y febrero, al haber sido registrado durante su existencia el 80,5 de los casos. Pues, es en este lapso que la mayoría de personas del sexo masculino entre niños y jóvenes que se dedican a las labores agropecuarias, tienen mayores posibilidades de contacto con excreciones como las haces y la orina de uno de los vectores (Sigmodon alstoni), portador del agente causante de la fiebre. Además, la población rural tiene conocimientos erróneos de las diversas características asociadas a la enfermedad, como son: confusión con otras enfermedades, desconocimiento de la forma como la enfermedad ingresa al cuerpo, desconocimiento de las especies de roedores portadoras del virus, así como de las medidas que pudieran prevenir la enfermedad. Haciendo saber, además, que se requiere de un mecanismo educativo para hacer conocer la enfermedad a la población y eliminar las falsas creencias sobre la misma. Si bien, en lo siguiente se reporta información sobre resultados de un estudio de la Leishmaniasis, que es una enfermedad infecciosa endémica en algunas regiones del país, distinta a la fiebre hemorrágica venezolana, se incluye esta, por su referencia a los aspectos culturales vinculados con la enfermedad, los cuales son abordados en la investigación sobre la fiebre hemorrágica. En este orden se expresa que: si bien, la historia clínica y epidemiológica presentan debilidades en el diseño de programas de educación para la salud y participación comunitaria para el control de la leishmaniasis, las mismas pueden convertirse en fortaleza, si se consideran como un recurso institucional de referencia, en el momento de abrir la discusión y definición de la misma, si se tiene como objetivo la elaboración de una historia integral…Esta permite además identificar los contextos de los hábitos, costumbres y creencias que las diferentes personas producen y reproducen en la vida cotidiana, esencia de la etnografía (García, 2007, p. 5). De igual manera la autora consultada expresa que: la inversión de recursos en iniciativas de programas para el control de endemias en los países de la región, debe ser evaluada en cuanto a la orientación de los mismos, y chequear en apoyo con que se cuenta para implementar acciones de educación para la salud y participación comunitaria, bajo la orientación de nuevas perspectivas metodológicas, de Las que forman parte las dimensiones de transdisciplinariedad y la transectorialidad Op. Cit., p.7). Se aprecia entonces, lo significativo de la investigación referida, por cuanto destaca que hay que estudiar los hábitos, costumbres y creencias que las personas manifiestan en la vida diaria, expresando además, la importancia de las estrategias de control clínico y epidemiológico, las cuales deben ser analizadas con perspectivas integrales que toquen la educación de las poblaciones que habitan las áreas endémicas de lieshmaniasis, destacando asimismo, que la inversión de recursos en programas de control de enfermedades endémicas, deben orientarse a desarrollar iniciativas de educación para la salud y participación comunitaria como enfoques metodológicos diseñados con sentido de transdisciplinariedad y transectorialidad, para abordar en forma eficiente el control de las endemias. Revisión Teórica Definición de Cultura Entendemos la cultura como el proceso de aprendizaje, de creatividad y de transmisión que marca y conforma toda sociedad (Perdomo, 2006, p. 108). La Real Academia Española define la cultura como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, humanístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (s/p). Las definiciones de cultura la consideran como la ilustración por la creatividad, que permite la formación de la sociedad, que tiene su manera de vivir, acorde a usanzas y a los conocimientos que posibilitan su desarrollo integral. La Cultura Como Estilo de Ser, de Hacer, de Pensar, Obras e Instituciones Esta concepción es la que se desarrolla a partir de la noción antropológica, según esta postura: la cultura comprende el conjunto de rasgos que caracterizan las distintas formas de vida, a través de una serie de objetos o modos de actuar y de pensar que son creados y transmitidos por los hombres como resultado de sus interacciones recíprocas y de relaciones con la naturaleza por medio del trabajo. Esto se revela en manifestaciones que se dan tanto en el plano intelectual (saberes, creencias, valores), como en el material (las cosas que los hombres crean y utilizan). Así se considera cultura: una reja de arado, un automóvil, el modo de usar el pañuelo, el modo vestirse o peinarse, el modo de criar a los niños…las herramientas y maquinarias, los sistemas filosóficos y científicos, como también el comportamiento y las reglas de conducta, modos, usos, hábitos, costumbres e instituciones … Según esta concepción antropológica, la cultura es lo que el pueblo cultiva, es decir, lo que realiza en su vida cotidiana, real y concreta, expresando un estilo de ser, de hacer y de pensar que ha adquirido a través de la historia. Todo esto lleva a que los miembros de una sociedad actúen con un estilo determinado y a que este modo de actuar se vaya transmitiendo de una generación a otra (Hernández, 2006, p.252). Es dentro de esta concepción de cultura, que se aborda la tesis, en la que los factores culturales que viven los habitantes del medio rural, pudieran condicionar la educación para la salud como acción preventiva de enfermedades hemorrágicas arenavirales. “Esto concuerda con la forma de cultura del pueblo expresada por el autor citado, que se refleja en los valores, normas de comportamiento, ideas, creencias, costumbres, expresiones artísticas, etc., que están presentes en la conciencia del pueblo y son expresadas por él” (Hernández, 2006, p.32). Cultura y Vida Cotidiana De la acepción de cultura de la que hemos partido, resulta claro que la cultura configura la manera de vivir, y como tal llena e impregna la totalidad de la vida cotidiana. En efecto, es en el quehacer cotidiano en donde primordialmente se expresa la cultura … La vida cotidiana es el ámbito temporal en el que transcurre el quehacer de la persona y de todas las personas, variada, múltiple y multifacético, lo llena todo. Es el ámbito vital de la realización y de la des-realización de la persona. Todo ocurre a la persona se da en la vida cotidiana; nada se da fuera de la cotidianidad. Y precisamente esta vida cotidiana se expresa en formas culturales y está penetrada e impregnada por lo ideológico. Ahora bien, si la ideología y las pautas culturales son una forma de fatichización y de encubrimiento de la realidad, son asimismo formas de fechitización de la cotidianidad. La existencia cotidiana puede ser trivial, pero no lo es por ser cotidiana, sino porque está alienada (Hernández, 2006, pp. 50-51). Ahora bien, la expresión de la vida cotidiana se evidencia en la realidad por la presencia de costumbres, normas, creencias, saberes, valores y obras artísticas, entre otras, representaciones culturales estudiadas como agentes caracterizadores de la cultura natural de los de los pobladores del medio rural venezolano y en particular de los habitantes de las áreas rurales del municipio Guanarito y caseríos limítrofes del estado Barinas. En lo tocante a la cotidianidad expresada en costumbres, creencias y saberes de los pobladores del medio rural que vienen siendo afectados por la fiebre hemorrágica, se procura estudiar lo que la gente conoce y hace sobre esta dolencia febril que les conmueve. Sentido de la Palabra Cultura desde el Punto de Vista Antropológico En este caso, la palabra cultura tiene un sentido amplísimo: engloba todo lo que el hombre ha añadido a la naturaleza: modos de vida, modelos de pensamiento y de acción, técnicas, arte, etc. En suma, comprende la totalidad de formas de ser, de pensar y de actuar, de producir y de consumir, el arte y la manera de vivir. Es decir, que el sentido que se le da a la palabra cultura está vinculado directamente a la concepción que de esta se tenga, pero no de una manera total (Hernández, 2006, p.28). Influencia Indígena en la Medicina En algunas cosas, como por ejemplo en la medicina general los Piaches indios apenas eran inferiores a los médicos españoles de la conquista y aún, a veces, les eran superiores. Se bañaban todos los días (el católico español le tenía miedo al agua), empleaban el baño hasta contra las fiebres, de lo que se admiraban los soldados y los mineros, que veían también en esto costumbres de salvajes. En el campo de la medicina, los indios se destacaban por sus diferentes prácticas de curación, desde el humo del tabaco para formular un diagnóstico, al uso de yerbas, raíces y sebo de animales para curar enfermedades, a la sangría producida raspando los brazos o piernas del paciente con la dentadura de un pez (Perdomo, 2005, p. 111). En este sentido se puede decir que antes de la llegada del colonizador español a formar con su simiente, cruz, espada, nuestra etnia mestiza, encontramos la más profunda oscuridad en lo que respecta a las artes curativas, y solamente algunas vasijas rituales, de cerámica aborigen, que han encontrado en calzadas, montículos y cementerios de la llanura barinesa, nos hacen pensar que nuestros antepasados indígenas también curaban algunas enfermedades, valiéndose de la fe en lo sobrenatural y en el efecto probado por experiencia, de multitud de hiervas y bebedizos, casi desconocidos en el presente (Tapia, 1986, p.37). Definiciones de Salud Una afirmación de uso cotidiano que se escucha en las conversaciones diarias es: lo primero es la salud. Expresión con la que se quiere pronunciar que la salud es uno de los dones más preciados para el ser humano y del que desea gozar, es la base para el trabajo, los éxitos o fracasos, sin ella no se puede desarrollar a plenitud las facultades intelectuales y físicas. En este sentido, viene al caso presentar algunas definiciones de salud: “Salud es un estado de relativo equilibrio del organismo, resultante de la adaptación dinámica a las fuerzas que tratan de alterarlo” (Pekins, citado por Fayad, 1992, p. 67). Al destacar este carácter dinámico de la salud, Brockington sugiere que ella no es una cantidad absoluta sino un concepto, cuyos patrones de referencia están cambiando continuamente con la adquisición de nuevos conocimientos y de acuerdo a los objetivos culturales de los diferentes grupos humanos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (0. M. S.), al reintroducir en el pensamiento moderno el concepto de salud en su más amplia acepción, ha ayudado a esclarecer las metas que deben seguir los organismos dispensadores de salud, frente al clásico enfoque de la medicina curativa y de la medicina preventiva, capaces de determinar la ausencia de la enfermedad e incapacidades, cobra vigencia la necesidad de fomentar la salud en el individuo sano, a fin de alcanzar un grado óptimo de bienestar físico, mental y social. (Morales, 2003, p. 68). La salud no es sinónimo de bienestar, es solo una parte de él, y sin que signifique un desconocimiento de íntima relación y sólo a fin de facilitar su medición, restringiremos el concepto salud exclusivamente a la ausencia de enfermedad y los aspectos relacionados con la alimentación, educación, condiciones de trabajo, entre otros, componentes indudablemente del bienestar, serán considerados en la esfera limitada de actuación como factores condicionantes o causales del estado de salud. (Morales, 2003, p. 69). Ahora bien, es conveniente partir del concepto de que la salud constituye un fin y un medio; un fin en sí mismo para el hombre y para la sociedad donde el hombre se desenvuelve, un medio, por cuanto la salud es un elemento de bienestar social (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1979, p. 2). Jurídicamente la salud es tomada como social, siendo asumido como: un derecho fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida…se pauta además, que todas la personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República (Garay y Garay, 2001, p. 53). La Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV) Entre las enfermedades tropicales que arremeten contra la población del país, se destaca la fiebre hemorrágica venezolana (FHV), que es una dolencia febril asociada a un cuadro hemorrágico, con manifestaciones clínicas caracterizadas por fiebre, postración, cefalea, odinofagia y hemorragias: gingivorragias, hematemesis, epistaxis, seguido en muchos casos por manifestaciones neurológicas, a las que se agregan unos 4 o 5 días más tarde dolor abdominal, artralgias, vómitos, diarrea y tos; el examen físico en esta fase muestra signos de deshidratación en un paciente agudamente enfermo, con inyección conjuntival, edema facial y la presencia de petequias. Aproximadamente un 34% de los pacientes progresan al estado de shock hipovolémico irreversible y muere, a pesar del vigoroso tratamiento con fluidos intravenosos, administración de sangre, plasma fresco, concentrados de plaquetas, fibrinógeno, vitamina k, soluciones electrolíticas, antibióticos, oxígeno y otras medidas de soporte. En la fase final de la enfermedad algunos pacientes manifiestan desorientación, vasoconstricción, rigidez, de nuca, hiperreflexia, temblor, signo de Babensky, estupor y coma; estas expresiones neurológicas, junto con las hemorrágicas son de muy mal pronóstico. La recuperación de la enfermedad comienza aproximadamente a los 10 o 12 días, pero la convalecencia es muy prolongada. La dolencia febril representa un problema de salud pública de signo endémico, con aparición de numerosos casos que afectan cada año en los meses de entrada y salida del período lluvioso a los pobladores del medio rural de los municipios Guanarito y Papelón del estado Portuguesa y de áreas limítrofes del estado Barinas. En el estado Portuguesa la mayoría de las personas afectadas proceden del asentamiento campesino el Ruano, situado en el sector sureste del municipio Guanarito. De manera particular, los casos de pacientes que provienen del municipio, presentan características muy distintivas como son: alta tasa de mortalidad en el grupo etario entre 16 y 49 años, provenientes del medio rural y de ocupación agricultor. La enfermedad se registra por primera vez en el año 1.989, con el caso de un paciente masculino procedente del caserío Mata Larga, parroquia La Capilla, de la jurisdicción de Guanarito, el cual ingresa en estado convaleciente al hospital tipo II “Arnoldo José Gabaldón” de esta localidad y muere el 11 de septiembre de ese año. A partir de esta fecha, cada año se ha continuado con la atención de personas de ambos sexos y diferentes edades afectadas con este malestar, todas provenientes del medio rural; los casos han desencadenado una tasa alta de mortalidad y morbilidad de las personas. Epidemiológicamente la FHV tiene un comportamiento cíclico, registrándose períodos epidémicos cada 4 o 5 años, seguido por períodos interepidémicos de baja incidencia. A partir del año 1989 se han registrado dos períodos epidémicos: uno entre 1989-1991 con un total de 94 casos, y el segundo se inició en el año 1995 hasta enero de 1998, con un total de 116 casos, totalizando 210 enfermos. Con una tasa de mortalidad promedio de 33%. El mayor número de casos se registra al final de la estación lluviosa, coincidente con el período de mayor actividad agropecuaria en el área endemoepidémica. El grupo etario afectado está en el rango de 6 a 54 años, con mayor tasa de ataque en personas mayores de 15 años, los cuales tienen mayor contacto con las áreas de cultivo. Durante los períodos epidémicos el sexo masculino es el más afectado, pero en los períodos interepidémicos no se observan diferencias significativas en el predominio entre los sexos. Los estudios de seroprevalencia de anticuerpos para el Virus guanarito han indicado que la tasa de infección en humanos oscila entre el 0-10% en las comunidades encuestadas de los municipios Guanarito y Papelón. El agente causal de la FHV es el Virus guanarito, microorganismo aislado inicialmente en estudios virológicos realizados en el laboratorio por el Instituto Nacional de Higiene y luego identificado y caracterizado antigénicamente en febrero de 1991, como perteneciente a la familia Arenaviridae. En relación a la variable ecológica asociada al padecimiento de la enfermedad, está representada por su vinculación con el roedor Zigodontomys brevicauda, como reservorio natural del agente etiológico. Esta especie está ampliamente distribuida desde Costa Rica hasta la región norte de Sudamérica. En Venezuela abunda especialmente en los llanos, habitando en áreas de cultivos mecanizados de algodón, sorgo, maíz, girasol y otros, y en áreas no mecanizadas como conucos. El porcentaje de infección por Virus guanarito en la especie Zigodontomys brevicauda varía entre el 1-20% en las diferentes localidades de los llanos venezolanos; la mayor prevalencia de este roedor se ha encontrado en el sudeste del estado Portuguesa y áreas adyacentes del estado Barinas; lo cual se superpone a la distribución de los casos de FHV. También se han observado variaciones en la prevalencia de infección durante los diferentes años de estudio. Las posibles explicaciones en la variación de la prevalencia de infección pueden deberse a diferencias genéticas en la susceptibilidad a la infección entre las poblaciones de roedores, densidad poblacional, barreras físicas que previenen la introducción del virus en las poblaciones susceptibles, o procesos estocásticos tales como extinciones periódicas y reintroducción en poblaciones aisladas. En los huéspedes naturales, los arenavirus establecen una infección crónica de por vida, que resulta en una viremia persistente con la eliminación del virus en forma continua en las excretas, especialmente en la orina, saliva o heces, quedando expuestas al contacto de las personas. A este tipo de infecciones en el huésped intermediario se le ha denominado “infecciones tolerantes persistentes”; el mecanismo asociado con este tipo de infección parece ser la reducción selectiva de los linfocitos T específicos, ya que en estos animales se observa una ausencia de respuesta de los linfocitos T citotóxicos o de hipersensibilidad retardada contra el arenavirus infectante. Los arenavirus pueden o no tener influencia en la especie de roedor que le sirve de reservorio; estudios experimentales con arenavirus patógenos para el hombre como son: Guanarito, Junín y Machupo, han demostrado que afectan adversamente la especie de roedor reduciendo la tasa de sobrevivencia y fecundidad, que los virus no patógenos tienden a mantener un balance estable con su huésped. El conocimiento de la fiebre hemorrágica venezolana (FHV) repercute en la estabilidad hemodinámica del enfermo, favorece su recuperación, evita su deterioro, previene los focos endémicos y fomenta la salud; o lo que es lo mismo, el conocer la enfermedad es un mecanismo que ayuda a la recuperación de la persona afectada, además de constituir un factor de su prevención, con lo cual se garantiza la salud del poblador rural. Prevención de Enfermedades La prevención incluye actividades para evitar enfermedades o prácticas contra los elementos que afectan la salud como lo es una enfermedad o un peligro ambiental o un factor de riesgo documentado. La prevención de manera típica se divide en tres categorías que de alguna forma se superponen: la prevención primaria, la prevención secundaria y la prevención terciaria. La prevención primaria incluye actividades para prevenir enfermedades o mala salud antes que ocurran. Un ejemplo de prevención primaria lo constituyen las inmunizaciones que se dan con el fin de evitar enfermedades transmisibles. … En este sentido, cuanto más directamente esté unida la conducta de la salud de la persona, a un problema de salud o factor de riesgo, será mejor candidato para sus esfuerzos primarios de prevención. La prevención secundaria, sus acciones tienen por objeto hacer posible el descubrimiento temprano de un problema de salud y hacer que cese o se modifique la gravedad o alcance de la enfermedad y del mal. En este caso las actividades dominantes de prevención son de diagnóstico y de curación, sin embargo, la prevención de secuelas o complicaciones también se incluye. La gente debe saber que síntomas han de ser informados a quien proporciona los cuidados de la salud. Por tanto, la educación de los pacientes y del público son partes vitales de la prevención secundaria. La prevención terciaria es la limitación o rehabilitación de una incapacidad. Incluye tanto métodos médicos y educacionales para ayudar a minimizar las complicaciones y para facilitar una rehabilitación optima una vez que el problema médico haya avanzado. La asesoría acerca del estilo de vida de los pacientes respecto a los ejercicios apropiados después de un ataque de apoplejía, son ejemplos de educación para la salud en una fase terciaria. (Richemont y Ruiz, 1993, pp. 19-20). En este contexto, hay que visualizar la educación para la salud como uno de los medios indicados de prevención de la mala salud, por tratarse de un proceso de enseñanza-aprendizaje, que busca lograr cambios favorables y duraderos sobre la salud, referentes a los conocimientos, actitudes, prácticas de salud y estilos de vida de las personas, la familia y la comunidad, para lograr en estas el desarrollo de responsabilidades hacia su propia salud, la cual ocupe un valor fundamentas en la escala de valores. Medidas de Prevención de la Fiebre Hemorrágica Venezolana Las medidas profilácticas recomendadas en la prevención de las fiebres hemorrágicas por arenavirus tienen como puntos comunes lograr la interrupción de la transmisión del virus desde los roedores a los humanos, de persona a persona, y del material de laboratorio infectado al personal que realiza los estudios. El control de roedores mediante la eliminación de los mismos, fue una medida efectiva para la disminución de la FHB. Sin embargo, esta medida de control con el Mastomis nataliensys ha tenido resultados poco efectivos en la fiebre de Lassa, a pesar de que este roedor tiene hábitos domésticos. El control ecológico del Calomys musculinus en Argentina ha sido difícil siendo una alternativa la substitución de cultivos para controlar la población de este roedor. En la FHV los estudios realizados indican que el hombre está a riesgo de infección tanto en la casa como en los campos de siembra. El control de roedores silvestres en tan amplias extensiones geográficas agrícolas, no es factible y tampoco aconsejable porque conduciría a un grave desequilibrio ecológico, por lo que las recomendaciones van dirigidas especialmente para reducir la probabilidad que el Zygodontomys brevicauda (Zb) incursione en ambientes domésticos y peridomésticos. Debido a que no existen normas específicas para la prevención de esta patología y el control del roedor reservorio del virus Guanarito, las medidas generales de prevención y control pueden agruparse de la siguiente manera: a) Manejo de hábitats, b) Saneamiento de ambientes doméstico y peridoméstico, c) Medidas de protección personal, d) Educación y participación comunitaria. Manejo de Hábitats De acuerdo a la distribución del Zygodontomys brevicauda, el esfuerzo de control debe concentrarse en la reducción de su hábitat, recomendándose las siguientes medidas: a) Eliminación sistemática de la vegetación herbácea en los bordes de los cultivos mecanizados. b) Limpieza periódica de la vegetación aledaña a cercas de potreros. c) Rotación de los potreros utilizados en ganadería, así como el pastoreo intensivo de los mismos. d) Promover el control biológico mediante desarrollo de técnicas que favorezcan la permanencia y reproducción de especies depredadoras. Saneamiento de Ambientes Domestico y Peridoméstico Las medidas deben estar dirigidas a disminuir la densidad poblacional de roedores en el ámbito domiciliario y peri domiciliario. Las prácticas generales para evitar la infestación de las viviendas por roedores son: a) Utilizar malla de acero o cemento para sellar, aislar o cubrir todos los orificios, que existan en la vivienda, con un diámetro de 0,5 cm o mayor, b) Instalar protectores metálicos como barrera contra roedores, alrededor de la base de habitaciones de madera, arcilla o adobe, hasta una altura de 30 cm y una profundidad de 15 cm, c) Colocar 10 cm de grava debajo de la base de las viviendas u otras casas rodantes, para evitar que los roedores hagan túneles, d) Disminuir las posibilidades de que los roedores hagan madrigueras y cuenten con alimentos, en un radio de 30 metros de la vivienda, e) Cortar hierbas, arbustos y malezas densas en un radio de 30 metros de la vivienda, f) Utilizar cimientos altos de cementos en la construcción de cobertizos, establos, anexos o depósitos de leñas, g) En la medida de lo posible, situar los depósitos de leña a una distancia de 30 metros o más de las casas, y procurar que los leños estén separados unos 30 cm del suelo, h) Almacenar los granos y alimentos para animales en recipientes a prueba de roedores, i) Cerca de las casas, eliminar los elementos que pudieran atraer a los roedores o almacenar los alimentos y el agua en recipientes a prueba de roedores, j) No dejar alimento para mascotas en sus platos o bandejas, k) Colocar la basura y los desperdicios en recipientes a prueba de roedores que estén como mínimo a 30 cm de altura del suelo, k) Disponer en sitios lejanos la basura, vehículos abandonados, neumáticos desechados u otros artículos que pudieran servir de nido a los roedores, l) Eliminar la maleza y sitios que posiblemente sirvan de madriguera a los roedores en un radio de 30 metros de la vivienda. Protección de Trabajadores del Medio Rural La educación sanitaria del trabajador del medio rural en áreas endémicas de FHV debe estar orientada a reconocer el riesgo de infección de patógenos transmitidos por roedores o sus excretas, reducir el contacto durante las faenas en el campo y el hogar, asegurar la búsqueda de atención medica temprana ante la presencia de manifestaciones clínicas de la enfermedad. Para reducir el riesgo de exposición y contacto con roedores se recomienda tomar las siguientes precauciones: a) Uso de calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel, b) Lavar bien con vinagre los vegetales o hervir las verduras antes de consumirlas, c) Realizar higiene cuidadosa de las manos y cambiar de ropa cuando se frecuenta lugares infectados con roedores, d) Evitar llevarse malezas a la boca, acostarse directamente en el suelo o el pasto, e) Ventilar las habitaciones y galpones que hayan estado cerrados largo tiempo por lo menos una hora antes de entrar, f) Reducir la formación de aerosoles durante las labores de limpieza. Las Creencias en la Motivación de los Cambios en la Conducta La conducta en salud de una persona, pude estar determinada por una o varias motivaciones diferentes. Algunas de esas motivaciones pueden estar íntimamente relacionadas con la salud, otras pueden estarlo someramente y otras no tener relación alguna con ella. El comportamiento preventivo de un individuo, en relación a un problema dado de salud está determinado mayormente por tres clases de creencias: la primera se refiere al grado en que el individuo considere que un problema de salud se le presentará con toda probabilidad a él mismo; la segunda, se refiere al grado en que crea que el problema tendrá graves consecuencias para él, en caso de presentársele, la tercera se refiere al grado en que crea, que determinado medio de acción será efectivo para reducir el peligro, por ejemplo, la persona que cree que es susceptible a una enfermedad, que su ocurrencia, sería grave y que existen medios efectivos para preverla o controlarla, probablemente actuará en forma apropiada con respecto a la salud. En cambio, si carece de alguna de estas creencias, será menos probable que actúe. El comportamiento relacionado con la salud, puede también estar determinado por factores que no están vinculados con ésta, por ejemplo, ellos son los estímulos sociales y las personas para influir en el cambio de comportamiento. Sabemos que nuestra opinión y comportamiento pueden ser modificados, por la presión de las normas establecidas por grupos que son importantes para nosotros y desde el punto de vista psicológico, además de las creencias, hay muchas determinantes para la conducta primaria; dentro estas tenemos el conocimiento, las actitudes, las costumbres, los valores y habilidades con relación a la salud. Estas actitudes, costumbres, valores y habilidades y otras variables, que intervienen presumiblemente, son aspectos que la gente de alguna forma adquiere y lleva consigo, aun cuando la gente puede cambiar con el tiempo, estos cambios ocurren de manera lenta y muchos de sus valores, creencias o actitudes parecen permanecer esencialmente iguales durante años y así proporcionan una cualidad coherente, predecible para muchos aspectos del comportamiento de una persona (Richemont y Ruiz, 1993, pp. 62-63). De igual manera, las creencias, las actitudes, las costumbres, los valores y las percepciones del individuo, son las fuerzas internas y constituyen los factores psicológicos o de disposición personal. La familia, el grupo o grupos a que pertenece el individuo, sus grupos de referencia son las fuerzas externas. Mientras mayores sean los factores de disposición personal y las influencias del entorno en un individuo, más fácilmente adoptan las prácticas de salud. Educación y Participación Comunitaria En las localidades declaradas como endémicas o de riesgo de FHV realizar programas educativos recurriéndose a charlas en comunidades, programas radiales, afiches etc. a fin de que estas conozcan los signos y síntomas de la enfermedad, medidas para reducir el riesgo de adquirirla, acciones en caso epidemias, conducta a seguir ante la presencia de un caso sospechoso en función de acudir al establecimiento de salud más cercano para atención medica apropiada (Ministerio de Salud, 2006, pp. 71-74). Participación y Salud El servicio de salud, junto a la educación, son servicios a brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población, pero por lo general han sido implantados por personas o instituciones que no conocen y/o no tienen relaciones con la comunidad, lo cual puede llevar a que estos servicios no tengan aceptación y no cumplan sus objetivos ya que la población al no intervenir en ello le resta efectividad a los esfuerzos que se hagan por garantizar la educación y la salud de los habitantes. Por esto la comunidad debe jugar un rol activo de autogestión, participación, responsabilidad e iniciativa en la solución de sus problemas de salud y el alcance de los objetivos, el desarrollo de la comunidad y con ello el desarrollo social. Con relación a esto la O. M. S. plantea "la insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto importante del desarrollo individual y colectivo. Con alta frecuencia se considera que un sistema eficaz de atención primaria es un servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente debería alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe "darse" o "facilitarse" a la población. Por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar consciente y activamente en el logro y la promoción de su propia salud". El sector salud se ve afectado por la situación actual de la región de Las Américas y por su estructura tradicional de funcionamiento, expresada casi exclusivamente a través de una atención médica curativa más que a la salud lo que lo ha llevado a la incapacidad de proveer coberturas adecuadas y servicios de calidad aceptables. Esta situación ha creado en el sector salud la necesidad histórica de que se involucre en el liderazgo y promoción de procesos sociales amplios, de concertación para el desarrollo e impulso de la salud. Así podremos adecuarnos al hecho de tratar la salud como bienestar físico, mental y social y no simplemente como forma de vida sana por lo que para lograrla hay que ser capaz de identificar y realizar aspiraciones, de satisfacer necesidades y de adaptarse al medio ambiente y tienen que existir condiciones y requisitos tan indispensables como la paz, la educación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad; esto hace ver la salud con sus tres determinantes fundamentales; el medio ambiente, los estilos de vida y la organización de los servicios de salud. Intentar comprender al sector salud frente al problema de la participación social, debe servir para proponerle una posición viable frente a la misma, con el fin de contribuir a orientar sus actividades. Al no definirse una posición clara en este sentido, la evaluación de la participación social tiende a limitarse a presentar tipologías sobre acciones con participación en grados que van de la pasividad a la actividad. Para lograr lo anteriormente expuesto, es decir, para que la comunidad pueda desempeñar un papel verdaderamente activo y consciente con relación a su salud es necesario conocer profundamente estos procesos, sus particularidades y determinantes y los elementos que en él intervienen. Para comprender los elementos que intervienen en la salud y que reflejan el papel que puede desempeñar la comunidad en estos se hace necesario desentrañar la salud desde todos sus puntos de vista. (Salud como estado de bienestar físico, mental y social). Para esto consideramos cuatro niveles determinantes de la salud: Nivel 1: Funcionamiento biológico. El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del organismo, al estado general de salud. Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud. º Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, reflejan además el estado funcional del sistema nervioso. º Estados psíquicos-emocionales que son el reflejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: Estrés, ansiedad, depresión, ira, etc. º Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: Personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis. Nivel 3: Relaciones sujeto/sujeto. Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales. º En la familia u hogar: Relaciones de pareja, padre- hijo, hermanos. º En la escuela o trabajo: Relaciones profesor- alumno, alumno- alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o laborales. º En la comunidad (apoyo social): Relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones. Nivel 4: Relaciones hombre- medio. Estudios de las influencias de la sociedad en general (Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad- individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.). Relacionado con la calidad de vida. El nivel 2 es el determinante, más importante en la participación de la comunidad en los problemas de salud y se expresa a través de los principales determinantes de la participación en los problemas de salud (personalidad- sujeto), están estrechamente relacionados y son los recursos psicológicos fundamentales del hombre para enfrentar el estrés, las contradicciones y los conflictos y así las enfermedades: º Capacidad de anticipación. º Capacidad de organizar la vida. La capacidad de anticipación representa la capacidad personal de actuar y tomar decisiones en relación con el futuro y así de influir en su propia formación y desarrollo, lo cual depende de la personalidad que es resultado de la comunidad, de la educación y formación. Es un factor importante en la autorregulación del comportamiento que permite enfrentar efectivamente las contradicciones, conflictos y dificultades manteniendo su autodeterminación en los objetivos planteados en la vida y así más fuertes para enfrentar estadios emocionales negativos (estrés, ansiedad, depresión, etc.) que pueden provocar pasividad, evasión, alcoholismo, disminución de la resistencia a agentes nocivos y por tanto mayor vulnerabilidad a las enfermedades. La capacidad de organizar la vida representa la síntesis reguladora de la personalidad orientada a la autorregulación en el presente que está compuesta por el estilo de vida, la reflexión personal, la posición – activa o pasiva – a los problemas y sus soluciones y el sentido ante la vida. Así como es necesario tener una visión del contexto y dinámica globales para comprender la participación social, es también necesario comprenderla en su relación con el sector salud, ubicándola dentro del contexto y dinámicas globales que le sirven como marco de referencia particular, es decir, frente a la salud pública. Una forma de aproximar la ubicación actual del sector salud frente a la participación social, es observando las estrategias fundamentales del sector y su posición frente a aquella: 1- Recuperación: constituye tradicionalmente el quehacer fundamental del sector. La participación de las personas aquí se basa en reacciones individuales expresadas en solicitud de servicios ofrecidos por profesionales. Este tipo de actividad tiende por su naturaleza, a estimular una visión individualizada de la salud y a promover una actitud dependiente (usuarios de servicios) por parte de los individuos. 2- Prevención de la enfermedad: esta ha enfrentado históricamente algunas dificultades en lo que se refiere a su enfoque en relación con la participación social. Por una parte, la sociedad ha desarrollado una noción inmediatista de la salud, orientada hacia la consecución de beneficios inmediatos palpables. Por otra parte, los alcances de la estrategia se han visto limitados por el énfasis puesto en transmitir cierto tipo de información a veces compleja y técnica acerca de enfermedades que pueden llegar a atemorizar a la población, lo cual no solamente es inadecuado en cuanto a la intención de cambiar las conductas sociales sino que además al orientarse de esta forma tienden a ir en contra de la participación social, pues generan dependencia y no consiguen aumentar la capacidad de la comunidad para tomar decisiones fundamentadas y conscientes frente a su propia visión de salud. 3- Promoción de salud función de la participación: es la más reciente de las estrategias, constituye en lo concreto, la necesidad que siente el sector de actuar de manera articulada con los demás actores sociales en contextos amplios, superando su restricción tradicional respecto de la atención a la enfermedad, al orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud. es evidente que esta estrategia depende para lograr sus objetivos de construir el ideal de salud que persiga una determinada sociedad, reconociendo que aquel no puede darse en todos los contextos de la misma forma, pues depende de los procesos sociales en sus múltiples expresiones, del contexto político, de las coyunturas particulares existentes y de la diversidad de relaciones entre actores sociales específicos. Desde este punto de vista, la estrategia de promoción de salud, es en esencia, participativa. Pero cuando se piensa en participación social en salud, se tiende a reducir a dimensiones pequeñas (localidades, grupos, personas, actividades específicas) obviando su relación con las estrategias del sector salud como un todo. Parece importante establecer la relación entre la participación social y diferentes concepciones de Salud Pública existentes: º Salud Pública como campo de conocimiento experto, objeto de práctica de una profesión específica. º Salud Pública como ejercicio y responsabilidad del Estado, es decir, como actividad de gobierno. º Salud Pública como esfuerzo global de la sociedad para realizar (comprender y satisfacer) sus ideales de salud, lo cual incluye las dos concepciones anteriores. Bajo esta última concepción es que se concibe la relación entre participación social y el desarrollo de la salud. Es decir, para el logro de la salud se requiere de la participación activa lo cual implica: º La elaboración de una política sana (Voluntad Política) cuyos componentes principales son la legislación, medidas fiscales, sistema tributario y cambios organizativos. º Creación de ambientes favorables que permita el apoyo recíproco de los integrantes de la comunidad, protección de la comunidad, protección del medio ambiente y trabajo y ocio como fuente de salud. º Desarrollo de aptitudes personales con información, educación, perfeccionamiento de aptitudes personales, etc. para el logro del bienestar físico, mental y social. º Reorientación de los servicios de salud que significa no sólo la prestación de servicios curativos, de rehabilitación y preventivos sino además favorecer en la comunidad la necesidad de una vida sana, trabajar en conjunto con otros sectores y la necesidad de cambios en la educación y formación de recursos humanos. º Reforzamiento de la acción comunitaria que pretende la participación efectiva y concreta de la comunidad en la determinación de prioridades, en la toma de decisiones y en la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción. La participación tiene que ser comunitaria, intersectorial y multidisciplinaria que permita la descentralización de recursos, se debe potenciar la acción de grupos sociales y el cambio en las condiciones sociales de la salud mediante la movilización colectiva (http: // w w w. respyn.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacion salud.htlm. pp.2-7). Educación para la Salud en la Promoción de la Salud En este sentido la educación en el campo de la salud, se presenta como un instrumento para la adquisición de conocimientos y aptitudes, además de favorecer el desarrollo de facultades como la responsabilidad, la participación y la toma de decisiones con la finalidad de que el sujeto alcance el máximo grado de adaptación y de autonomía. Esta capacidad de adaptación de la persona determinará la calidad de vida de ésta y la de su entorno. Por ejemplo, a menudo y frente al diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal, la persona cambia de forma limitante sus hábitos de ocio, como puede ser el viajar. Salvo excepciones, no es cuestión de dejar de viajar sino de adaptar esta circunstancia a la nueva situación de salud: preparar la medicación, saber con quién contactar o estar liberado de miedos o ideas erróneas no fundamentadas. El nexo de unión entre el campo de la salud y el campo de la educación se intensifica, influyendo directamente en las nuevas formas de atención a la salud de las personas, tanto a nivel asistencial como a nivel social. En esta línea, la Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.) considera prioritario fomentar la educación como instrumento básico de cambio tanto a nivel individual como colectivo, con el fin de comprometer a toda la sociedad en el proceso de salud. Tradicionalmente hablar de educación ha sido sinónimo de hacerlo de contenidos, comportamientos, urbanidad o cultura y se ha identificado con el espacio educativo escolar (contexto formal). Hoy en día, hablar de educación es hacerlo de un proceso que proporcionará a cada individuo la capacidad de adaptarse a los múltiples y rápidos cambios que condicionan el mundo y la vida de cada persona. El diagnóstico de un factor de riesgo o una enfermedad crónica representa un claro ejemplo de una situación de cambio en la vida de una persona y de su entorno, en este sentido asumir que la Educación permite la promoción de la Salud es abarcar una estrategia que direccione la adquisición de conocimientos y el desarrollo de hábitos que fomenten los estilos de vida saludables que favorezcan el bienestar y el desarrollo personal, familiar y de la comunidad, (Costa López, 1986, citado por UPEL-IMPM, s/f). En atención a lo expuesto, se puede decir que le educación para la salud: º Supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales. º Aborda la transmisión de información, pero también fomenta la motivación, las habilidades personales y la autoestima. º Incluye información relativa a condiciones sociales, económicas, ambientales y a los factores y comportamientos de riesgo que influyen en la salud. º Puede ser una estrategia aplicable a: población "sana" y población enferma en escuelas, familias, comunidad (UPEL-IMPM, s/f, pp. 10-11). Por ello identificar y evaluar los factores de riesgo como el ciclo vital del ser humano, debe considerar aspectos relacionados con los procesos individuales y colectivos que este vive, desde antes de nacer hasta la muerte, entre ellos se tiene: valoración y fomento de la salud orientados al ambiente y los problemas de salud pública (UPEL-IMPM, s/f, p. 11). Ahora bien, con el fin de que el docente pueda servir de multiplicador de esta información se presentan algunos aspectos a considerar en un proceso de promoción de salud a través de la Educación: º Valoración de acciones orientadas al ambiente y los problemas de salud pública relacionados con educación, familia y comunidad. º Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades trasmitidas por: vectores, de origen hídrico y terrestre, contaminación alimentaría (UPEL-IMPM, s/f, pp. 15-16). Bases Conceptuales de Educación para la Salud La concepción macro que actualmente está siendo manejada a escala internacional sobre educación para la salud, la conceptúa como pilar fundamental en el que se sustenta la política de atención primaria, esencial para el logro de esa gran meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (O. M. S.): salud para todos en el año 2000. Entre los aspectos contemplados están los objetivos, propósitos y principios, así como el alcance; el cual abarca el núcleo familiar, el ambiente escolar y la comunidad. De igual manera la educación para la salud es la transmisión e intercambio de conocimientos entre el promotor de la salud y el educando que lleva a un diálogo conducente a la acción reflejada en la participación de la población en la planificación, ejecución y evaluación de acciones o proyectos para prevenir o combatir daños específicos, que ella misma ha contribuido a definir como problema. Hay que distinguir la educación para la salud de los programas tradicionales de educación sanitaria para los cuales el fin era transmitir información. La educación para la salud está dirigida a formar al individuo, la familia y la comunidad, para modificar, perfeccionar y proporcionar normas que constituyen la base de las conductas frente a la salud que tendrá la población, tanto en el uso componentes individuales como en las relaciones grupales y comunales (Ferrara, et al. s/a., p. 304). La educación para la salud debe encaminar sus esfuerzos para que el individuo, los grupos y las comunidades disfruten de un óptimo grado de salud a través de los siguientes aprendizajes: 1. Que la población reconozca plenamente la jerarquía, que, como valor primario del bienestar, le corresponde al aspecto salud dentro de su conjunto cultural de valores. 2. Que cada persona sea capaz de desarrollar en grupos o individualmente las actividades que se deriven a partir de este reconocimiento. 3. Que la población sepa utilizar apropiadamente los servicios de salud. (Chacón y Cáceres, s/f., p. 66). Al respecto Archila (1984), citado por Díaz y Castro (1984, p. 67) manifiesta: “El objetivo supremo de la educación higiénica consiste en la creación de una (conciencia sanitaria), ese estado espiritual que se alcanza cuando el individuo reconoce la conveniencia del cultivo de su propia salud y de la comunidad donde vive, cuando en él florezca una franca y definitiva actitud de simpatía y apoyo a los fines de las campañas sanitarias”. Otra definición sostiene que, la educación para la salud es la adquisición de hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores a fin de alcanzar el equilibrio de la salud (Ministerio de Educación, 1987, p. 87). Se ve entonces en las definiciones tratadas con anterioridad, que la manera como se conceptúa la educación para la salud, tiende en lo actual a ser considerada como pilar que posibilita la atención primaria de la salud como política de la Organización Mundial de la Salud en el presente siglo. Pretendiendo que su acción educativa tenga un alcance que cubra la familia, la escuela y la comunidad. Siendo esta, orientada a formar el individuo, la familia y la comunidad, para modificarlos y crear normas que le permitan actuar de manera apropiada ante problemas que afectan la salud. De la misma manera le educación para la salud encamina sus esfuerzos para que el individuo, los grupos y las comunidades reconozcan plenamente el valor primordial que representa la salud, como valor primario del bienestar del ser humano. Asimismo, la educación para la salud es considerada como el intercambio de saberes entre el promotor de la salud y el educando a través de los proyectos emprendidos para combatir daños o enfermedades que afecten a la población. En agregación a las expresiones anteriores, lo que pretende la educación para la salud es lograr la creación de una conciencia de salud en la población, donde cada individuo alcance un estado espiritual conveniente, que le lleve a cultivar su propia salud en la comunidad donde vive. Premisas de Educación para la Salud Estas sintetizan la orientación y el enfoque de la educación para la salud dados por la OMS y el Estado venezolano. Los indicios fijados son: 1. La educación para la salud prepara a las personas para preservar y mantener su salud por sus propias acciones y esfuerzos. 2. La educación para la salud promueve en las personas el deseo de mejorar sus condiciones de vida y desarrolla su sentido de responsabilidad en la obtención, mejoramiento y recuperación de la salud. 3. La salud es solo uno de los elementos del bienestar general y la educación para la salud es uno de los factores primordiales para mejorar las condiciones sociales del ser humano y de la comunidad. 4. La educación para la salud al igual que la educación en general está interesada en el progreso de la sociedad, en el avance del conocimiento y en la atención de los sentimientos y del comportamiento del ser humano. 5. La educación para la salud está orientada fundamentalmente hacia la prevención y proyecta la función de la institución educativa y del educando hacia la comunidad en general 6. La educación para la salud está orientada a lograr que el docente (El promotor) y el educando (La comunidad) acepten la salud como un valor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida a través de las acciones preventivas. 7. La educación para la salud está orientada a lograr que el docente (El promotor) y el educando (La comunidad) valoren la salud como un estado de equilibrio en el que confluyen de manera óptima lo físico, lo mental, lo social y un patrimonio de valor comunitario. Supuestos de Educación para la Salud Los siguientes supuestos sirven de fundamentación a la educación para la salud: 1. Todos los individuos tienen la capacidad potencial para conocer sus problemas de salud y de encontrar las vías de resolverlos. 2. Todos los individuos tienen experiencias particulares en relación con la salud y la enfermedad. 3. La conducta en materia de salud está influenciada por valores individuales y sociales y por fuerzas externas del ambiente total, físico, biológico, psicológico y socio-cultural. 4. Los programas de educación para la salud tienen un carácter cooperativo para que la gente alcance mediante la aceptación de su responsabilidad individual y social el más alto nivel de salud posible en relación con el conocimiento científico de que dispone en cada situación (Olivares, 1.978, p. 69). Al reflexionar en los supuestos de educación para la salud, estos llevan implícito que todas las personas son capaces de reconocer los problemas de salud presentes, ante los que se deben emprender acciones para solventarlos, dado que las personas de alguna manera tienen cierta experiencia en relación al binomio salud-enfermedad. Asimismo, toda conducta, sea esta individual, o social está influenciada por los valores de cada persona y de la comunidad y por la presencia de factores ambientales y socio-culturales. Igualmente, las acciones de educación para la salud exigen del trabajo cooperativo, para que las personas puedan alcanzar el estado óptimo de la salud, en función de los conocimientos disponibles. Importancia de la Educación para la Salud en el Continúo Salud Enfermedad Se entiende por continuo salud-enfermedad una línea horizontal que va desde el individuo sano hasta el individuo con enfermedad aguda, crónica o convaleciente y de rehabilitación. En función de la descripción anterior, la línea se puede dividir en dos etapas: Prepatogénica: que es aquella donde el individuo se consigue en dos diferentes condiciones de salud. El individuo sano y libre de riesgo de enfermar dentro de su interacción con el medio donde vive y el individuo sano con riesgo de enfermar por ser vulnerable o susceptible a determinados factores que le rodean. Patogénica: es aquella donde el individuo presenta evidentes manifestaciones clínicas de una enfermedad o patología en cualquiera de sus estados, incipiente, aguda, crónica o de incapacidad (Richemont y Ruiz, 1993, p. 42). Las etapas anteriores se describen en forma más pormenorizada en lo siguiente: Salud Óptima (ningún riesgo): en esta etapa el individuo está saludable y por lo tanto la educación para la salud estará orientada hacia la promoción, mantenimiento y conservación de la salud a través del estímulo y el fortalecimiento de las prácticas que contribuyen a su obtención y de la protección específica. Vulnerabilidad (riesgo): en esta etapa el individuo está sensible a enfermar, es decir, está rodeado de factores que ponen en peligro su salud y es aquí donde la educación para la salud debe influir para lograr modificaciones en los patrones de conducta que están incidiendo para hacerlo vulnerable. También es necesario en esta etapa tener a la persona informada y consciente de los riesgos existentes en el ambiente y como los mismos pueden afectarle. Así mismo deberá iniciarse un programa educativo acorde con las necesidades detectadas. Enfermedad (incipiente, aguda o crónica): cuando en la persona se ha establecido la enfermedad, es necesario que reconozca su estado y debe estar al tanto de los primeros síntomas y señales que indican que necesita alguna intervención del equipo de salud. En esta etapa la educación para la salud desempeña un papel importante, especialmente hoy en día cuando el control de las enfermedades crónicas va a depender de lo temprano que se recurra a recibir atención. La función principal de la educación para la salud en esta etapa, será lograr que el individuo colabore con su tratamiento y siga las instrucciones y recomendaciones del equipo de salud para evitar complicaciones y secuelas que retarden o impidan su reintegro a la sociedad. Incapacidad: en esta etapa la educación en salud tiene un rol predominante en la rehabilitación del individuo con una incapacidad temporera, que se refiere a aquella condición del individuo que lo mantiene limitado en cualquiera de sus facultades físicas o mentales para actuar en un período determinado de tiempo y la incapacidad permanente que es cuando la limitación física o mental del individuo es perdurable en el tiempo. En ambas fases las contribuciones del proceso educativo están dirigidas a lograr que la persona primero acepte su condición y luego aprenda a llevar la vida más útil y productiva dentro de sus posibilidades. Al tener una visión más clara de la importancia de la educación para la salud en las etapas del continuo salud-enfermedad, es prudente examinar estas etapas desde la perspectiva del proceso vital de crecimiento y desarrollo que llevarán a deducir lo siguiente: Que el proceso de educación en salud no se detiene, es continuo a través de toda la vida. Que todo ser humano pasa por diferentes etapas de desarrollo que le dan características propias y donde la educación en salud tiene mayor impacto. Como se ha podido ver, el alcance de la educación para la salud es tan amplio que se requiere que los profesionales de la salud adquieran esta responsabilidad educativa y puedan actuar en el momento propicio para influir en la conducta de la gente, ya sea a nivel individual o grupal, de modo que tomen aquellas acciones que propicien la buena salud (Richemont y Ruiz, 1993, pp. 45-46). Se piensa entonces, que la educación para la salud debe impartirse en forma permanente, cubriendo con su acción las etapas de: Prepatogénica, Patogénica, Salud Óptima, Vulnerabilidad, Enfermedad, Incapacidad, como mecanismo de garantizar la salud al individuo y comunidad; haciendo énfasis en la etapa de vulnerabilidad, en la cual se debe influir en las personas para cambiar sus patrones y normas de conducta, que les permitan tomar acciones de prevención, evitando por esta motivo el que las mismas se enfermen. Educación para la Salud como Estrategia de Intervención en la Salud Comunitaria La implementación de la acción educativa como estrategia de intervención comunitaria por los estudiantes del IMPM en formación, es una opción que permite promover la salud a través de la educación para la salud, y comprende elementos a ser considerados por los estudiantes como los siguientes principios: 1. El principio de comunicación activa y de la negociación cultural: evitar la arrogancia cultural de los profesionales, mostrando una actitud dialógica y respetuosa, abierta a la comprensión de los puntos de vista de las comunidades, que permite y facilite clasificar los propios sentidos, buscar consensos, establecer diálogos, donde todo aquel que participe crezca, se forme y aprenda. 2. El principio de autodirección y autogestión: el proyecto debe fomentar la autonomía de la gente y reducir la dependencia innecesaria. Esto debe lograrse a través de procesos sistemáticos de educación y capacitación en torno a la identificación de los problemas y a la intervención de ellos de manera planeada, lo que implica cambiar el concepto de las comunidades como beneficiarias, al concepto de comunidades participativas a través de procesos colectivos de toma de decisiones. 3.- El principio de la relevancia cultural y la autoexpresión: el proyecto debe ser desarrollado dentro del marco cultural de los grupos participantes, recuperar las raíces históricas de su cultura y propiciar procesos de recreación cultural a través de los procesos de autoexpresión. Ya que es solo en el contexto de los propios marcos simbólicos, donde las comunidades son capaces de generar nuevas explicaciones de lo real y generar por tanto acciones alternativas. 4. El principio de la concertación y la complementariedad: La atención a la población venezolana implica una aproximación integral y holística, que solo puede lograrse con el concurso de diferentes sectores de la vida social, educativa, de salud, de servicios y económica del país. Por ello se requiere de procesos de concertación entre las comunidades y las instituciones del Estado, ONG, agencias financiadoras en el sector, etc. 5. El principio de la sostenibilidad y la organización: la organización como proceso de institucionalización a nivel social se constituye en la instancia de legitimación de los nuevos órdenes sociales, los nuevos sentidos construidos con la participación de todos, donde las nuevas expresiones recuperadas y recreadas, constituyen un mecanismo aglutinador de las intencionalidades sociales de la comunidad. 6. El principio de flexibilidad y la diversificación: el proyecto debe tener un carácter histórico, en cuanto debe superar todas aquellas estructuras rígidas, que no les permitan adaptarse a las nuevas necesidades y a las nuevas expectativas que van marcando los nuevos contextos sociales, educativos, de salud y políticos y así den salida a ellos en procesos de desarrollo sostenible, abordando los problemas con éxito. (UPEL-IMPM, s/f, pp. 63-64). Promoción de la Salud La promoción de la salud en 1986, según la Carta de Ottawa: consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para la Organización Mundial de la salud (1990) es concebida, cada vez en mayor grado, como la suma de las acciones de la población, los servicios de la salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Principios Básicos para la Promoción de la Salud Según la O. M. S. Los principios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que rigen la promoción de la salud son los siguientes: º Implica a la población en su conjunto y en el contexto de la vida diaria, en lugar de dirigirse a grupos de la población con riesgo de enfermedades específicas. º Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. º Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario. º Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades. º Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud. Áreas de Acción Establecidas en la Carta de Ottawa Construir políticas públicas saludables: La salud debe formar parte de los temas y de la agenda política. Los sectores involucrados en la generación de políticas, deben estar conscientes de las implicaciones a la salud de sus decisiones. Para ello el activismo social es crucial. Crear ambientes que favorezcan la salud. Los medios ambientes físicos y sociales influyen en la salud. Pueden influir directamente -como cuando hay químicos nocivos en el ambiente- o bien indirectamente, como cuando promueven ciertos hábitos de alimentación. Un ejemplo es el concepto de ambiente obesigénico.Reforzar la acción comunitaria. La participación activa de la comunidad se puede dar en la definición de prioridades, de programas de acción, la toma de decisiones y la ejecución de los programas de promoción. Sin esta acción comunitaria, se puede caer en programas asistencialistas, que no son promoción de la salud. Desarrollar habilidades personales. Mediante el aprendizaje, el desarrollo de aptitudes y conductas en la población, también se puede realizar promoción de la salud. Estas actividades se pueden realizar a través de ciertos canales, como las escuelas, los lugares de trabajo y la familia. Reorientar los servicios de salud. Existía o existe un énfasis en la atención médica curativa, la atención secundaria y terciaria de la salud. Esto se puede ver en los presupuestos, en la distribución del personal y en otros indicadores. Es necesario que los servicios y los sistemas de salud se reorienten hacía atención promotora de la salud y a la atención primaria. Promoción de la Salud en Función de la Participación Es la más reciente de las estrategias, constituye en lo concreto, la necesidad que siente el sector de actuar de manera articulada con los demás sectores en contextos amplios, superando su restricción tradicional respecto a la atención a la enfermedad, al orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud. Es evidente que esta estrategia depende para lograr sus objetivos de construir el ideal de la salud que persiga una determinada sociedad, reconociendo que aquel no puede darse en los contextos de la misma forma, pues depende de los procesos sociales en sus múltiples expresiones, del contexto político, de las coyunturas particulares existentes y de la diversidad de relaciones entre actores sociales específicos. Desde este punto de vista, la estrategia de promoción de la salud es en esencia participativa. Pero cuando se piensa en participación social en salud, se tiende a reducir a dimensiones pequeñas (localidades, grupos, personas, actividades específicas) obviando su relación con las estrategias del sector salud como un todo. Parece importante establecer la relación entre la participación social y diferentes concepciones de salud pública existentes: º Salud pública como campo de conocimiento experto, objeto de la práctica de la profesión específica. º Salud pública como ejercicio y responsabilidad del Estado, es decir, como actividad de gobierno. º Salud pública como esfuerzo global de la sociedad para realizar (comprender y satisfacer) sus ideales de salud, lo cual incluye las dos Concepciones anteriores. Bajo esta última concepción es que se concibe la relación entre participación social y el desarrollo de la salud. Es decir, para el logro de la salud se requiere de la participación activa lo cual implica: º La elaboración de una política sana (Voluntad Política) cuyos componentes principales son la legislación, medidas fiscales, sistema tributario y cambios organizativos. º Creación de ambientes favorables que permita el apoyo recíproco de los integrantes de la comunidad, protección de la comunidad, protección del medio ambiente y trabajo y ocio como fuente de salud. º Desarrollo de aptitudes personales con información, educación, perfeccionamiento de aptitudes personales, etc. para el logro del bienestar físico, mental y social. º Reorientación de los servicios de salud que significa no sólo la prestación de servicios curativos, de rehabilitación y preventivos sino además favorecer en la comunidad la necesidad de una vida sana, trabajar en conjunto con otros sectores y la necesidad de cambios en la educación y formación de recursos humanos. º Reforzamiento de la acción comunitaria que pretende la participación efectiva y concreta de la comunidad en la determinación de prioridades, en la toma de decisiones y en la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción. La participación tiene que ser comunitaria, intersectorial y multidisciplinaria que permita la descentralización de recursos, se debe potenciar la acción de grupos sociales y el cambio en las condiciones sociales de la salud mediante la movilización colectiva. http://www.respyn.uanl.mxiii/2ensayos/ participciónsalud) pp.8-10. Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Educación en Salud La Universidad Pedagógica Experimental Libertador a los efectos de incorporar la educación para la salud en el currículo en los institutos corporativos, lo hace en primer término con el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, de esta forma el IMPM, redimensiona su función educadora hacia las familias y su comunidad, donde el educando actúa sobre la realidad para conocerla y transformarla a medida que interactúa con el ambiente donde se desenvuelve, donde su cultura y experiencias previas construyen su conocimiento. Para realizar la acción educativa como parte de la formación de los profesionales de la docencia, creó en alianza con el Instituto de Altos Estudio de Salud Pública el proyecto Promoviendo la Salud en Venezuela desde la UPEL-IMPM. El proyecto referido tiene como objetivo general: Desarrollar acciones conjuntas entre el Instituto de Altos Estudios de Salud Pública y Universidad Pedagógica Experimental Libertador–Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio para que los estudiantes de servicio comunitario desarrollen estrategias que coadyuven con la promoción de la salud a través de la educación y con miras a la consecución de información que permitan darle direccionalidad a las políticas de salud pública; la intención del proyecto se desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos: a) Propiciar desde la Educación las herramientas para el logro del mayor nivel de salud y calidad de vida en las comunidades a través de la promoción de la educación en salud. b) Promover a través de la educación estilos de vida saludables que coadyuven en la prevención, protección y recuperación de las condiciones de vida de la población. c) Realizar actividades de promoción para la divulgación de aspectos relativos a los problemas detectados con miras a elevar la calidad de vida. d) Desarrollar estrategias que permiten focalizar las problemáticas de salud y salubridad más frecuentes en las comunidades. e) Ejecutar acciones conjuntas entre el Instituto de Altos Estudios de Salud Pública y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio para que los estudiantes prestadores del servicio comunitario desarrollen estrategias que coadyuven en la promoción de la salud a través de la evaluación en todo el territorio nacional (UPEL-IMPM, s/f, pp. 2-3). El proyecto tiene su génesis en la problemática de salud presente a nivel nacional caracterizada por la manifestación de enfermedades transmisibles, enfermedades contagiosas y enfermedades infecciosas, entre otras, como son malaria, fiebre amarilla, enfermedad de Chagas, oncocercosis, leishmaniasis cutánea, lepra, dengue, lepra, tuberculosis pulmonar, zoonosis, entre otras. Acción de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Educación para la Salud Las actividades comprendidas en la acción educativa de los estudiantes se muestran en lo siguiente: 1. Afinar el diagnóstico contemplado para precisar la situación que va a abordar a través de entrevistas semiestructuradas o instrumentos provenientes del Instituto de salud pública. 2. Análisis del entorno para observar posibles situaciones susceptibles a abordar que no se contemplan en este proyecto. 3. Diseño de un plan de acción para el abordaje creativo para dar respuesta al problema detectado o seleccionado del proyecto (UPEL-IMPM, s/f, p. 64). Y las estrategias de la acción son: 1. Talleres, charlas, campañas de prevención, promoción, y recuperación de espacios de vida saludables. 2. Organización de equipos de trabajo. 3. Participación en la elaboración de informes o proyectos solicitados a la comunidad. 4. Discusiones dirigidas. 5. Conformación de equipos de Educación Física. 6. Realización de actividades de recreación. 7. Organización de comités ambientalistas. 8. Capacitación de líderes comunitarios. 9. Entrenamiento de madres embarazadas y madres lactantes. 10. Levantamiento de censo. 11. Conformación de los comités de salud y educación y diseño de manual para su funcionamiento (UPEL-IMPM, s/f, pp. 64-65). Educación para la Salud en el Ministerio del Poder Popular para la Educación A través del Currículo Básico Nacional Área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Objetivo general del área pretende que el estudiante de tercer grado: valore la salud como un estado óptimo de bienestar físico y mental. Comprende el bloque de contenido: seres vivos, la salud corporal y la salud mental, que incluye contenidos conceptúales: mantenimiento de la salud, promoción de la salud; contenidos procedimentales: evocación y discusión donde expresen sus experiencias relacionadas con algunas enfermedades el cuerpo y mente, comunes entre las personas de la comunidad y el contenido actitudinal: valoración de la importancia de la prevención de la salud en la familia y la escuela (pp. 157- 165). En cuarto grado la enseñanza de la ciencia y la tecnología contribuye a comprender los problemas relacionados con la prevención, mantenimiento y promoción de la salud corporal, mental y social. Comprende el bloque de contenido: salud integral, con el cual se espera que el niño adquiera las competencias, al estudiar situaciones de interés social que tengan que ver con la salud integral del educando, la familia y la comunidad, siendo una de ellas: Prevención de enfermedades comunes: … Virosis… Los contenidos de salud integral tienen que ver en alto grado con la vida cotidiana, es conveniente planificarlos cuando estas situaciones de interés social sean oportunas y significativas en el alumnado (aprovechando los sucesos notorios) con énfasis en la prevención de los problemas que afectan la salud y en la participación escolar y comunitaria (pp. 197-204). En sexto grado la enseñanza de la ciencia y la tecnología contribuye a comprender los problemas relacionados, con la prevención, mantenimiento y la promoción de salud corporal, mental y social. Comprende el bloque de contenido: salud integral, con el cual se espera que el niño adquiera las competencias, al estudiar situaciones de interés social que tengan que ver con la salud integral del educando, la familia y la comunidad, siendo una de ellas: prevención de enfermedades comunes: … Virosis… Como contenido conceptual comprende: virosis; como contenidos procedimentales incluye: evocación, reflexión y conversación acerca de las virosis presentes en nuestra comunidad y la familia y de la concepción de virosis de las personas; … procesamiento de información acerca de lo que son los virus, las enfermedades que ocasionan y las formas de prevenirlas; diseño y ejecución de simulaciones de enfermedades virales, expresando signos, síntomas, consecuencias y formas de prevención de campañas escolares para prevenir alguitas enfermedades causadas por virus. Los contenidos de salud integral tienen que ver en alto grado con la vida cotidiana, es conveniente planificarlos cuando estas situaciones de interés social sean oportunas y significativas en el alumnado (aprovechando los sucesos notorios) con énfasis en la prevención de los problemas que afectan la salud y en la participación escolar y comunitaria (pp. 193-215). Currículo Nacional Bolivariano La Educación para la salud es el sistema de conocimientos, hábitos saludables y habilidades que capacitan y facilitan cambios de conductas negativas, que favorecen el bienestar y el equilibrio entre lo físico, lo psíquico y lo social para fomentar estilos de vida más saludables. Incluye la higiene personal y colectiva; los hábitos nutricionales y la higiene de los alimentos; el conocimiento de las enfermedades, la educación antitabáquica, antialcohólica y antidroga; la educación sexual; la educación vial; la convivencia familiar y social, así como la medicina natural y tradicional. En la higiene personal y colectiva se deben promover: hábitos de limpieza, régimen de vida, higiene del ambiente, vida en colectivo, enfermedades transmisibles y no transmisibles. Los hábitos nutricionales y de la higiene de los alimentos deben favorecer el conocimiento de los grupos básicos de alimentos, régimen y frecuencia alimentaría, necesidades nutricionales en las diferentes etapas de la vida, y las vías que contribuyen a mejorar la alimentación y la nutrición, así como la manipulación higiénica de los alimentos; el control sanitario, la calidad y cantidad del agua consumible. En la educación antitabáquica, antialcohólica y antidroga, se tendrá en cuenta el dominio de sus antecedentes históricos y las consecuencias de estos hábitos nocivos para la salud. En el caso particular del alcoholismo, éste se convierte en un problema familiar y social y guarda, en ocasiones, una estrecha relación con el tabaquismo, el sexo y la sexualidad. La sexualidad se concibe como parte de la personalidad en la que la identidad y el rol de género, la autoestima y el amor-como base de las relaciones interpersonales y sexuales responsables-son elementos esenciales para una adecuada educación sexual y para la prevención del VIH o sida y de otras enfermedades de transmisión sexual; de igual forma el tratamiento de las causas y consecuencias del embarazo precoz. La convivencia familiar y social incluye las adecuadas relaciones para evitar la violencia intra y extrafamiliar, lo que favorece la toma de decisiones, el enfrentamiento a los desafíos y la solución de conflictos, entre otros. La educación vial constituye un aspecto fundamental para evitar los accidentes del tránsito, de ahí su importancia en la formación de los estudiantes. Se da tratamiento a otros tipos de accidentes, así como a las causas y consecuencias de éstos en el orden de lo personal, familiar, social y económico. Finalmente, en la medicina natural y tradicional, se debe destacar la importancia y el uso de la medicina verde, de las aguas sulfurosas y termales y de la acupuntura, entre otras (Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007, pp. 46-48). En atención a la educación para la salud en el Ministerio, al analizar la estructura del sistema educativo bolivariano, se aprecia que el mismo incluye el tema de la salud o aspectos relacionados, que pueden ser desarrollados en un momento específico del accionar pedagógico característico del currículo de sus subsistemas: en educación inicial bolivariana; educación primaria bolivariana; liceo bolivariano en sus dos menciones: ciencias naturales y ciencias sociales; escuelas robinsoniana y zamoranas en sus cuatro especialidades: agropecuaria, comercio y servicios administrativos, industrial; promoción y servicios de salud; educación especial; educación intercultural y educación de jóvenes, adultos y adultas. De igual manera el Ministerio de Educación (1997) a través Currículo Básico Nacional aborda el tema de la salud en el área de ciencia y tecnología en: objetivos, en contribuciones, y situaciones de interés social, bloques de contenidos y en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Es evidente entonces, que el tema de salud y relacionados, son incluidos en los contenidos, áreas de contenidos, fundamentación-programas de apoyo y finalidades que forman parte del currículo específico de cada subsistema, en los diversos grados, años o modalidades de estudio del Sistema Educativo Bolivariano y en objetivos, bloques de contenidos y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el Currículo Básico Nacional de educación básica, en los diferentes grados o años. Esto se constituye en una posibilidad para el docente al desarrollar el contenido de salud o temas relacionados, en las actividades de clase en cada grado, año o modalidad, incorpore el problema de la fiebre hemorrágica venezolana como tema de estudio en la planificación de clase en las instituciones educativas urbanas y rurales, existentes en las áreas endémicas o de riesgo de esta enfermedad. Educación para la Salud en el Ministerio del Poder Popular para la Salud A nivel regional, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria, por intermedio de la Coordinación de Promoción, Prevención y Salud, y bajo la responsabilidad del Programa Salud desarrolla su acción institucional, mediante la estructuración e implementación trimestralmente de un plan de acción para el control de enfermedades endémo-epidémicas metaxénicas. El plan se comprende entre sus metas, capacitar en tópicos de salud y elaborar proyectos sobre enfermedades endémo-epidémicas; se abordan con estas acciones institucionales a usuarios de los servicios del Ministerio de Salud, instituciones educativas y comunidades de alto riesgo de contraer enfermedades transmitidas vectores intermediarios, al vivir en áreas infestadas con los diversos microorganismos que las causan. El abordaje educativo de las enfermedades metaxénicas se materializa por el establecimiento de un convenio interinstitucional entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Educación; Este acuerdo permite poner en ejecución programas como: Córtale las Patas al Dengue a través de la tarea escolar, en el cual se realizan de acciones de formación de la población escolar, con respecto a este problema de salud pública que afecta en general a la población venezolana. Esta experiencia educativa sobre el Dengue, pudiera ser aplicada para el caso de la Fiebre Hemorrágica Venezolana, enfermedad endemoepidémica en la intervienen los roedores como puentes del virus guanarito entre el ambiente y las personas que habitan o visitan el campo del área endémica y de riesgo, como huéspedes terminales de la fiebre. La acción educativa pudiera denominarse: corta el avance de la fiebre hemorrágica venezolana, conociéndola desde la escuela y la comunidad, con la intermediación del docente rural. Escenario Legal La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) establece la salud como un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida… (p. 41). La ley orgánica del poder público municipal establece en el literal de c, del su artículo 56: como competencias propias del municipio: La salubridad y la atención primaria en salud… La ley de los consejos comunales en su artículo 4, numeral 8, da a entender que las organizaciones comunitarias: son organizaciones que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes, tales como: … comités de salud… De igual forma la Ley Orgánica de Salud sostiene en su artículo 2, que la salud no es solo la ausencia de enfermedades sino el completo estado de bienestar físico, mental, social y ambiental (p.1). En lo respecta a la educación para la salud, el artículo 25 de la ley orgánica de salud establece que: la promoción de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento para la evolución y desarrollo…El ministerio de salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de Salud a los fines de garantizar… la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familia y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud… Sobre la base de las consideraciones legales precedentes, la investigación tiene soporte legal que avala su realización, por cuanto la salud es derecho social de las personas garantizado por el Estado, para lo cual se debe desarrollar una cultura que asegure la prevención de enfermedades y de preservación de la salud. CAPÍTULO III METÒDICA DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de Investigación La presente investigación se caracteriza por ser de tipo interpretativo por en cuanto el investigador se centró en dilucidar los significados que dan los pobladores del medio rural a las acciones humanas como son costumbres, creencias del diario convivir y al conocimiento sobre la fiebre hemorrágica venezolana que han padecido y que corren el riesgo de sufrir cualesquiera de los integrantes de las familias que habitan en la zona endémo-epidémica enfermedad. En el desarrollo de la investigación se examinó la comprensión e interpretación de los significados de estas acciones únicas y particulares de los sujetos incorporados al estudio, como parte de un acuerdo intersubjetivo entre investigador e investigados, en el contexto de vida de las familias campesinas. La acción interpretativa empleada en la investigación persigue la generación de un conocimiento de corte representativo (ideográfico) emanado de la relación poblador rural-fiebre hemorrágica, en el marco de su realidad dinámica, variada y holística, y referido a los aspectos: cultural y educativo que caracterizan su modo de vida. En suma, el tipo de investigación asumido en este trabajo concuerda con lo referido por Martínez (2005), quién sostiene que la investigación interpretativa es cualitativa, fenomenológica, naturalista, humanista o etnográfica. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social (p. 19). Diseño de la Investigación De acuerdo al origen de la información requerida en la investigación, el diseño para su levantamiento es de campo, en el entendido que los datos fueron obtenidos en el contexto donde se desenvuelven los pobladores rurales en su vida cotidiana y donde son afectados por la fiebre hemorrágica venezolana; como es el asentamiento campesino El Ruano, en cuya área se encuentran ubicadas de manera dispersa sus casas de habitación. La anterior ilustración, concuerda con lo sostenido por Sabino (2006), en relación a los diseños de campo, en los cuales los datos de interés se recolectan en el sitio donde está el problema, mediante el trabajo particular del investigador y su equipo; son datos primarios porque se obtienen de manera original, en el proceso de la investigación en desarrollo, sin intermediación de ningún otro proceso en su generación (p.42). No obstante, el trabajo de campo se desarrolló en forma detallada y amplia; haciendo uso de las técnicas fundamentales de investigación de grupos o comunidades como la entrevista a profundidad y la observación participante. Método de Investigación La investigación se desarrolló bajo la particularidad de un estudio etnográfico, en el que se abordan los factores culturales de familias del medio rural, en función de la educación para la salud requerida como un medio de comprensión y prevención del padecimiento la fiebre hemorrágica venezolana, enfermedad endémo-epidémica que les afecta. En este sentido, Martínez (2005) considera el método etnográfico como un procedimiento de investigación que permite conocer un grupo étnico, racial, ghetto o institucional (tribu, comunidad, raza, nación, caserío, región, cárcel, hospital, empresa, escuela y hasta un aula de clase, etc., que forman un todo muy particular y donde los aspectos de las realidades estudiadas adquieren significados exclusivos: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias de lo grupos como tal. Estos aspectos son vistos y estudiados con amplitud, porque cada aspecto abordado en el estudio se relaciona con todos las demás y de cuya relación adquiere el significado que el grupo le da. Lo que amerita a la vez de una explicación holística. (p. 70). Con el método etnográfico se interpreta la cultura de los grupos sociales, definida por las formas de vida, creencias, costumbres y prácticas por ellos ejercidas; conformadas por los conocimientos, actitudes y conductas que esgrimen y transmiten los miembros de la comunidad. De igual manera, el estudio se enmarca dentro de la investigación etnográfica que surge de la necesidad de hacer investigación social a partir de una concepción diferente a la utilizada por las ciencias naturales. Esta es una de las más antiguas del grupo de las investigaciones cualitativas. En este sentido se expone lo sostenido por Aroca 2000, que expresa que la investigación etnográfica lo que persigue es identificar, describir e interpretar costumbres, creencias, valores, roles, tradiciones, características educativas, culturales, sociales y leyes del medio ambiente de un país, una etnia, una tribu, un grupo lingüístico, una comunidad, un gremio, una familia, un salón de clase, un equipo, un caserío, un grupo de personas; las cuales van internalizando rasgos, costumbres, manifestaciones y características comunes, elementos que permiten al investigador explicar, adecuadamente la conducta individual y grupal. (p.77). Al respecto, la investigación realizada abordó los factores culturales específicos ejercidos por los pobladores del asentamiento campesino El Ruano como son: costumbres, creencias, normas y el conocimiento que estos tienen sobre la fiebre hemorrágica venezolana, a los fines de crear teoría que oriente la formulación de mecanismos educativos para la comprensión y prevención de la enfermedad. Enfoque Ontológico de la Investigación La orientación del punto de vista ontológico se perfila a dar contestación a la interrogante ¿cuál es la naturaleza de la situación que se va a conocer? En el caso de esta investigación se buscó comprender un fenómeno de orden social, que corresponde al aspecto educativo expresado en el conocimiento de la fiebre hemorrágica venezolana, por la población rural que integra a las familias campesinas y es afectada por la dolencia febril. El estudio del aspecto educativo va asociado al reconocimiento de la cultura ejercida por la población afectada por la fiebre, que ha sido intervenida en materia educativa mediante la distribución de tríptico informativo y dictado de charlas, acciones de educación para la salud que resultan limitados como medios para la comprensión del significado y prevención de la dolencia febril. Estos elementos sociales son tratados mediante los procesos de análisis, descripción, interpretación e inferencias para generar los fundamentos teóricos, acorde a los significados que le dan los sujetos estudiados. En la connotación social del estudio se analiza el vínculo entre los ámbitos: educación para la salud y la cultura del poblador del campo; que es la concebida y debe estructurarse en función de las expresiones culturales, para hacerla más efectiva como medio de conocer y prevenir la fiebre hemorrágica, al asumirla como una atención para el cambio, tanto de la persona como del colectivo, con la finalidad de comprometerlos para recuperar la salud en la comunidad, al disminuir el número de la casos de la enfermedad. Como perspectiva final, el estudio de es de naturaleza social, en el que se examinan de manera cualitativa la relación del binomio: acción de educación para salud desarrollada-como abordaje de la fiebre hemorrágica venezolana, fenómeno investigado. OMPREN Enfoque Epistemológico de la Investigación La visión del enfoque epistemológico se orienta a dar respuesta a la interrogante la ¿cuál es la relación entre el investigador conocedor y la situación por conocer, cuando se efectúa una investigación de carácter científico? En este sentido, la epistemología es el conocimiento de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Es así como la epistemología se plantea, las relaciones entre la ciencia y las formas no científicas. La epistemología tiene por objeto mostrar el conjunto de enfoques puestos en práctica por la ciencia. (Cruz, 2.000, p. 211). El estudio de la cultura en relación con la educación para la salud necesaria para los pobladores del campo comprender y prevenir el riesgo de padecer la fiebre hemorrágica venezolana, orienta su realización con el enfoque interpretativo-fenomenológico; dado que los datos recolectados sobre los aspectos: costumbres (manejo y resguardo de los implementos de trabajo y alimentos y desenvolvimiento de la vida cotidiana), creencias (actitud del afectado/no para enfrentar la enfermedad) y su conocimiento de la fiebre (educación), al procesarse se asumen con el significado dado por los pobladores rurales incorporados como informantes. El conocimiento generado en el estudio proviene de la relación interactiva entre el investigador y los investigados; en la que los informantes son contactados en sus hogares para ser interrogados y observados en relación a la situación que enfrentan respecto al padecimiento o no de la enfermedad. Como resultado de la investigación, el conocimiento se generó en una relación intersubjetiva investigador-pobladores, mostrando cómo se enlaza la cultura con la educación como elemento de prevención de la fiebre en los pobladores en riesgo de ser afectados; o lo que es lo mismo, se explica el cómo los factores culturales pudieran incidir para que fiebre ataque a los habitantes del campo y cómo estos deben ser considerados en la acción educativa de comprensión y prevención de la enfermedad. Vemos pues, que el enfoque interpretativo-fenomenológico como elemento que direcciona la investigación, permitió la obtención de conocimiento de la relación interactiva investigador-investigado, acorde al significado que tiene para los pobladores rurales como agentes informantes; esto reviste a los resultados de credibilidad, pues los datos de los se derivan guardan correspondencia entre los recogidos por el investigador y la realidad. El trabajo prolongado en la realización de la entrevista y la observación continua y persistente, durante el tiempo del trabajo de campo, permitió obtener datos precisos, claros y concretos del fenómeno objeto de estudio, diferenciando el investigador lo esencial de lo irrelevante. Asimismo, los resultados de la investigación están signados por la autenticidad de los datos que aporten los informantes; los cuales se recogen mediante registros escritos concretos. Contexto de Investigación La zona de realización de la investigación es el asentamiento campesino El Ruanao, de área de 6.000 Has., conformado por los caseríos Guasimote, La Fortuna, Picurito, El Ruano del estado Portuguesa y Guanare Viejo, del estado Barinas, áreas de producción agropecuaria, ubicadas en el sureste del municipio Guanarito, a 87 Km. de distancia de la ciudad de guanarito su capital y a 595 Km. de la ciudad de Caracas. En estos lugares habitan 89 familias campesinas, para un total de 401 habitantes entre adultos, jóvenes y niños (Ver Croquis del Asentamiento Campesino El Ruano en la Página 42). Informantes Clave Las personas informantes incorporadas en la investigación son pobladores que hacen vida en el asentamiento campesino El Ruano, en los caseríos que lo conforman como son: Guasimote, La Fortuna, Picurito, El Ruano y Guanare Viejo), áreas endémicas de la fiebre hemorrágica venezolana. Los informantes se seleccionan en forma intencional por el investigador, empleando como criterio de escogencia la manera como han sido afectadas las personas la fiebre hemorrágica y por su condición de residentes en los caseríos del asentamiento, siendo elegidas diez (10) personas que forman las siguientes categorías: tres (3) afectados biológicos, personas que han sido atacadas por la fiebre y han sobrevivido a esta; tres (3) afectados sociales, personas familiares de pobladores que han muerto a consecuencia de la enfermedad y cuatro (4) individuos vulnerables, habitantes que hacen vida permanente en la zona. (Ver Croquis del Asentamiento Campesino El Ruano a Continuación). Croquis del Asentamiento Campesino El Ruano Fuente: Ceballo, 2.006. Técnicas de Captación de los Datos de Campo En el estudio se emplearon fundamentalmente dos técnicas características de la investigación cualitativa para la recogida de datos: Entrevista a profundidad definida como: “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos a la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”. (Taylor y Bodgan, 1994 101, citado por Rusque, 2001, p. 181). La entrevista en este caso se adecua al estudio, ya que se trata de recoger datos sobre el aspecto: conocimiento que tienen los pobladores rurales sobra la fiebre hemorrágica venezolana, como anomalía que les afecta. Esto se hizo de manera directa en encuentros realizados por el investigador con los informantes en sus casas de familia. Se pretendió con la entrevista, apreciar que piensa la persona y conocer aspectos relativos a la fiebre, que no se pueden visualizar en forma directa. Al momento de realizar la entrevista, se aceptó de manera espontánea, lo que el entrevistado aportó sobre lo solicitado. Se permitió que el entrevistado hablara de los temas de interés que él conoce y cómo los comprende desde su perspectiva personal. La observación participante es la otra técnica utilizada en la obtención de los datos, definida como: una técnica de investigación cualitativa, por la cual los investigadores reciben datos directos, sobre todo descriptivos, participando en la vida cotidiana del grupo, de una organización y de las personas que se van a estudiar (Deslauliers, 1991 46, citado por Rusque, 2001, p. 190). Fue indicado el empleo de esta técnica en este estudio en particular, por cuanto se recabó información sobre las creencias, costumbres, normas e ideas de las personas que habitan en el asentamiento campesino El Ruano afectadas o no por la fiebre hemorrágica venezolana. En forma particular el investigador se estableció en la comunidad y compartió la vida cotidiana con sus habitantes, por lo que estuvo en condiciones de comprender su vida socio-cultural, al compartir la condición de ser sujeto de la misma y es motivo de estudio, el impacto de la enfermedad sobre la salud de las personas que llegan a sufrirla o las que mueren y el funcionamiento socio-familiar de los hogares en los son afectados sus integrantes. Durante el proceso de observación de los pobladores seleccionados como sujetos de estudio, se realizaron registros sobre aspectos percibidos a simple vista, que no ameritaron el abordaje directo del informante; de igual manera durante el desarrollo de la observación cuando surgieron dudas sobre los aspectos examinados, se procedió a realizarle preguntas a los informantes, con el propósito de obtener información implícita en estos. La recolección de la información en este caso se ubica en el continuo observador-participante-observador; siendo el caso particular del participante- observador, que es cuando la observación sirve de pretexto para la participación…donde el investigador permanece en una comunidad que le es familiar, en la que participa observando, involucrándose en las actividades de la colectividad, haciendo preguntas y tratando de comprender lo que ésta manifiesta y lo que la rodea. Instrumentos de Investigación En lo que respecta a la entrevista a profundidad, el instrumento empleado fue la Guía de entrevista (Anexo A), conformado por preguntas generadoras abiertas, que no limiten ni pauten las respuestas y sobre todo que sean sencillas y claras; en primer lugar se hicieron las de tipo descriptivo que abordan experiencias y actividades presentes; luego se crearon las preguntas más complejas que implicaron opiniones, interpretaciones y sentimientos y por último, al final se ubicaron las interrogantes más dificultosas y de tipo personal. La apropiación de las preguntas se fue logrando a través de ajustes realizados en el transcurso de aplicación de guión al entrevistado. En el caso de uso de la observación participativa, el instrumento empleado fue un Formato de registro (Anexo B), el cual es una hoja de registro, donde diariamente, según un tiempo y lugar seleccionados se anotaron, de manera completa, precisa y detallada: Observaciones, sucesos, conversaciones, problemas, impresiones, interrogantes y datos sobre los aspectos seleccionados. Procedimiento de Recolección de los Datos de Campo Los datos de la investigación se recabaron, haciendo uso técnicas: Entrevista a Profundidad: Fue aplicada en visitas a los hogares acordadas con el informante, tomó la forma de entrevista simiestructurada. Durante su realización a medida que avanzaba el encuentro, en el momento inicial se lograron las primeras impresiones sobre el informante, con la observación de sus movimientos, luego se registraron las expresiones verbales que posibilitaron la acumulación de la información sobre la situación estudiada. En el lapso de la entrevista se estableció un diálogo profundo, en el que se hicieron preguntas generales de acuerdo a los aspectos pensados, elegidos y ordenados de acuerdo a los requerimientos de la investigación, las respuestas del informante se fueron anotando en el formato tal como él las emitió, en el caso cuando se presentaron dudas o la respuesta dada no aportaba la información requerida, se formularon nuevas preguntas más específicas, dejando al entrevistado responder el tiempo que fue necesario, de manera abierta y franca, sin interrumpirle, de acuerdo a su experiencia y conocimientos, facilitando que abordara temas relacionados. Lo dicho por el entrevistado le leído en forma parafraseada, para que él diera su opinión, sobre la forma como fue apreciado el significado dado por el investigador a sus respuestas dadas. Observación Participativa: En este caso el investigador al intervenir en las actividades comunes y cotidianas de los pobladores, procedió a realizar notas de campo detalladas de los aspectos y situaciones de interés. Los registros se realizaron sobre aspectos como costumbres, creencias, normas de convivencia, reconociendo elementos como: resguardo de implementos de trabajo, almacenamiento de leña, protección de los alimentos y ropa, condiciones físicas y de higiene de la casa, condiciones de limpieza de áreas peridomésticas, etc. También se efectuaron registros sobre anécdotas, opiniones, puntos de vista, comportamientos, actitudes sobre la enfermedad, que conforman el trasfondo cultural-imaginativo que le dan sentido y valor a las percepciones de las personas, ya que determinan lo que es importante o no, cómo las personas entre ellas se relacionan y como ven su participación en la comunidad. Durante la observación el investigador trató de dar respuesta a las siguientes interrogaciones: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo ¿y ¿por qué? a alguien le sucedió o hizo algo; es decir, con estas preguntas se obtendrán los datos significativos, que sirvieron para la interpretación adecuada de los hechos. Las notas de campo son chequeadas oportunamente, para mejorarlas, en caso que lo requieran y considerando a la vez la posibilidad reorientar el proceso de observación y por ende la investigación (Martínez, 2004, pp. 63-67). Procesamiento de los Datos por Categorización y Teorización La información obtenida con la entrevista a profundidad y la observación participante, sobre los aspectos culturales de la población en estudio y la referida al conocimiento de la fiebre hemorrágica venezolana, a los fines de extraerle la teoría implícita que ella contiene, fue tratada con los siguientes procesos. Categorización La categorización consiste en resumir o sintetizar en una idea (palabra o expresión) un conjunto de datos o información escrita, grabada o filmada para su fácil manejo posterior (Martínez, s/f., p. 14). En este proceso se revisaron las anotaciones escritas; primero para reconstruir la realidad tratada y luego con la disposición de reflexionar acerca de la situación vivida por la población estudiada respecto a la fiebre hemorrágica y comprender la relación de los factores culturales y el conocimiento de enfermedad, con una orientación de educación para la salud dirigida a la prevención. En la actividad práctica, se revisaron en varias ocasiones los datos recabados, se subrayaron los términos y expresiones reveladoras, que proporcionen la descripción de la situación. La categorización o codificación la información se formó con base a su emergencia de los datos manejados. Este tratamiento inicial, aplicado a los datos recabados, viabilizó la formación de una perspectiva de significación, para posibilitar después la realización de la categorización y su conversión en información y la subsiguiente generación de la teoría emergente. Seguidamente se procedió a clasificar la información con una visión de totalidad, creando las unidades de análisis y las categorías descriptivas. A medida que se revisan los datos contenidos en los formatos, se fueron integrando en una totalidad, de la cual emerge el significado de los hechos y situaciones estudiadas, que estuvieron en función directa con el comportamiento e influidos por el componente cultural y el conocimiento de las personas. Para crear las categorías descriptivas (clasificar, ordenar o codificar), con un término claro de la idea implícita en el tema tratado, se procedió a la comparación permanente de los datos y su integración en las construcciones teóricas derivadas del proceso mismo. Las categorías se crearon durante el proceso de análisis de los datos de la entrevista realizada y de la observación de los aspectos observados en los informantes clave en sus casas, en el cual se fueron integrando los términos comunes para formar cada una de las categorías, que se registran en su columna correspondiente en la matriz de categorización de la información de la entrevista y en la matriz de información de la observación de aspectos de los informantes clave (Anexo C y D). Previo a la creación de las categorías, se establecen las unidades de análisis, que surgieron del examen que se hizo al texto de cada pregunta y de cada aspecto observado, de los cuales se deriva el significado que permitió conformar cada unidad. Con la categorización y creación de las unidades de análisis se redujeron los datos a menos unidades de estudio, posibilitando su conversión en información, aspectos que hicieron más práctica la teorización de la investigación. Por último, del contenido categorizado se construyó la deducción teórica mediante la integración de las unidades de análisis, como elementos unificadores de las categorías de análisis, contentivas del significado dado por los informantes a los aspectos abordados en el contenido de cada pregunta de la entrevista a profundidad y de cada aspecto sobre su cultura de vida, registrados durante la observación participante. Teorización Es el paso de los datos a la teoría, con el empleo de la imaginación creadora. En relación a lo anterior, se puede decir, que las actividades formales del trabajo teorizador consisten en percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y relaciones y especular; es decir, que el proceso cognoscitivo de la teorización consiste en descubrir y manipular categorías y las relaciones entre ellas (Martínez, 2004, p. 90). Es así como la orientación etnográfica…asume como postulado el enfoque fenomenológico, extremando todos los recursos metodológicos y técnicos para lograr que la estructura teórica, posiblemente implícita en los datos, emerja de ella. (p. 93). Al respecto, en el caso estudiado, para crear la teoría, el investigador, procedió a procesar lo respondido por los pobladores del campo como agentes informantes, generando ideas que explican el vínculo entre educación para la salud y el padecimiento de la fiebre hemorrágica venezolana como fenómeno estudiado. En síntesis, la teoría creada en la investigación, surgió de la descripción, análisis e interpretación de la información obtenida de los datos suministrados por los informantes, procesos que llevaron a la comprensión de los significados dados por las personas a los aspectos: educativo, cultural y la fiebre hemorrágica en su contexto de vida, significados sobre los que se hacen deducciones para construir la teoría generada. Consideraciones Bioéticas Para la realización de la investigación se tomaron las siguientes consideraciones bioéticas: 1.- Consentimiento informado del entrevistado. 2.- Se mantendrá en el anonimato la identificación de cada uno de los casos, para efectos de disertación pública del documento. 3. Se respetan las creencias religiosas, políticas y personales de cada entrevistado. CAPÍTULO IV DEDUCCIÓN TEÓRICA Teoría Derivada de la Información Procedente de la Entrevista Realizada a Informantes Clave Conocimiento, Fuente y Medio de Información del Entrevistado Sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana y del Agente Transmisor Los pobladores consultados (10) revelaron en su mayoría conocer que la enfermedad que les viene afectando tanto a ellos, como a los demás habitantes del asentamiento y de caseríos vecinos, es la fiebre hemorrágica venezolana (FHV), esto se evidencia porque seis manifestaron que es ésta dolencia la que les perturba y cuatro entrevistados expresaron que el padecimiento que les indispone es el dengue hemorrágico. Es visto en razón, de los resultados precedentes, que una parte del poblador del campo muestra confusión, al evocar que la enfermedad que les viene atacando es el dengue hemorrágico, cuando en la realidad es la fiebre hemorrágica la que está incidiendo negativamente en la salud de la población rural de los estados llaneros. En referencia a procedencia de la información que tiene el poblador rural sobre fiebre hemorrágica venezolana, como enfermedad que les afecta, un entrevistado expuso que se lo oyó decir a los médicos de los centros hospitalarios de Guanare y Valencia donde atendieron a sus hijos; otro se lo oyó decir a hermana de un enfermo que su hermano tenía fiebre hemorrágica; otros se lo oyeron decir a los médicos de los hospitales de Guanarito y Guanare, cuando sus familiares estaban hospitalizados o cuando han venido al caserío; uno adicional se lo oyó decir a las enfermeras y médicos de los hospitales de Guanarito y Guanare, otro se lo oyó a los maestros del Ruano y el ultimo manifestó que ha oído decir a las personas del caserío, que la enfermedad que les ataca es la fiebre hemorrágica. Es visto entonces, que según los entrevistados la información que dispone el poblador del campo sobre la fiebre hemorrágica procede principalmente del personal de salud de los centros hospitalarios de Guanarito y Guanare, donde han atendido a los familiares enfermos o cuando este se ha presentado en la zona, ha informado a las personas. Otras fuentes por las cuales se ha informado la gente de la enfermedad que les afecta, ha sido por el decir de personas de la comunidad y de los maestros de la escuela del Ruano, que lo han expresado en las reuniones de padres y representantes. Esto evidencia la credibilidad que tienen estos miembros de la comunidad. La mayoría de los entrevistados es de la opinión que la fiebre hemorrágica la transmite el ratón; para otro de ellos la transmite el zancú patas blanca y un último informante opina que la fiebre es trasladada a las personas por el zancú y el mosquito. En este contexto, si bien es cierto, que la mayoría de las personas conocen que agente transmisor de la fiebre hemorrágica es el ratón; existe confusión en otras personas sobre quién es el agente transmisor de la enfermedad que les afecta, al haber respondido que son el zancú patas blanca y un mosquito los agentes transmisores de la fiebre. La confusión puede ser explicada porque la información educativa nos es suficiente. Año en que se Presentó la Fiebre Hemorrágica La presencia de la fiebre hemorrágica según los informantes en la zona es dudosa en cuanto a fechas de inicio, unos informantes expresaron que la enfermedad se presentó en el año 2001, tres dijeron que fue el año 2000 cuando se presentó la fiebre en el asentamiento; otros dijeron que fue en 1998 y dos no recuerdan el año en que se presenta la fiebre. Es apreciado entonces, que la mayoría de los habitantes de la zona no logran precisar el año en que se presenta la fiebre hemorrágica en el área, sólo tres de ellos tienen claro cuando aparece la fiebre en la zona, al mencionar que fue en el año 2000, período que coincide con los registros oficiales de la enfermedad del ministerio de salud. Conocimiento del Ataque de la Fiebre en la Zona y en Años Anteriores a los Casos del año 2000 La afectación de fiebre hemorrágica a las personas del Ruano, según un informante atacó primero una mujer llamada Narci, para otros informantes sostienen que afecta a Cesare, terceros entrevistados manifestaron que el primer enfermó de fiebre fue Fadel, un último respondiente desconoce que tipo de persona fue afectada en la zona por la fiebre. Respecto al conocimiento de los pobladores del asentamiento sobre la afectación de la fiebre a los lugareños, se nota discordancia entre las respuestas dadas por la mayoría de estos, siendo coincidentes sólo las respuestas de tres de los informantes, al referir que fue Cesáre la primera persona que es afectada por la dolencia febril, lo cual coincide con el primer caso de fiebre registrado y comprobado por el Ministerio de Salud, proveniente de la zona. En referencia a si previo al caso de enfermarse Cesáre con fiebre, se había enfermado persona alguna con fiebre hemorrágica en el área, los informantes expresaron lo siguiente: uno expuso que en el lugar no se había enfermado otra persona primero que la señora Césare, otros manifestaron que se había enfermao primero Abraha y después Cristofa, terceros informantes dijeron que les había dao fiebre a gente del caserío, entrevistados adicionales expresaron que fiebre hemorrágica no le había dao a otras personas de la zona; uno diferente respondió que no se había enfermao otra persona con enfermedad parecía, nuevos informantes expresaron que se habían enfermao, pero no con fiebre hemorrágica y por último hubo uno que reveló que quizás no se había enfermao ninguna persona y otro dejó ver que no recuerda si se había enfermao otra persona entes con fiebre. Bien pudiera sostenerse entonces, que entre los pobladores informantes existe disociación acerca del conocimiento de casos de fiebre hemorrágica en la zona, previos al de la señora Césare; los mismos estuvieron divididos en iguales proporciones, manifestando unos que si se habían enfermado personas con fiebre y otros expresaron que esto no había sucedido así en el área. Población, Año de Fundación, Comienzo de la Fiebre, Situación de la Vegetación en el Asentamiento y Relación de la Manifestación de la Fiebre con la Existencia de Vegetación En lo referente a la existencia de población en el asentamiento El Ruano antes de presentarse la fiebre, los entrevistados todos respondieron que la gente era menos numerosa antes que ahora, era poco abundante, revelando de igual manera que el rendimiento de la misma se bebe a la llegada de los andinos a la zona. Respecto al año de fundación del asentamiento campesino El Ruano, los informantes consultados tienen diferentes versiones sobre el particular; así se tiene que un entrevistado no está al tanto del año de creación, por tener pocos años de residencia en el lugar, revelando que cuando llegó a la zona ya existía el caserío. Otros pobladores expusieron que la fundación del asentamiento se dio en los años 1984, 1982, 1975 respectivamente. Terceros entrevistados revelaron no saber el año en que se fundó el asentamiento y los últimos expresaron que ellos se mudaron para El Ruano en 1980. Es en este año que se crea el asentamiento, porque así aparece asentado en el documento emanado del IAN-Federación Campesina de Venezuela, como organismos nacionales rectores de la regularización de la tenencia de la tierra. En relación a cuando comienzan a enfermarse de fiebre las personas del Ruano, si fue antes o después de la creación del asentamiento: un entrevistado contestó que no sabía cuándo se empieza a enfermar la gente de fiebre, porque cuando llegó a la zona ya existía el asentamiento; mientras que la mayoría de los consultados revelaron que pasó mucho tiempo de haberse formao el asentamiento, cuando las personas comenzaron a enfermarse de la fiebre, antes no se habían enfermao. Es cierto entonces, que las personas del Ruano comienzan a padecer la dolencia febril después de haberse fundado el asentamiento campesino El Ruano, por tanto, así es lo confirma la mayoría de los informantes. La situación que reúne la vegetación del área antes de presentarse la fiebre es vista por los informantes de la manera como sigue, había mucho monte antes de empezar a enfermarse la gente, había montañas por todos laos. Fundamentándonos en lo dicho por los informantes, es visto que, para el momento de comenzar la fiebre a afectar a los pobladores de la zona, su entorno geográfico aparecía cubierto por más vegetación alta y arbustiva. La fiebre hemorrágica venezolana comienza su actuación conforme a las condiciones de vegetación presente en la zona, en este sentido las personas entrevistadas expusieron que ciertamente: 1.- las personas se enferman más después que el monte se ha ido acabando al limpiar el monte para hacer las parcelas, 2.- cuando se comenzó a eliminar el monte para hacer potreros, 3.- cuando se comienzan a acabar las montañas, la gente se empezó a enfermar con fiebre, 4.- ahora que hay más tumbas y menos monte, es cuando se enferma más gente de fiebre, 5.- no me recuerdo como fue que se inició la enfermedad en El Ruano. Se evidencia entonces, que el ataque de la fiebre hemorrágica a la gente del campo, está vinculada a la abundancia de la vegetación en el entorno, o lo que es lo mismo, a menor vegetación mayores casos de la fiebre en las personas del asentamiento. Rubros Agrícolas Introducidos para su Cultivado en la Zona y su Asociación con la Fiebre A decir de los informantes entrevistados, los rubros agrícolas que comúnmente se cultivan en la zona han sido: maíz, topocho, yuca, sorgo, girasol, pasto, caña panelera, caraotas y tabaco chimoero. Son estas variedades de cultivos agrícolas los que comúnmente se siembran y producen en la zona de dominio de la fiebre hemorrágica. En materia de introducción de “nuevos” cultivos en el asentamiento El Ruano, fue precisado que a partir de los años 80 se incorpora el cultivo de algodón, esto se revela en las respuestas de los informantes que muestran que: se comenzó a sembrar algodón en los años 80; el último cultivo que se sembró en la zona fue el algodón; se empezó en los últimos tiempos a sembrar algodón; últimamente veía que se sembraba algodón; se comenzó a sembrar de último algodón; se comenzó a sembrar algodón. Ahora bien, es el algodón la especie de oleaginosa que es incorporada en los últimos años a la economía agrícola del lugar, el cual se caracteriza por producir abundante semilla en su fruto, que los roedores utilizan como alimento. Esta relación algodón-alimentación del ratón pudiera estar asociada al crecimiento poblacional de las especies de roedores que habitan en los llanos y en a zona del Ruano en particular, lo que lleva a pensar, que el aumento de ratones, pudiera haber posibilitado la propagación del virus de la fiebre y aumentando con ello la probabilidad de contacto entre la gente y el ratón y por consecuencia su infección. En síntesis, la manifestación de la fiebre en la zona pudiera estar asociada con la entrada del algodón en la misma, en atención a esto los informantes manifestaron mayoritariamente que las personas se comienzan a enfermar de fiebre hemorrágica después que se inicia la siembra de algodón en el asentamiento, lo cual viene a evidenciar la anterior suposición. A decir de los informantes, la fiebre hemorrágica comienza a afectar las personas del asentamiento campesino El Ruano posterior a la introducción del cultivo de algodón en la economía del campo local: las personas se empezaron a enfermar después que se comenzó a sembrar el algodón; la fiebre hemorrágica apareció cuando se comenzó a sembrar el algodón; ya había algodón sembrao en la zona, cuando se empieza enfermar la gente con el mal; después que se comenzó a sembrá algodón es que se empezó a enfermá la gente con calentura hemorrágica; no me recuerdo como fue que empezó la fiebre aquí en El Ruano. Indudablemente, de las afirmaciones anteriores dadas por los informantes se deriva que la aparición de la fiebre hemorrágica es posterior a la siembra de algodón en la comunidad del Ruano. Aunque la presencia del girasol, sorgo, pasto, son garantía de alimento para los roedores, previo a la llegada del algodón. Procedencia de la Primera Persona Enferma, Condición de la Comunidad y Estado en que Vivía la Gente antes de Presentarse la Fiebre Hemorrágica La procedencia de la primera persona que se enfermó de fiebre en El Ruano, es mostrada en las contestaciones de los informantes como se perfila en lo siguiente: 1.- la primera persona que yo conocí, que se enfermó con fiebre, fue la señora Narci, que era llanera del caserío, 2.- la primera persona que se enfermó primero era nativa del Ruano, 3.- el que se enfermó primero con fiebre hemorrágica era del caserío, se llamaba Abraha, 4.- al que le dio primero fiebre vivía en El Ruano, 5.- la que se enfermó primero que fue Cesare, vivía en El Ruano, vivía en el caserío, nacía y criá aquí, 6.- la mujer era nativa y vivía en el caserío. Evidentemente los pobladores del campo conciben que la fiebre para el momento de hacer su aparición en la comunidad, afecta en forma directa a personas que hacen vida en el asentamiento El Ruano, y es epidemiológicamente la señora Cesare la primera persona afectada por la dolencia febril. La condición de la comunidad previa a la aparición de la fiebre era vista por los pobladores como sigue: 1.- la comunidad era sana, 2.- era sana, saludable y tranquila, 3.- la comunidad era tranquila y feliz, 4.- El Ruano era tranquilo, no había enfermedades tan graves como la fiebre, 5.- la comunidad era feliz antes de presentarse los casos de fiebre, hasta jugábamos con los ratones sin saber el peligro, 6.- la comunidad era tranquila porque no había ná de enfermedad. La situación que reunía la comunidad del Ruano para el momento de hacerse presente la fiebre, era vista por sus habitantes como un lugar lleno de serenidad, donde la gente vivía contenta, sin la presencia de enfermedades letales, era pues, para ellos una comunidad saludable. El estado anímico de los pobladores del Ruano previo a la presencia de la fiebre en el entorno local, es visualizado de la manera como a continuación se enuncia: 1.- la gente era tranquila, ahora no, la tranquilidad se ha acabao, con la fiebre, 2.- la gente vivía sanamente, tranquila porque no se había presentao una enfermedad como la fiebre, 3.- vivía tranquila, no asustada, 4.- tranquila, no estaba pendiente de la fiebre, 5.- la gente vivía despreocupada, tranquila, 6.- vivíamos sin preocupaciones, con mucha tranquilidad, 7.- como dije, vivíamos sin preocupación, ahora vivimos con nerviosismo, 8.- la gente vivía calmá porque no había enfermedad ni ná, ahora uno vive pendiente de la fiebre o de cualquier enfermedad, uno le tiene pánico a la fiebre hemorrágica, 9.- nosotros vivíanos sin preocupación, 10.- La gente vivía bien, porque no tenía temor del virus. El período previo a la manifestación de la fiebre en la zona, se caracteriza porque la gente vivía con tranquilidad, sin preocupación, en calma, sin temor; condición que se pierde al llegar la dolencia febril; ahora la gente del campo vive en permanente estado de nerviosismo, preocupada, intimidada, por temor a sufrir los embates de la mortal enfermedad. ¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Venezolana? Creencia en su Existencia y Opinión del Poblador de la Comunidad sobre Esta Enfermedad Como saber de los pobladores informantes, la fiebre hemorrágica venezolana es algo horrible, porque es un virus que casi nadie lo supera, porque en pocos días se come a uno; es una fiebre fuerte que carboniza las personas y botan mucha sangre; es una enfermedad muy fea, marea, hace perder el conocimiento y da mucho calor, a cuarenta grados y baja las plaquetas; es dolor de cabeza, fiebre alta y pinticas en el cuerpo; es una enfermedad que causa derrame, da fiebre, dolor de cabeza y en los huesos y da rabia, porque hay gente que muerde; la fiebre hemorrágica es una dolencia que produce dolor muscular, hemorragia, mucho dolor en los ojos, en la cabeza, sueño y mucha fiebre; es fiebre alta, dolor de cabeza y dolor en los huesos, hemorragia y después muerte; una enfermedad que dicen que da dolor de cabeza, dolor de garganta; la fiebre es un virus. Se nota entonces, una clara descripción del cuadro clínico de la fiebre hemorrágica como una dolencia difícil de superar, asociada a un virus, que aumenta rápidamente la temperatura del cuerpo a cuarenta grados, causa dolor de cabeza, en huesos, los ojos, produce hemorragia y disminuye las plaquetas. El entendimiento de la gente sobre la persistencia de la fiebre en la comunidad es reflejado como se muestra en los siguientes indicios: si existe, no se ha terminado, hay tiempos que ataca, unos años ataca más que otros, hay uno años que viene con todos lo hierros; si hay fiebre, porque aquí ha sido el centro, hace poco se enfermó un vecino; si tiene que existir, porque le da siempre a muchos, al Lider le dio hace poco tiempo, como tres meses atrás; si existe, porque aquí es donde se enferma siempre la gente; teníamos tiempo que no se enfermaba ninguna persona, hasta que ahora días se enfermó el Lider, el último caso; si existe la fiebre, porque ha muerto gente de ella; si existe porque el último caso fue el Lider; esa vaina existe en muchas partes y aquí; no, en este caserío no hay fiebre; Si existe hasta el otro día se enfermó un vecino (el Lider) de fiebre. Ciertamente la gente cree que la fiebre persiste en la comunidad del Ruano, porque acorde a su comprensión, siempre está atacando a los habitantes del campo, al punto que en unos años causa mayores casos que en otros; a decir de ellos, esta ha sido la zona del foco de enfermos, recientemente se presentó un caso, por lo que gente de la comunidad ha muerto a causa de la dolencia febril. La opinión de los informantes sobre la gravedad de la fiebre es diversa, al punto que: aconsejan que el que tenga fiebre se mueva rápido, porque de lo contrario no cuenta con vida; hay que darle prioridad a la fiebre para combatirla y retirarla del caserío; sugieren que la fiebre puede matar a la persona, porque a casi todos los que le ha dao por aquí se han muerto; expresan que es una enfermedad muy fuerte, porque no se juega con nadie y los mata; insinúan que se ponen pensativos por temor a la fiebre, porque los mata y dictaminan que es sinónimo de muerte porque mata a los que le pega; indican que es mala, no desean que nadie se enferme, uno gasta mucho; es mala, terrible porque la gente se muere cuando le pega. En suma, se deriva de la opinión de los informantes sobre fiebre hemorrágica, que la persona afectada por esta, debe ser atendida rápidamente para evitar que muera, recalcando que hay que priorizar su atención para combatirla y erradicarla de la zona. Los informantes fueron consultados en relación a sí tenían conocimiento sobre la existencia de casos de personas afectadas por la fiebre, sobre el particular respondieron: se enfermó la señora Cesare, mis cuatro hijos y un amigo de Valencia que me visitó; fue Fadel el que se enfermó primero; conozco varios casos de personas con fiebre hemorrágica: Mariara, Fadel, Roli, Abraha-Césare, Yamil, Carlol, Solma, Petrace, Chano; yo mismo Ramomo; mi hijo Roli; mi mujer y mis dos hijos. Es percibido, acorde a lo reportado por los informantes, que en El Ruano ha habido casos de personas enfermas con fiebre hemorrágica, los cuales ascienden a veintidós, constituyendo los mismos muestra fehaciente de la existencia de la fiebre en el lugar. Enfermo en Casa del Informante, Síntomas del Enfermo, Ubicación y Ocupación al Sentirse Enfermo de Fiebre Hemorrágica Venezolana La presencia de enfermos en casa de los informantes se puede visualizar como sigue, se enfermaron mis cuatro hijos y mi amigo de Valencia; le pegó fiebre a un hijo mío; me ha enfermao yo solamente; en mi casa me enferme yo, Lider; en mi casa se enfermó mi mamá; nadie se ha enfermao de fiebre en mi casa; mi hijo Roli; mi mujer, mi hijo, mi hija y se murieron mi mujer y mi hijo. Indudablemente, que la fiebre ha estado presente en los hogares de la mayoría de los informantes, al haberla padecido estos, sus familiares o amigos, generando casos mórbidos y en algunas situaciones ha causado la muerte de los afectados del campo. La sintomatología manifiesta de los enfermos de fiebre en versión de los informantes es mostrada en sus expresiones reveladas, dejando ver entre otros indicios, que los enfermos dijeron que sentían dolor de espalda y de cabeza muy fuerte, decían que veían candela; fiebre alta y baja de plaquetas; sentí flojera, dolor en los ojos y malestar en el cuerpo; mi mamá sintió frío y dolor de cabeza; no saben que sienten, porque no se ha enfermao nadie. Son diversos los síntomas que manifiestan los enfermos del campo que padecen la fiebre hemorrágica, muchos de los cuales son coincidentes con los determinados y registrados por los dispensadores de atención médica dada al afectado por la dolencia febril, los mismos son conocidos sólo por los afectados directos o familiares o amigos vinculados con personas que han padecido la fiebre. En lo que respecta a la ubicación y ocupación de la persona al sentirse afectada de la fiebre, se alcanzó a conocer lo subsiguiente por indicación de los informantes: mis hijos estaban en la casa, jugando en el patio, corriendo en bicicleta y mi amigo estaba acostado en la casa y cuando se despertó, se sintió enfermo; el niño estaba en la casa, y tenía tres días enfermo cuando supe, porque el niño estaba en la casa de mi mamá; estaba en la casa cuando sintió malestar en el cuerpo; mi mamá estaba en la casa, amaneció enferma; el niño amaneció aposlimao en la casa; la mujer estaba en la parrilla sancochando tabaco; yo estaba trabajando con motosierra, en un potrero de la finca la esmeralda en el caserío la Hoyada; no sé, porque no se ha enfermao naide en la casa. La casa es el lugar habitual en el cual el afectado comienza a sentir la agresión de la fiebre, bien que se encuentre jugando o realizando otra actividad de su edad en el caso de los niños o reposando en el caso de los adultos, es posible también, que las personas al comenzar a sentir los síntomas de la enfermedad puedan encontrase en sitios diferentes de la casa de habitación, como son entre otros: potreros, parrillas de producción de chimó, conucos; en los que llevan su labor de trabajo cotidiano. Si bien, son estos espacios donde el poblador rural comienza a sentir los embates de la fiebre; bien pudieran resultar afectados en cualquier lugar. Protección de los Pies y Cambio de Ropa el Poblador al Final del Trabajo Los entrevistados revelaron que el trabajador del campo durante la jornada de trabajo asume la protección de los pies colocándose diversos calzados: usa botas de goma en el invierno y de verano zapatos; se pone botas de cuero o tela; se coloca botas de goma en invierno y de suela o cuero en verano; yo ando calzao con botas de goma en invierno y en verano con apargata; mi mamá usaba chancletas de goma o plásticas; ando calzao con botas de invierno y de verano zapatos o apargatas; me pongo botas de goma en invierno o botas de cuero o apargatas en verano, cuando no está muy feo el monte; yo me pongo son chancletas. Los habitantes del campo que intervinieron como informantes tienen como costumbre colocarse algún tipo de calzado en los pies, como botas de goma, cuero o tela, zapatos, alpargatas, chancletas de goma o plástico, como medio de protección para prevenir la infección del virus de la fiebre hemorrágica; en el caso de uso de botas o zapatos cerrados el resguardo es seguro, lo que no sucede con el uso de alpargatas o chancletas, calzados que dejan el pie al descubierto. Para los informantes, una vez que el trabajador regresa de la jornada de trabajo cotidiana, muestra un comportamiento referente a cambio de ropa usada en las labores: duro un rato con ella y cuando tengo tiempo me la cambio; me la quito, porque tengo como costumbre cambiarme la ropa cuando vengo del trabajo; me baño y me cambio, después que me enfermé, antes no lo hacía; no me la cambio, en la noche es que lo hago; mi mamá se quitaba la ropa en la tardecita o en la noche cuando se bañaba; si me cambio la ropa cuando llego del trabajo; no me la quito enseguida, sino en la tarde; al regresar de los potreros o la vega, no me cambio, porque no tengo la ropa sucia. Se entrevé en las apreciaciones anteriores, que si bien, proporcionalmente los pobladores tienen como práctica cambiarse de ropa al regresar de la jornada de trabajo; un conjunto representativo de los mismos no lo hace en lo inmediato, sino un tiempo después del regreso, constituyendo este comportamiento una vía para adquirir la fiebre, puesto que en las labores de trabajo pudieron en algún momento haber tenido contacto con áreas u otros objetos rosados por roedores, a través de los cuales se adheriría el virus a la ropa, facilitando su paso al cuerpo de la persona, es decir, existen hábitos higiénicos que o se asocian con la enfermedad. Lugar y Elemento de Descanso del Trabajador en el Sitio de Labores Durante el Tiempo Libre y en la Casa al Regreso de la Jornada de Trabajo A consideración de los informantes como trabajadores del medio rural, al cumplir con la jornada diaria de trabajo, en el tiempo libre que les corresponde proceden a descansar de alguna manera: sentada en un tronco o en la raíz de un palo; descansamos sentao en el suelo o en un palo tendío o caío; descanso a veces debajo de los samanes, sentao en un tronco; ella no se quedaba mucho tiempo en el monte, picaba las matas y se venía y descasaba en la casa; en la sombra de un árbol, sentao en una raiz; buscamos la sombra de un árbol y descasamos sentao en un tronco o un palo caío; reposo abajo de la sombra de árbol, me siento en los talones o en un palo caío; no descanso, porque voy a ver los potreros y me vengo en seguida pal corte. Es prudente hacer ver que el informante dos refirió que ha visto personas que se acuestan en el suelo a descansá. Es costumbre del trabajador del campo descansar en el suelo, sobre raíces, troncos o cañones de árboles parados o caídos. Este proceder pudiera constituirse en un mecanismo que los llevara a adquirir de la fiebre hemorrágica; al tener contacto con estos componentes que pudieron haber sido contaminados, al ser rosados por orina de un roedor transportador del virus, a los cuales lo dejó adherido, de donde puede pasar al cuerpo de las personas que los contacten. De la misma manera hicieron saber los informantes como trabajadores del campo, que una vez que regresan a sus casas de la jornada de trabajo entran en un período de descaso, el cual hacen: sentados en un mueble o acostados en un chinchorro; acostado en un chinchorro; descansan sentaos en un mueble o en una silla; descanso setao en una silla; descanso acostao en hamaca; mi mamá descansaba sentá en un banco de madera; descanso adentro de la casa sentao en un banco o silleta; descanso sentao en un taburete. Es visualizado en función de las anteriores declaraciones, que ciertamente al trabajador del campo al regresar de su jornada de trabajo procede a descasar sentado en muebles, sillas, silletas, bancos, taburetes, o acostado en chinchoros o hamacas, sin bañarse y sin cambiarse de ropa la mayoría, por lo que pudieran dejar adherido a estos asientos o lechos el virus que pudo estar fijado a su cuerpo o ropa y al entrar en contacto las personas al sentarse o acostarse en ellos, pudieran adquirir el agente etiológico causante de la fiebre hemorrágica. Es importante señalar que el hombre puede ser agente propagador de la fiebre, debido a sus hábitos higiénicos. Responsabilidad Personal, de las Personas de la Comunidad y del Ministerio de Salud que las Personas de la Comunidad se Enfermen con Fiebre Hemorrágica Venezolana Para los informantes entrevistados, la responsabilidad es tomada como un compromiso que hay que asumir a nivel personal de manera diversa frente a la fiebre hemorrágica, manifestando que el que la persona se enferme de fiebre, depende de los ratones; si uno pisa donde orinó o come sopetiao de él, se le pega la enfermedad; depende de los ratones; depende de la persona, cuando no se alimenta bien y las defensas están bajas; depende de uno, porque uno ayuda para no enfermarse; del virus que anda desandando por la atmósfera, es que se le pega a uno; depende de nosotros mismos, porque usamos objetos sin lavar o botamos residuos cerca de la casa y el roedor se acerca. Somos culpables por no asear cerca de la casa; no sé de qué vaina dependerá; depende del insesto; depende del aire. Es visto, que la responsabilidad de enfermarse con fiebre hemorrágica para los informantes es un asunto de índole personal, sólo para una pequeña proporción de estos la asocian con cuidados higiénicos, con las defensas del cuerpo, búsqueda de medidas para no enfermarse, limpieza de la casa y ubicación adecuada de residuos; no así la mayoría, que la asigna a elementos del entorno como ratones y al virus presente en el aire. En lo respecta a la responsabilidad de cada persona, los informantes respondieron que: no, no creo que las personas sean responsables de enfermarse, uno no se quiere enfermar; no la busca uno, sino que entra sola; no es responsabilidad de nadie; no nadie quiere enfermarse, uno lo que quiere es está bueno de salud; no es responsable, porque la fiebre se transmite sola; no, no es responsable la persona, porque uno no piensa cuando le puede llegar la enfermedad, sospecha de pocos años para acá, pero antes no; depende del virus, eso se pega; no son responsables, jugamos con el ratón, el roedor anda suelto y no es culpa que pase por ahí; no, porque eso no es responsabilidad de uno; no es responsable, sino el aire que está contaminao con el virus. Los resultados derivados de las declaraciones emitidas por los informantes expresan que no es responsabilidad de cada persona del campo enfermarse con fiebre hemorrágica, dado que no se quieren enfermar y la fiebre entra sola al cuerpo, quieren estar buenas de salud y no sospechan cundo le puede llegar fiebre. Además, sostienen que el virus y el ratón son los culpables por estar libres en el ambiente y en el aire, es decir, que ellos no asocian su comportamiento con el acto de enfermar. La responsabilidad de las personas de la comunidad de enfermarse es considerada por los habitantes examinados, como lo expresan sus impresiones dadas a continuación: no, no las personas no tienen culpa de nada, nadie tiene la culpa de que se enferme; no son responsables, porque uno y las otras personas no queremos estar enfermos; ellos no quieren enfermarse, no, porque la enfermedad es causada por un virus portado por un ratón, el ratón se orina donde quiera y deja el virus y las personas se enferman sin culpa; ellos no son responsables, porque donde quiera está la enfermedad en El Ruano; no, porque uno no sabe cuándo le llega la enfermedad, cuando le llega a uno hay que resistirla; no, porque no queremos enfermarnos; no porque la enfermedad la produce un virus ambulante, por lo que puede estar en cualquier parte y uno no sabe, la persona puede tener las plaquetas bajas y el virus le prende; no, porque no queremos enfermarnos; no, porque ellos no tienen la culpa de enfermarse, la tiene el aire que tiene el virus. Creen entonces, los pobladores informantes que la gente del campo no es culpable de enfermarse con fiebre, la responsabilidad es del virus transmitido por el ratón en la orina; responsabilizando de igual manera a la fiebre por estar en cualquier lugar, de donde las personas la adquieren. No hay idea de qué manera o porque el hombre crea las condiciones insanas. En lo tocante, a como los informantes conciben la responsabilidad de las personas que viven en la comunidad, que las demás se enfermen con fiebre se logró lo siguiente: no son responsables, nada que ver. De hecho nadie se quiere enfermar; no, porque no quieren estar enfermos; no, porque la enfermedad es transmitida por un ratón, él es el culpable y no se sabe dónde está la enfermedad y por eso las personas se enferman; ellos, los ratones son responsables, ellos caminan por el mismo terruño y cuando poco enferman la persona; no porque la gente no sabe cuándo le va a llegar la enfermedad; no, porque no queremos que se enferme naide; no, porque el virus anda por ahí y se le puede meter en el cuerpo; no, porque ellos no tienen la culpa, la tiene es el aire porque trae el virus. El poblador del Ruano como informante, no conceptúa como responsable a las personas que habitan la comunidad, que los demás habitantes del lugar se enfermen de fiebre hemorrágica, al referir en sus consideraciones que ellas no quieren que los demás estén enfermos; la responsabilidad se la asignan a elementos como el ratón, el ambiente, el aire y el virus, los cuales la proporcionan al trasmitirla, contenerla y causarla, hace una concepción mágica del problema. La responsabilidad asignada por los informantes, al Ministerio de Salud, sobre su compromiso que los pobladores se enfermen, la muestran a través de los siguientes razonamientos: no es responsable, porque ellos no se alcanzan para atender tantas personas, uno tiene que buscarlos a ellos; no, porque ellos (El Ministerio) no quieren que los demás se enfermen y con esa enfermedad menos; a lo mejor no tienen la culpa, porque ella está en la zona; no, porque el Ministerio no es de aquí; yo creo que no, porque ellos vinieron a la zona y dieron las instrucciones como defendernos de dicha enfermedad, repartieron folletos donde explican como defendernos de la fiebre; no, porque es el más interesao que la gente esté sana; no tiene la culpa, sino el ambiente contaminao. Se deriva de las narraciones anteriores dadas por los informantes, que el Ministerio de Salud no tiene responsabilidad directa que le de fiebre a gente del Ruano, porque el Ministerio se le dificulta atender muchas personas en diferentes lugares, por lo que éstas deben concurrir a los centros de salud para su atención; además, no quiere que le dé fiebre a las personas y dio instrucciones como se puede enfrentar la enfermedad, de igual manera muestra interés por que la gente está sana. Con relación a quien es el responsable que la fiebre hemorrágica afecte a la gente del Ruano, los informantes emitieron sus apreciaciones al respecto, sugiriendo que: nadie es responsable, porque la enfermedad está en la brisa, uno no sabe como se enferma; el virus se trasmite por el aire, pero debe tener más cuidado donde está la enfermedad; es responsable ella (la fiebre) que anda por ahí, no se sabe de adonde llegó; anda por ahí la fiebre a ver a quien jaya para enfermarlo; el ratón es el responsable que le dé fiebre a la gente; el ratón es culpable porque tiene el virus, lo deja en el suelo, el humano pasa y es afectado por él; naide yo creo es responsable, será la naturaleza; el virus es el responsable. Un informante manifestó que debe ser que no hay vacuna para proteger a las personas de la fiebre, como al ganao. En lo tocante a quién es el responsable que la fiebre hemorrágica afecte a las personas del campo, según las opiniones emitidas por los informantes, estos no consideran que sean responsables los habitantes de la zona; se la atribuyen a factores como: la enfermedad misma por estar en el ambiente, al aire y al ratón porque transmiten el virus que causa la fiebre y la naturaleza por contener la dolencia febril. Medicación y Automedicación Los informantes ejercen como práctica en sus casas, cuando las personas se enferman de fiebre automedicarlos, suministrándole medicina de farmacia o medicina de plantas, en este sentido expresaron que: les di aspirina para niños y acetaminofén; se le dio acetaminofén antes de llevarlo al médico para hacerle los exámenes y recetarlo, esto porque lo indican los médicos, no le dieron guarapos porque yo no estaba en la casa; no me dieron nada, no bebí nada porque sospechaba que estaba enfermo con fiebre y escuchaba por radio que no se podía beber otro remedio que no fuera acetaminofén porque se puede morir la persona más rápido, pero no tenía este remedio en las casa, por eso no bebí; me dieron una pastilla que no supe que era, pero me calmó mucho; tomó muchas cosas, guarapo de canela y acetaminofén, se le puso cataplasma de onoto, no recuerdo que más le dieron; no se le ha dao bebedizos, ni remedios, porque nadie se ha enfermao en la casa; le dimos bebedizo de sáuco, limonaria, pericón, son plantas medicinales buenas pa la fiebre, lo se porque mi mamá nos cocinaba bebedizos de esos, pa bajanos la fiebre, además se le dio acetaminofén y no se debe tomar antibióticos, porque es un veneno pa la fiebre hemorrágica, lo dicen en el hospital, prohíben la automedicación, si no se sabe que enfermedad es la que se tiene; le dimos pastillas de novalcina y conmel pa quitarles la calentura, no le dimos guarapo de matas, porque nos lo llevamos en seguida pal médico, pero cuando tenemos gripe y fiebre bebemos guarapo de jengibre, limón y una mata que llaman limonaria; no se, porque no se ha enfermao nadie en la casa. Los pobladores del Ruano esgrimen razones para administrar acetaminofén y aspirina al enfermo de fiebre: por mi cuenta, le di acetaminifen para bajar la fiebre; porque lo médicos mandan a tomar acetaminifen, es lo único que se le puede dar a la persona que tenga síntomas de fiebre desconocida, lo recomiendan los médicos cuando se tiene fiebre y no se ha chequeao con el médico; no dio respuesta porque no bebió remedio en la casa; me dieron pastilla pa quitarme la fiebre, por voluntad propia de la gente donde estaba, el enfermo se quiere curá y se toma lo sea; no le dimos, porque yo he escuchao que no se debe beber remedios por cuenta propia cuando se tiene fiebre hemorrágica; no se le ha dao remedio, porque no se ha enfermao nadie en la casa. Existen razones sustentadas en los entrevistados como pobladores del campo, para administrar y consumir acetaminofén y aspirina en el momento que la persona tiene fiebre hemorrágica, entre las cuales se tienen que los médicos indican su consumo y es una manera tradicional de bajar la fiebre al enfermo. La automedicación del enfermo de fiebre hemorrágica es una práctica común de los entrevistados que hacen vida en el área de distribución de esta dolencia febril, así se tiene que: se los encomendamos a Dios y a los médicos, porque gracias a Dios se me salvaron los dos niños, también con los esfuerzos médicos. Esto último concuerda con la tercera creencia del comportamiento preventivo de los individuos de Rechemont y Ruiz 1993, que sostiene que las personas creen que con los esfuerzos daos por los médicos dados con su atención, se reduce el peligro que representa la fiebre para la persona que la padece. Le pedí a Dr. José Gregorio Hernández que me los curara; me encomendé a dios, cuando me vino el conocimiento, estando hospitalizado en Guanare, le pedí a Dios que me alentara rápido, me ayudara a curar; la gente se encomienda a dios y dice en el nombre de dios que me hagan bien los remedios y me cure; me le pegaba al señor cuando le daba remedios a mi mamá, porque es el que sana; se encomienda a dios, porque es el único refugio supremo que el ser humano tiene y ayuda a solucionar los problemas. Estaba muerto me salvó la fe; le pedí a Dios que me les diera salud, que los salvara; se encomienda a Dios primero y principal, después van a los médicos; bueno cuando nos enfermamos nos encomendamos a Dios; se toma la medicina en nombre de Dios, pa que pare, lo cure la enfermedad, porque es la creencia y la vivencia las que hacen que uno se va a curá. La encomendación es un credo de los informantes que viven en el campo como área de la fiebre, se encomiendan a Dios, los médicos y al Dr. José Gregorio Hernández, cuando se toman o le dan remedios al enfermo, como una creencia o acto de fe para que los sane, cure, los aliente, los salve, les dé salud; Es decir, se hace uso de la fe para alcanzar los logros, este esta caso la salud; siendo además, una expresión de la tercera creencia del comportamiento preventivo de los individuos de Rechemont y Ruiz 1993, que sostiene que las personas creen que con los esfuerzos médicos dados con la atención, se reduce el peligro que representa la fiebre para la persona que la padece. Solicitud Atención Médica y Conocimiento del Agente de la Fiebre Como lo indican los informantes, el enfermo de fiebre hemorrágica de la zona del Ruano concurre a solicitar atención médica, a diferentes días de haber sentido los primeros síntomas de la fiebre. A los dos días el papá sacó a la niña pa Guanarito, para el hospital y la atendieron los médicos; a los dos días de estar enfermo me atendieron los médicos; a los dos días los mandé al pueblo donde los médicos; a los tres días de estar enfermo el niño fue llevado al médico en Guanarito; el mismo día de sentirme enfermo me atendieron los médicos de Guanarito y el otro me sacaron pa Guanare, por orden del Dr. Argimi; a los cinco días fue que la llevamos pa que la atendieran los médicos; se enfermó Cesare y a los cuatro días se fue pal pueblo pa que la atendieran los médicos; tenía siete días cundo me llevaron, nos descuidamos; no se, porque nadie se ha enfermao en la casa. Los enfermos de fiebre del Ruano concurrieron a solicitar atención médica en el transcurrir de uno a siete días de sentirse enfermos; corriendo mayor riesgo de ser afectados severamente por la fiebre, aquellos que dejaron pasar más días para asistir al médico; lo prudente según indicación de los profesionales de la salud, es que en el mismo momento de sentir los primeros síntomas de la enfermedad, las personas del campo deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano para ser atendidas médicamente. Los informantes al momento de sentirse enfermos de fiebre, igual que sus familiares, vecinos o la persona enferma, para trasladarse a solicitar y recibir los cuidados del personal médico emplearon diferentes maneras, reportando en función de esto: a la niña se la llevó el papá al hospital de Guanarito, luego me la llevé yo al hospital de Guanare, después me la llevé a la Clínica Portuguesa y muere en ella. Luego cuando llego a la casa encuentro a los otros dos niños enfermos y me los llevo directo a Valencia y al amigo mío lo llevaron los familiares de él al hospital de Valencia; al niño lo llevó mi mamá pal médico; la llevaron mis hermanas; lo llevó la esposa; yo fui por mi propia voluntad, no me llevaron; me fui solo de la Finca la Esmeralda, después me acompañó la mujer; nosotros no hemos viajao porque no nos hemos enfermao y los demás no se como se fueron; los mandé con el colectivo de la zona, se fueron de pasajeros; no le sé decir, porque nadie se ha enfermao en la casa. Es notorio que en el momento de trasladarse los enfermos a buscar atención médica se usa lo que está disponible, algunos se han ido solos, la mayoría se ha hecho acompañar de familiares, todos han usado transporte público; esta es la manera de traslado inmediato, para el cuidado que se requiera del centro de atención médica más cercano. El saber los informantes quién es el causante de la fiebre hemorrágica venezolana, se aprecia en sus confirmaciones, que la fiebre es causada por: un virus; el microbio que vive en el ratón; la fiebre la produce un ratón (cuando se empezó a enfermar la gente vinieron de la sanidad a agarrar ratones); escucho decir a los que estudian que es un ratón; la hemorrágica la produce el ratón ; el mal lo produce el ratón; no se qué produce la fiebre; la produce el ratón. En atención a las consideraciones anteriores, son pocos los habitantes del área endémica de la fiebre hemorrágica que conocen que organismo causa la fiebre, la generalidad de estos confunden reservorio y vector, al decir que el causante es el ratón, quien es el reservorio del virus; siendo el agente causal específico el virus Guanarito. Hábitat y Puerta de Entrada del Virus al Cuerpo del Afectado Cuando se habla de hábitat, se conversa del lugar de residencia del organismo de que se trate al momento, para el caso del virus Guanarito agente etiológico de la fiebre hemorrágica, está referida a su reservorio, conformado por las especies de roedores Zygodontomys brevicauda, Sigmodon alstoni, Rattus rattus Proechemys guairae, Orizomys fulvescen y Heteromys anomalus, que habitan en los llanos centro occidentales. Preguntados los informantes del caserío El Ruano sobre el hábitat del agente de la fiebre, manifestaron las subsiguientes apreciaciones: supuestamente el virus vive en la atmósfera, vive en el aire; vive en el espacio; será que vive en el territorio; el microbio vive en la orina del ratón y en el pupú, que es chiquito y puede caer en el agua y al tomarla nos enfermamos; el virus que causa la fiebre vive en el ratón; vive en el ratón; yo digo que vive en el monte; vive en el monte lo que produce la fiebre; en el agua vive el microbio. En base a lo declarado previamente por los informantes, la mayoría desconoce el hábitat del virus Guanarito, agente causal de la fiebre hemorrágica, únicamente dos personas están al tanto que vive en el ratón. Es esencial para el poblador del campo saber dónde vive el virus de la fiebre, estar al tanto cuál es el reservorio, lo cual iría asociado a las fuentes de infección, porque de esta manera sería de su conocimiento la propagación del virus y por ende manejaría la prevención del contacto virus-persona, para evadir su infección. Es esencial conocer la puerta de entrada que el virus de la fiebre utiliza para penetrar el organismo de las personas del campo como hospederos susceptibles, acerca de esto los informantes indicaron que el agente ingresa al cuerpo: por el pipí del ratón, uno se embarra y por algo que coma el ratón y uno lo coma, y agarre eso; por la orina y el pupú en el agua, el suelo y polvo; dijo que no sabía como entra el virus al cuerpo de la gente; tiene que dentrar por los poros, porque siempre andan abiertos to el tiempo; el virus entra por los poros; por la mordía de un ratón dentra la fiebre al cuerpo; entra por el viento, según dijo el Dr. Oswal ; por medio del aire y los ratones; no sé como entra el virus a la gente; en la mordida de esos animales (ratones). De manera indiscutible, los informantes como pobladores del entorno de la fiebre, desconocen plenamente la vía de entrada del virus Guanarito al organismo de las personas afectadas por fiebre hemorrágica; que en el caso específico la puerta de entrada considerada es la permucosae: entra por la mucosa respiratoria, por inhalación del virus suspendido. Significado de la Fiebre y Consideración del Entrevistado sobre la Adquisición por Él o Cualquier Persona que Viva o Visite el Área Endémica El significado que dan los informantes a la fiebre hemorrágica es un componente de merecida atención en la labor de búsqueda de saberes sobre la materia, es así, que ellos creen que la fiebre: representa un enemigo número uno, porque le puede quitar la vida a uno, le causa la muerte; es una enfermedad peligrosa, mata la gente; es un enemigo mortal; es una enfermedad terrible, mortal; es una enfermedad muy peligrosa, pues son pocos los que tienen posibilidad de salvarse; representa gravedad, muerte; el mal representa un malestar pal cuerpo; representa un peligro para los hijos, las demás personas y las nuevas generaciones, porque vive aquí y podemos morir enferma con ella; representa gastos elevaos; representa preocupación por lo que ha acontecío con la muerte de los vecinos. Usualmente la fiebre hemorrágica es asumida por los pobladores del medio rural donde se manifiesta regularmente, como una enfermedad existente en el sitio, que causa molestia y preocupación en las personas y representa un peligro que les puede producir la muerte. Con relación a la posibilidad de adquirir la fiebre informante, cualquier persona que viva o visite su área epidémica, los informantes creen: que si estamos expuestos a padecer la fiebre, porque esta zona es la de la enfermedad; lo hemos visto, un sr. vino de Valencia y se enfermó y murió; porque está el riesgo presente; si se puede enfermá por el aire contaminao del virus; si, porque el ratón vive y se reproduce en el monte del mismo caserío; si se puede enfermar porque ella (la fiebre) está viva en la zona; porque está viva la enfermedad y uno también; si se puede enfermar porque es del mismo barrio o viene al sitio que está enfermo; si porque son humanos y le puede pegar la enfermedad; no, porque el mal no es contagioso. Es deducible de las consideraciones de los informantes, que ellos, como las demás personas del campo y los visitantes, pueden en algún momento adquirir la fiebre; primeramente, porque son humanos y ésta es el área de la fiebre; además que el riesgo es permanente, porque que el ratón reservorio del virus causal, vive y se reproduce en el lugar y personas visitantes han enfermado en el caserío. Condición de la Salud y Realización de Exámenes de Control a la Persona Afectada con Fiebre Hemorrágica Para los pobladores informantes, las personas que sufren la fiebre muestran condiciones en su salud como las que se exponen a continuación: los niños después que se curaron de la fiebre, siempre han estado sanos, les doy vitaminas de todas y remedios que tengan hierro, les mando a hacer el examen de plaquetas; la persona no queda sufriendo, se cura totalmente, mi hijo no ha sufrió más de eso, siempre lo llevamos a chequeo médico; yo no me siento ná, quedé curao; me siento sano; la persona queda sana, no sufre de ná; según he escuchao, las personas no quedan sufriendo, quedan sanas; no se, porque mi mamá se murió; no se decirle si quedarán sufriendo porque los míos se me murieron; no se, porque no se ha enfermao naide de la familia. Es visto entonces, que las personas que padecen la fiebre y sobreviven, a decir de los informantes, quedan sanas, no sufren más sus síntomas; pues desarrollan como hospederos susceptibles, por formación de anticuerpos. Estos anticuerpos, se piensa que actúan de manera específica contra el virus eliminándolo y el organismo de la persona no permite el desarrollo de otro ciclo de la enfermedad. Como reforzamiento del afectado de fiebre, los organismos de salud y las personas acogen la administración de remedios y realización de exámenes clínicos periódicos. En este orden las respuestas dadas por los informantes puntualizan lo consiguiente: le doy remedios que contengan hierro y les mando a hacer el examen de plaquetas; le mando a dar tratamiento preventivo; me tomé un tratamiento de unicat y venutex por un año, me hicieron exámenes todos días por un mes, un examen al final del año que me enferme, cuando se me quitó la borrachera y se me normalizaron las plaquetas; me dan vitamina c, me tengo que hacer otros exámenes, ellos (hospital) me van a avisar cuando me los tenga que hacer; nada, porque mi mamá se murió; no se que le dan, porque aquí no se enfermao nadie de fiebre; me dieron ácido fólico por tres meses consecutivos, por indicación del hospital. Siempre me lo siguen dando. En el hospital cuando estaba grave me aplicaron venutrex; se le dio a mi hija, pero no recuerdo que medecina era; no se, porque nadie la ha sufrío el mal. Se deriva en las aserciones precedentes suministradas por los informantes, que es un proceder reglamentario de los centros de atención del afectado de fiebre, indicarle vitaminas, como elementos correctivos de la actuación de la fiebre y realizarle exámenes de plaquetas periódicamente durante un año, hasta recuperar su estado normal. Algunos familiares de personas afectadas, optan por administrarle medicamentos y realizarle exámenes de plaquetas periódicamente, como un mecanismo de chequeo personal para ver como anda el individuo. Se desconoce, que es de cuidado la administración familiar de medicamentos a las personas que han sido afectadas por la fiebre, por correr el riesgo de que sean contraindicados de acuerdo a las condiciones de riesgo que reúne la persona post-enfermedad. Opinión sobre la Atención Médica, la labor Preventiva de los Ministerios de Salud y Educación y de las Personas de la Comunidad Los informantes pronunciaron sus respuestas sobre la atención médica recibida por ellos, sus familiares y demás personas afectadas con fiebre hemorrágica en los momentos que estuvieron recluidos en los centros de salud. Sus intervenciones revelaron en un caso que: la atención dada a la niña no fue buena ni en Guanarito, ni en Guanare, en Valencia si le dieron buena atención a los tres niños; fue buena, siempre los médicos estaban pendientes del niño; fue a tiempo, parte de la medicina dada y otra comprada; cada rato estaban pendiente los médicos; vivían pendiente los médicos y las enfermeras a hacerle los tratamientos; le daban la medicina a tiempo aunque comprá; no se, porque no se ha enfermao familiar alguno; la atención fue enorme, los médicos me atendieron bien, es más, cuando estuve enfermo existían en el hospital de Guanare dos camas para atender los casos de fiebre hemorrágica, por los casos del Ruano dieron dos camas más; no se porque nadie se ha enfermao, ningún familiar. Como consideración derivada de las apreciaciones dadas por los informantes, sobre la atención médica que recibieron las personas enfermas de fiebre del personal de salud de los centros asistenciales, fue buena, los médicos y las enfermeras estuvieron pendientes a cada momento en hacerle los tratamientos. La calificación de los informantes, de las labores realizadas por los ministerios de salud y educación para atender la situación de la fiebre hemorrágica en el Ruano se refleja en las declaraciones siguientes: en estos tiempos no hacen nada, la vez que se presentaron varios casos en el 2001, si vinieron la gente de sanidad, después se olvidaron, agarraron ratones y repartieron pastillas para envenenarlos; vienen cuando hay casos; no han hecho mayor cosa en la zona, no he visto nada sobre eso; yo pa mi que no han hecho mucho, porque solo vinieron a buscar unos ratones hace como un año y no han vuelto más; sólo vinieron pa donde un vecino hace tiempo, cuando se le enfermó la familia (sólo Ministerio de Salud vino); vienen poco, solo los ratoneros vienen una o dos veces cuando se presentan casos, después no vienen más nunca; el ministerio (de Salud) ha puesto trampas pa agarrá ratones, en la escuela han vacunao, no se contra qué; el ministerio dio el ambulatorio y hace visitas al caserío cuando se presentan casos de fiebre, además mandó la unidad móvil, la cual venía día por medio entre finales de 2002 y principios de 2003, el ministerio de educación no ha venío nunca; estoy desinformao, no se. A decir de los informantes, la labores de los Ministerios de Salud y Educación; se circunscriben, en el caso del primer organismo a monitorear la enfermedad en la zona, en momentos que se presentan casos de fiebre en personas del lugar, captura de ratones, distribución de raticida en pastillas a las familias, para el control de roedores; además de haber construido un ambulatorio que requiere dotación de equipos, insumos y de recursos humanos de salud y servicios, y el período 2002-2003 que asignó una unidad móvil que visitaba la zona tres veces semanal a monitorear la fiebre. En materia de educación en salud, la acción del Ministerio de Salud en este aspecto ha sido débil, expresada en información sobre la fiebre a determinados pobladores de algunos caseríos de la zona, el Ministerio de educación no se ha presentado en la zona en referencia a la fiebre. La acción de las personas de la comunidad en pro de evitar ser afectada por la fiebre fue vista por los entrevistados como la reflejan las apreciaciones siguientes: no las personas no hacen nada, cada quien está expuesto a lo que le toque; no hacemos nada porque la enfermedad es inesperable, nos no da tiempo; no han hecho diligencia para que no haiga la enfermedad, naide hace nada para protegernos de esa enfermedad; no hacen nada, yo no veo que se preocupen por la fiebre; son tranquilas; yo no veo nada; no las he visto que hagan algo; la gente se cuida vacunándose; mantener las cosas limpias (alimentos), evitar la alimentación de los roedores muy cerca de la casa. Esto lo hacen no todas las personas del caserío, unos poquitos, los que no creen que exista la enfermedad no lo hacen; no he visto que hagan algo. Se alcanza a visualizar como indicación de las expresiones anteriores dadas por los informantes, que la mayoría de las personas del campo, no realizan actividades dirigidas a prevenir la fiebre, declarando que cada quién está expuesto a lo que le toque, por ser tranquilas y no creer en la existencia de la fiebre en la comunidad. Existen, sin embargo, algunas familias que practican higiene de los alimentos y evitan la acumulación de desperdicios en las inmediaciones de las casas que sirvan de alimento a los ratones, esta última postura es propia de las personas que creen en la existencia de la fiebre en la comunidad. Observación de Ratones Dentro y Fuera de la Vivienda, en Siembras y Potreros La presencia de ratones dentro y en alrededores de las viviendas la dejan ver los informantes de la manera siguiente, conforme a sus manifestaciones proporcionadas: si, hay muchos ratones dentro de la casa, otros están fuera de la casa porque tengo gatos, en el potrero; si veo ratones en la casa, abajo de un tambor y donde están unos tobos y en los nidos de la paja de los potreros; adentro y fuera de la casa se matan, pero siempre llegan; no los he visto de día, tarde de la noche si se oyen, afuera y adentro de la casa; se ven algunos en la casa, pero el que puede se mata, porque nos contaminan, en el patio si hay; si se observan ratones adentro y afuera; siempre en los tos lao; antes se veían, pero ahora veo muy pocos, antes porque arrumaba maíz adentro de la casa, en el solar se ven algunos; si se ven ratones adentro y en el patio, en el invierno vienen más. Por aseveración de los informantes, es considerablemente cierto la existencia de ratones dentro de las casas y sus alrededores, ya que los observan con regularidad en espacios internos, debajo de tobos y tambores y en la noche se oyen en el techo y rincones; la presencia del ratón como reservorio del virus en espacios interiores y en las afueras de la casa de los pobladores del campo, alcanza a constituirse en centro de contagio de fiebre para sus habitantes, ya que en algún momento el virus puede ser expelido en dichos lugares, y entrar en contacto con las personas, contaminándolas en definitiva. Para el caso de existencia de ratones en potreros y áreas de siembra, los entrevistados fueron consecuentes al expresar las consideraciones que se exponen a continuación: si se ven unos cuantos ratones en el pasto y en el conuco; se miran ratones en el conuco y en los potreros; en la vega o al arrear una vaca al potrero; ahorita no se ven muchos, en el conuco, ni en el potrero, uno que otro, antes si se veían; se ven pocos, se ven más en los potreros; si se ven cuando uno está limpiando la siembra y en el pasto; si hay, porque uno los ve, porque los mata en la vega y potreros; a lo mejor habrá como hay monte en el conuco y los potreros; si he visto siempre por tos laos. De igual manera, la presencia de ratones en las áreas de siembra como el conuco y la vega y en los potreros de los pobladores del campo es una realidad innegable; lo cual representa una posibilidad adicional para que la gente del campo adquiera la fiebre, dado que al asistir a la jornada de trabajo o visitar ambos lugares, las personas pudieran tener contacto con plantas, trozos de madera y demás objetos, que alcanzaran tener el virus al haber sido rosados por ratones y adquiriéndolo de esta manera las personas en su permanencia es estos ambientes. Observación de Heces, Orina u Otra Evidencia y de Cuevas como Demostración de la Presencia de Ratones en el Interior o Alrededores de la Vivienda Con respecto a los elementos indicadores que revelan la presencia de ratones en el interior de las casas de los entrevistados, se lograron las apreciaciones que a continuación se muestran: si se observa pupú y orina muy poco, antes matábamos muchos adentro de la casa; ahorita no se han mirao, en días pasao si se miraban; si se ve; se observa poco, antes se miraba, todo lo más, en invierno; no veo desde que tenemos gatos, hace unos seis meses; si, siempre hay; no veo eso en la casa, porque no reparo. Es un hecho real la presencia excrementos de ratones en el interior de la casa de los habitantes del Ruano, con la característica particular que los pobladores logran observar en mayor cantidad heces que orina; esta última se nota en menor cantidad porque se evapora o es absorbida por la tierra. La existencia de excrementos se constituye, en un medio de infección de los habitantes del campo, porque es en estas defecaciones que los ratones expulsan el virus al medio externo, dejándolo libre para su dispersión por el ambiente interno de las casas y su posible entrada al organismo de las personas. La existencia de cuevas o madrigueras de ratones en el interior o alrededores de la vivienda de las familias del Ruano fue vista por los informantes como sigue: veo pocas, unas que otras; se ven pocas en estos momentos; si se ven cuevas de ratones en tos lao; se ven adentro de la casa y abajo de los palos caíos cerca de la casa; siempre se ven cuevas en tos lao; no veo, como no reparo; ahorita no se ven muchas, tal que una y otra, en el invierno si se miran más, abajo de los palos que uno levanta. Para el poblador del campo, la existencia de cuevas o madrigueras de ratones en interior y alrededores de la vivienda es un hecho cotidiano; siendo esto un indicador ineludible de la posible presencia del virus en el espacio interno y en áreas contiguas de la casa, con la consecuente posibilidad de adquisición de la fiebre por las personas que las habitan. Hábitat de los Ratones A manera de ver de los entrevistados, los ratones tienen su hábitat en diferentes sitios, al punto que indicaron que: los ratones los veo en el pasto y en el conuco; viven en cuevas en la tierra, también bajo de los troncos árboles secos y debajo de palos caíos; los ratones viven en el monte y en las cuevas de la casa; en cualquier rinconcito de la casa; será que viven en el monte; en el monte; en las cuevas; viven en los potreros y por ahí en esos montes; viven en el monte, abajo de los chamiceros viejos; en los almacenaderos (montones) de madera; no le se decir donde viven, puede ser que vengan de adentro o de afuera de la casa. Indudablemente los habitantes del campo conocen los hábitats de los ratones reservorios del virus causante de la fiebre hemorrágica, al expresar que viven en los pastizales de potreros, en cuevas en el suelo, en troncos y árboles caídos, en el monte, en la casa y en la madera almacenada. Esto resulta importante a los fines de establecer medidas de control de las poblaciones de roedores, como eliminación de sitios que sirvan de madriguera en el interior de la casa y corte de hierbas, arbustos y otro tipo de vegetación en un radio de treinta metros de la casa fundamentalmente, y en la realización de acciones de manejo de hábitats, como eliminación recurrente de vegetación en los bordes de cultivos de conucos y áreas mecanizadas y eliminación de vegetación adyacente a cercas de potreros y áreas de siembra, a los fines de interrumpir la transmisión del virus desde estos lugares, al poblador el campo. Posesión de Gatos y Razones para Tener o No Gatos en la Vivienda La práctica de los pobladores entrevistados de tener gatos en sus casas es reflejada de la forma siguiente: sí, tengo tres gatos; no tenemos gatos porque se fueron, sin embargo los gatos alejan a los ratones con lo que se aleja el virus de la casa; no tenemos gatos; no tengo gatos en la casa, a mí no me gustan; no tenemos, por descuido, el Dr. Guiller, recomienda tener gatos en la casa; no tengo gatos me los mataron los perros; no tengo gatos, porque a mi esposo no le gustan, porque echan mucho pelo. Si bien, dos personas manifestaron tener gatos en sus casas, esta no es una costumbre de los pobladores del campo, aun cuando la misma constituye un mecanismo práctico de control biológico de la población de ratones, bien porque estos depredadores se los comen o bien, porque sólo su presencia conlleva a ahuyentarlos de la casa y sus alrededores; en definitiva el gato como control biológico relativo, es un aliado fundamental del poblador del campo en la prevención de la fiebre hemorrágica venezolana. Las razones sustentadas por los entrevistados para tener gatos en sus casas, se ven reflejadas en los siguientes argumentos: para que se coman y ahuyenten los ratones; no tenemos, no nos gusta tener gatos, no tiene gatos. Las razones esgrimidas muestran, que si bien, una cantidad significativa de los pobladores del campo saben que el tener gato en las casas les es útil, porque ahuyentan o se comen los ratones; la mayoría no los posee porque no les gusta, descartando la posibilidad de prevenir de la fiebre con ayuda de este posible control biológico. Lugar Donde se Enferman y Como se Enferman las Personas con Fiebre Es de la consideración, que son diversos los lugares en que puede ser adquirida la fiebre, al respecto las personas se enferman: en la casa, en el potrero, en el conuco; en el cuarto de la casa, en la cocina; en el monte porque uno los camina; en la casa porque mi mamá no salía; donde quiera, en tos laos; puede ser en las partes que haiga pasado ratones infestados; no se donde se enferma la gente; en el lugar de trabajo. Es asumido por los pobladores del campo, que las personas pueden adquirir la fiebre hemorrágica en cualquier lugar de la zona donde vivan o trabajen. En lo concerniente a como se enferman las personas, los entrevistados respondieron que estas se enferman: con el aire que les pega; el virus se me acercó al cuerpo, porque estaba muy débil; por la nariz y por los poros; se enferman donde quiera porque el mal está regao por donde quiera; porque las personas tienen las defensas bajas, y le entra el virus; con el rose de la persona con el sitio contaminado que dejó el ratón o roedor; no se como se enferma la gente. Sólo la cuarta parte de los pobladores del campo saben como se enferman las personas con esta fiebre, al relacionarla por el contacto que se tiene con aerosoles (de orinas y heces contaminantes), que es el mecanismo por el cual se considera, se inhala el virus a través de la vía respiratoria; no así la mayoría está al tanto de como se adquiere la fiebre, quedando propensa a contraerla en cualquier momento, por desconocer la vía de entrada del agente etiológico al organismo. Labor Realizada por la Persona al Momento de Sentirse Enfermo y Creencia en la Existencia de la Fiebre en su Lugar de Residencia Acorde a la consideración de los informantes entrevistados, las personas al momento de sentirse enfermas realizan diferentes actividades, en este caso se tiene que: la niña estaba jugando en el patio, corriendo en bicicleta; en niño estaba jugando en el patio y se sintió enfermo; estaba sin hacer nada, parao en la casa y me acosté cuando me sentí mal ; estaba en la casa mi mamá; estaba trabajando con una motosierra en un potrero de la Finca la Esmeralda, en el caserío la Hoyada; no sabemos porque no se enfermao nadie en la casa con fiebre; no me acuerdo, me parece que amanecí con fiebre, estaba acostao; la mujer estaba cocinado tabaco y los muchachos estaban en la escuela y vinieron enfermos. Es indudable que, en el momento de sentir las primeras señales de la fiebre, que los pobladores del Ruano estaban cumpliendo diversas actividades, es en ese momento que caen en cuenta que padecen la fiebre, cuyo agente etiológico habría ingresado por lo menos cinco días antes al organismo. La existencia de la fiebre en el Ruano es corroborada por los entrevistados como sigue: si existe, porque hace poco se enfermó el vecino de al lao; siempre se presentan personas enfermas; muchos han salío con la fiebre; hay prueba de nuevos casos de fiebre; si porque se enferman las personas del caserío y de otras tierras, porque la enfermedad está pa juera; existe aquí y en otras partes; si todavía hay, porque le dio a Lider en estos días; no, en el caserío no existe la fiebre. Se concluye entonces, que la existencia de la fiebre es un hecho cierto para los pobladores del campo, dado que regularmente se registra la ocurrencia de casos en la comunidad local, haciendo saber, además, que está presente en caseríos vecinos. Conocimiento de Casos de Muerte y Manera como la Fiebre Hemorrágica Afecta a la Familia Campesina El conocimiento de casos de muerte de vecinos del Ruano a causa de fiebre hemorrágica es del dominio de los entrevistados como se muestra: si, varias de las personas que han muerto ha sido por la fiebre hemorrágica; han muerto tres familiares; han muerto unas personas del caserío, no todas por la fiebre; han muerto unas personas por fiebre; si a sio por la fiebre que han muerto, porque no han io a que las atiendan con la medicina; si, porque les pego el virus de la fiebre; si, algunas se han muerto de fiebre otras no; unas han muerto. La ocurrencia de muertes de pobladores del campo es un hecho conocido por habitantes del Ruano, si bien, no están al tanto de la cantidad precisa de muertes, recuerdan que ciertamente han muerto personas de la comunidad con fiebre. Los entrevistados consideran que la fiebre ha afectado a su familia de la manera subsiguiente: me enfermó a mis tres hijos y me quitó la niña; me enfermó a mí y dejé la familia sola por meses y pico; la ha afectado de esta manera, es una enfermedad que entra a las personas, que después de estar completamente grave es que el médico diagnostica la enfermedad que le dio a mi hijo; a mi me ha afectao porque me pegó la fiebre, pero me salve; mal, porque murió mi mamá y no está en la casa; de ninguna manera, porque no se han enfermao con fiebre aquí en la casa; preocupación familiar por mi caso de enfermo y el caso de mi tía que murió; me afectó económicamente, muchos gastos. La manera como ha sido afectada la familia campesina por la fiebre hemorrágica es diversa, pues ha arremetido con los hijos, padres, los mismos informantes y sobre familiares, en algunos casos causando la muerte, dejando en ellos señales de su padecimiento. Conceptualización e Importancia de la Salud En lo que concierne a la percepción que el entrevistado tiene sobre la salud fue determinado que ellos la consideran como: es la vida de uno; tener vida; salud es estar bien; esta sin enfermedad; salud es estar sano; salud es estar bien, no estar enfermo. Indudablemente que el poblador del campo tiene apreciaciones ajustadas a su existencia, del significado de la salud, conceptualizándola, como estar sano o vivir sin enfermedades. Para estos, la salud es importante por cuanto es: muy buena porque se puede trabajar; es importante, porque la salud es la vida. Es decir, la salud es la vida misma, que le permite al campesino realizar su labor productiva. Conceptualización y Consideración de Estar Enfermo El concepto que el entrevistado tiene sobre lo que es un enfermo, se considera en las sus apreciaciones dadas: es algo preocupante, porque se puede morir uno; sentirse mal de salud; es no tener salud. Se nota, por tanto, que el poblador del campo concibe el estar enfermo como algo de preocupante, porque la salud le es afectada, o lo que es lo mismo, es perdida de la salud. Asociando el estar enfermo con apreciaciones como: no es bueno porque no se vale nada, no sirve para nada la persona enferma; cómo va sé, si se puede estar sin tranquilidad y morir; es malo porque no se está bien y se puede morir la persona; es malísimo porque se está intranquilo; es malo porque no se puede trabajá; es sentirse mal de salud; no es bueno, porque nos daña la salud. Explícitamente los pobladores del campo creen que el estar enfermo les desvaloriza e inquieta, debido a la perdida de salud y de las condiciones para trabajar, asociando en última instancia la condición de enfermo con muerte de la persona. Curación, Prevención, Consideración sobre la Realización de Actividades para Mantener la Salud y Prevenir la Fiebre Hemorrágica El sentir de los entrevistados del Ruano sobre la posibilidad de curar y prevenir la fiebre se manifiesta en las apreciaciones dadas por los informantes: si puede ser curada andándole a tiempo, si se tarda ya no hay remedio. Para que no nos pegue ¿quién sabe?, si uno está débil se enferma más; si se puede curá, si se va a tiempo se puede recuperá la persona, además si se controla el ratón se previene la fiebre; si podemos evitar la fiebre, no comiendo ni bebiendo aprobao de los ratones. Para no comer aprobao de los ratones, debemos eliminar esos bichos, matando al que llegue a la casa o al que uno jaye en el monte; se puede curá la fiebre saliendo pal médico rápido cuando la persona se sienta enferma; si puede ser, porque se puede vacunar la persona y los médicos deben estar más atentos de la enfermedad en el caserío; si, porque si se hacen los tratamientos las personas se curan y si se vacuna se evita la enfermedad; si se puede curá, porque es peligroso, no queremos la fiebre; yo creo que si se puede curar, poniéndose uno a tiempo a la mano de la medicina; si puede ser curado y preveído, cuando se asiste a tiempo al médico; si se puede curar, cortando el mal a tiempo. De manera indudable los habitantes del campo tienen claro que la fiebre puede ser curada asistiendo a tiempo a recibir atención médica cuando se sientan enfermos y tomando los medicamentos oportunamente para evitar su avance en el organismo, siendo esto una expresión de prevención secundaria, cuyas acciones tienen por objeto hacer posible el descubrimiento temprano de la fiebre como un problema de salud y hacer que cese o se modifique su gravedad o alcance. En este caso las actividades dominantes de prevención son el diagnóstico y la curación… Por tanto, la persona que padece la fiebre debe ser educada, como parte de prevención secundaria (Richemont y Ruiz, 1993). Concibiendo, además, el establecimiento de medidas de prevención de la misma, reconstituyendo las defensas del organismo, eliminar los ratones matándolos, evitando el contacto de los ratones con alimentos y bebidas, con atención médica frecuente en la zona, sugiriendo en último caso la posibilidad de vacunar a las personas como medida preventiva. A consideración de los informantes la realización de actividades para mantener la salud y prevenir la fiebre es necesaria a nivel de la comunidad del Ruano, lo cual se aprecia en sus consideraciones emitidas: si, claro que si, para evitar que las personas se enfermen y los padres no sufran; evitá que nos enfermemos; si, se deben hacer actividades; si, proteger a la gente con vacunas; yo creo que si hay que hacer algo. Es una condición ineludible para el poblador del campo el realizar acciones que prevengan que las personas enfermen con fiebre hemorrágica, con lo que se estaría evitando en sufrimiento de la familia campesina, asomando una vez más, la posibilidad que la población del campo sea vacunada para su defensa de la dolencia febril. Como acciones de prevención a realizar, los informantes sugieren: que nos enseñen como eliminar los ratones; más continuidad médica en el caserío, para proteger la gente de la enfermedad; atención médica debemos tener, medicina a la mano de esa enfermedad; hacer operativos médicos, desarrollar los conocimientos del estudio que se está haciendo ahora en la comunidad, para sacarle provecho; no buscar la enfermedad, evitando comer sopetiao del ratón y cuidándonos; el animalito, ratón controlarlo con veneno; será vacunándolos (vacunaciones); los profesores y médicos deben venir, unos a hablar de la fiebre y los otros a ver de la salud de nosotros; traer personal pal módulo de salud; dijo que no sabía que actividades se pueden hacen, porque uno sabe cuando viene o no viene la fiebre. Se induce de las apreciaciones antepuestas de los pobladores del Ruano que es necesaria la realización de actividades de prevención de la fiebre en los caseríos afectados, referenciando que debe haber mayor atención médica en la zona, realizar operativos médicos, aplicar los conocimientos creados en la presente investigación, controlar que el ratón tenga contacto con los alimentos, desratizar el campo con venenos, los docentes deben instruir a la comunidad sobre la fiebre, dotar al módulo de salud de personal y en última instancia insisten la posibilidad de vacunar a la población rural. Control de Ratones, Acciones para Evitar que el Agua, la Ropa y los Alimentos se Contaminen con el Virus y Maneras de Participación en Actividades Preventivas de la Fiebre Hemorrágica El como controlar la población de ratones en El Ruano es asumida por los entrevistados de la siguiente manera: no se como acabarlos; la sanidad debe dar pastillas para matar los ratones; pastillas pá matarlos (mata rata), trampas pá agarrarlos y un gato pá que se los coma; los controlaríamos matándolos con veneno y con gatos que los matan y se los comen; matándolos envenenao; con gavilanes, porque hay pocos animales de estos; con culebras en el monte, porque hay pocas; haciendo campañas de desratización (aplicando Racumin; eliminándolos (envenenarlos con pastillas). Ven como apropiable los pobladores del campo implementar acciones que permitan el control de los ratones, algunas de naturaleza química como la aplicación de raticidas, de tipo mecánico como colocación de trampas, estas dos medidas de control son pocos factibles y poco aconsejables su aplicación en tan amplias áreas geográficas de extensión de la fiebre, primero por lo costoso de las mismas y segundo porque causarían un desequilibrio ecológico en las poblaciones de ratones en la zona. Es de aplicación viable la mediada de tipo biológico como la tenencia de gatos en las casas y la propagación en la zona de gavilanes y culebras como agentes depredadores de las poblaciones de roedores, por cuanto estas especies son poco abundantes en área de expansión de la fiebre y controlarían los ratones en manera gradual, sin general desequilibrios riesgosos para las poblaciones de roedores. El desarrollo de acciones para disminuir la posibilidad que el agua, ropa y los alimentos se infecten con el virus de la fiebre es tomado por los informantes conforme a perspectivas como: mantenerlos todos tapados, fuera del alcance de los ratones; mantenerlos limpios y resguardados, donde el ratón no los pise, ni lo dañe, hay que taparlos; poniéndolos en parte que no la toquen, el agua tapá, la ropa tapá en un escaparate y la comida tenerla donde no la pateen los bichos (ratones); los alimentos en cajas tapadas, la comida taparla también; embusacá la ropa; tapar la comida y el agua; bueno, pa mí tapar el agua, la ropa y la comía lavarla; no podemos hacer nada, porque el virus está en el aire. Es asumido por los pobladores del campo para resguardo del agua, alimentos, mantener los recipientes de almacenamiento tapados y limpios y la ropa meterla en escaparate o empaquetada, para alejarla del contacto con ratones y de la infestación con el virus de la fiebre. Como mecanismos de participación en el resguardo de la higiene del agua, ropa y alimentos los informantes asumen: asistir a la hora que fuera a cualquier actividad; participaría colaborando con la gente de salud que venga; colaboración con plata o recogiendo firmas de planillas pa solicitar remedios pa la gente y veneno pa los ratones; ayudando a dar las pastillas a los ratones; ayudaría a buscar los ratones, porque a yo ya no me pega la fiebre, porque estoy inmunizao; si yo participaría haciéndole comía a la gente que venga a sanar la zona; si participaría, si hay que traé un médico se trae y si hay que pagá el viaje pá traé el médico se paga; si participaría, iría con los médicos a los hogares a informar sobre la fiebre; tapando la ropa y la comía; asistiendo a oír lo que digan sobre la fiebre. Es una actitud desarrollada en los habitantes del campo donde se presenta la fiebre hemorrágica, es asumir diversas maneras de participación orientadas a la prevención de la enfermedad, a través de actividades que se alcancen a desarrollar en la zona de riesgo; como asistir a eventos, llenando planillas, solicitando medicina y veneno para los ratones, capturando ratones, haciendo comida para el personal de salud, dando aporte monetario, además de acompañar a los médicos que vengan a informar sobre la fiebre. Actividades de Prevención a Realizar, Responsable de su Ejecución y Actuación Inmediata de la Persona Afectada Como actividades de prevención a realizar en la zona de la fiebre, a consideración de los pobladores informantes, estas deben ser: fumigar y que nos enseñen como eliminar los ratones; resguardarse, cuidar tapao los objetos que uno utiliza; buscar librarnos de la enfermedad reuniéndonos para plantear la enfermedad y buscar soluciones, como pidiendo médicos que visiten la zona y receten la gente en el ambulatorio nuevo, traé médicos pa que nos vean; buscar los ratones y matarlos; informar a la gente del peligro que corre si le pegue fiebre hemorrágica; charlas que expliquen a las personas el mal; no se que se haría; envenenar a los ratones. Es percibido por los pobladores estudiados que se hace necesario desarrollar actividades de intervención para prevenir la fiebre en la gente del campo, en función de lo cual se hace necesario efectuar el control de ratones, resguardar los aparejos de uso común, solicitar asistencia médica en el ambulatorio existente en la comunidad e informar a la gente con charlas sobre el peligro de padecer la fiebre hemorrágica, estas charlas deben ser parte de un programa educativo y deben ir asociadas con la colocación de afiches y realización de programas radiales (Ministerio de Salud, 2006), además de la proyección de videos y distribución de trípticos y dípticos (los tres últimos son propuestos como producto de la investigación realizada en la zona), contentivos claro está, de saberes sobre signos y síntomas de la enfermedad, medidas para reducir el riesgo de adquirirla, acciones a tomar en caso de brotes epidémicos y que deben hacer las personas ante la presencia de un caso sospechoso de fiebre. Las actividades de prevención de la fiebre deben tener un responsable que se encargue de desarrollarlas, esta responsabilidad para los entrevistados recae en primer lugar sobre: las personas que ya tienen conocimiento, mi persona y las otras que han pasado por eso, porque están preparados; la gente de la comunidad con la gente de salud que venga; las haría la comunidad; las actividades las haría uno mismo de la comunidad; toda la comunidad debe ayudar; el presidente del consejo comunal debe hacer las reuniones; yo diría que la sanidad; las debe hacer el ministerio de salud y la comunidad también; el Ministerio de Salud; no se a quien le toca hacer eso. Evidentemente el poblador del campo es de la consideración, que las acciones de prevención de la fiebre que llegaren a implementarse en la zona, conviene que se realicen en forma compartida entre organismos del Estado como el ministerio de salud y la comunidad local, entes con competencia directa en la prevención de la fiebre. Esta posición de los pobladores se concatena con la forma de aproximar la ubicación actual del sector salud frente a la participación social, la cual lograría la promoción de salud función de la participación, constituyéndose : en lo concreto, la necesidad que siente el sector de actuar de manera articulada con los demás actores sociales en contextos amplios, superando su restricción tradicional respecto de la atención a la enfermedad, al orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud. Esto cobra importancia al establecer la relación entre la participación social y diferentes concepciones de salud pública existentes: entre estas la salud pública como esfuerzo global de la sociedad para realizar (comprender y satisfacer) sus ideales de salud… (http://www.respyn.uanl.mx/iii/2/ensayos/ participacion salud.htlm). Bajo esta última concepción se debe concebir la atención que requiere la fiebre hemorrágica en el campo, es decir, que para lograr disminuir la afectación de la gente del campo, esta debe participar de manera activa en la determinación las actividades prioritarias, que conformarían la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción educativo; que permita informar y concienciar a los lugareños, para que enfrenten la fiebre con un actuar de prevención. La actuación inmediata del poblador del campo una vez afectado por fiebre, a consideración de los informantes es la siguiente: debe ir inmediatamente al médico a hacerse el examen de las plaquetas, para ver como las tiene; buscar los doctores, buscá el pueblo; ir al a los doctores que son los que saben, uno lo que empieza es a tomar distintas cosas; acudir al médico de inmediato; ir al médico de inmediato pa que lo recete; acudir al médico para que le diagnostique la enfermedad que tiene; la persona que sospeche que tiene fiebre debe acudir al médico rápido, pa que le dé remedios rápido, porque si no se puede ganar la muerte; debemos buscar al médico al instante, tomar guarapos de matas (hierbabuena, limonaria, toronjil, limón y borrajón) y acetaminofén; acudir al médico lo más pronto posible y tomar acetaminifen en la casa; buscar la manera de tragar una pastilla, a ver si se le quita la fiebre. Lo indicado por el poblador del campo para las personas que resulten afectadas con fiebre es recurrir en forma inmediata al médico para que le dé la atención correspondiente; además de hacerse remedios caseros y tomar los medicamentos indicados como paliativos previos. La Comunidad Saludable La manera como supone el informante la comunidad con menos casos de fiebre es reflejada en las subsiguientes estimaciones: la comunidad sería linda y bella, con mucha tranquilidad, porque el mal ya no afectaría más; viviríamos felices, no viviríamos asustao con la enfermedad; sería una comunidad sana y sin miedo a enfermarse; sería una zona sana y con salud; sería buna, nadie temería venir para acá; bien, porque la comunidad estaría alentá; pues, sería feliz; sería un caserío feliz y sano, eso es lo que queremos. La representación que se hacen los pobladores del campo de como sería la comunidad del área endémica de la fiebre, sin esta dolencia, la imaginan como una comunidad feliz, sana, tranquila, sin temor, ni miedo, porque no habría más personas enfermas, como son sus aspiraciones. En lo concerniente a que se debe hacer para mejorar la vivienda del campo, los pobladores consultados expusieron los siguientes argumentos: limpiarla siempre y mejorarla; las personas deben mantenerla limpia, pa que menos bichos se metan en ella; visitar las casas para saber como están, mejorar las paredes de las casas, piso; tener las casas limpias, hay que mejorá la vivienda haciendo una nueva; debemos mejorarla y tenerla limpia; asearla; reparar la casa y siempre mantenerla limpia. La actuación de las personas del campo en ante de las condiciones que presenta la vivienda campestre como hábitat particular, conlleva a considerar la realización acciones que permitan mejorar aspectos como el piso, paredes, mantenerla limpia; visualizando entre otras opciones, el construir una casa nueva; con lo que se posibilitaría distanciar los ratones, para que entren menos al interior de las residencias. Como cuidado a ser asumido para disminuir casos de fiebre en las personas en sus sitios de trabajo, los informantes respondieron que a la gente le corresponde: ir a ellos con botas; llevar calzado; ponerse botas cuando se va al trabajo; protegernos con botas, cambiarse la camisa cuando se regrese del monte; ir bien vestío y bien calzao con botas; tratar de ir protegidos con calzado y ropa adecuada; protegiéndose con ropa segura y con calzao bueno; protegerse con botas, descansar parao; cuidándonos con tratamientos y con casas higiénicas, todo limpio; será uno recomendarse a Dios ¿Porque qué más toca?. Estos resultados concuerdan con las medidas de precauciones establecidas por el ministerio de salud 2006), que debe tomar el trabajador del campo, para reducir el riesgo de contacto y exposición con los ratones como son: usar calzado cerrado, guantes y ropa que cubran la piel, … asease con cuidado las manos y cambiarse la ropa de cuando se asista a lugares infectados con ratones, evitar llevarse hebras de pasto o hojas de plantas a la boca, acostarse directamente en el suelo o el pasto, ventilar las habitaciones y galpones que hayan estado cerrados por mucho tiempo por lo menos una hora antes de entra y reducir la suspensión de polvo (formación de aerosoles) durante las labores barrido y limpieza de la casa y áreas externas. El cuidado personal es la opción que perciben los habitantes de campo para que las personas del medio rural se enfermen menos de fiebre en los sitios de trabajo, esto es posible usando calzado como botas de goma y ropa adecuada, al momento de realizar labores de trabajo de campo, ya sea en áreas de siembra o potreros; algunos de ellos destacaron como medida de cuidado cuando se está en las áreas de trabajo, descansar parado, además encomendarse a Dios, resultando estas dos últimas prevenciones, una expresión de su creencia religiosa la segunda y la primera un mecanismo que evitaría la entrada del virus al cuerpo de las personas, al no sentarse en objetos del lugar o acostarse en el suelo, en los que pudiera encontrarse el virus de la fiebre, al haber posado ratones sobre ellos. Actuación de los Ministerios de Salud y Educación, Opinión Sobre la Acción de Informar a la Comunidad y Contribución del Informante al Aportar la Información para la Prevención de la Fiebre La manera como los ministerios de Salud y Educación deben actuar en materia de fiebre hemorrágica en la zona afectada, según los informantes es considerada en el sentido que deben: 1- Mandar médicos a hacer operativos de salud, a fumigar, educar más a los alumnos sobre el problema de la fiebre y a los representantes, es lo último que deben hacer los maestros, 2- Venir a hacer operativos de salud e informar a la gente del mal, 3- Dar más información en el caserío, como viven de salud, como están las casas y hacer operativos médicos, 4- El Ministerio de Salud debe venir a agarrar ratones y hacerle pruebas a ver cuáles están enfermos con el virus. Ellos vinieron unos días a agarrar ratones cuando uno estaba enfermo. Pero para acá no ha vuelto la Clínica Móvil, sino en seguida que se murió Cesare (año 2000), después no han vuelto más, 5- Hacer estudios sobre la enfermedad, el ministerio de educación debe educar a los niños sobre el virus y la fiebre, 6- El Ministerio de Salud debe venir a recetar la gente sobre la fiebre, ayudar en la escuela a los muchachitos, dándoles charlas para que aprendan de la fiebre, para que no enfermen, 7- La sanidad le corresponde estar pendiente con la medicina de la comunidad. El ministerio de educación debe tener buenos maestros, para que eduquen a los niños y los adultos sobre la fiebre y otras enfermedades, 8- El ministerio de sanidad debe hacer un trabajo de preocupación por la gente respecto a la fiebre y el ministerio de educación explicar a los niños como defenderse de la fiebre, así sabrían que si hay la enfermedad, que es un peligro y no sucedería lo de ahora, que hay personas que no creen que exista la enfermedad, hay gente en la comunidad que no se pone las vacunas que viene a aplicar el ministerio, coño, hay me tapé, no sé que hay que hacer para evitar la fiebre. En base a los referentes anteriores, la gente del campo asume la posición que la actuación del Ministerio de Salud, respecto a la Fiebre Hemorrágica en la comunidad debe concretarse mediante la realización de operativos de salud en los traten a las personas sobre la fiebre, hagan estudios de la fiebre que incluyan a los ratones, informen a los niños de las escuelas con charlas relativas a la fiebre y suministren medicina a la comunidad y al Ministerio de Educación lo responsabilizan de la educación de los niños y los adultos de la comunidad sobre la fiebre, con la participación de los maestros, para que la gente se defienda de la fiebre y esté al tanto de su existencia en la zona. En relación a la opinión de los entrevistados con respecto al aporte de información a la comunidad, hay consenso en este sentir como se observa en las siguientes aseveraciones: 1- Sienten que si ayuda, porque estando la gente más consciente y preparada, acude a solicitar la atención de los médicos rápido, 2- Si ayuda porque se le da conocimiento sobre el peligro que tiene el caserío con una enfermedad tan peligrosa como es la fiebre, 3- Si favorece, porque hay más conocimiento si la enfermedad es peligrosa o no es, se morirían menos personas, las personas dejarían de hacer bromas que los puedan enfermar, a los que no les ha dado la enfermedad les ayuda, porque les da experiencia y la evitan y además le dicen a las otras que tengan cuidado de enfermarse con la fiebre, 4- Ayuda a que se enfermen menos las personas, porque se sabe como se previene la fiebre, 5- Claro que si beneficia, porque evitamos la enfermedad 6- Si estoy ayudando, porque así la gente sabe como se trasmite la enfermedad y cuando la pueden tener 7- Si ayuda, porque así todos sabemos que existe la fiebre, ahorita se sabe, pero no le prestamos atención, 8- No se sobre de eso de la fiebre, 9- Si apoya porque la gente está orientada, 10- Sí favorece porque la gente está informada y tendría cuidado con la enfermedad. Es el sentir de los pobladores del campo que la divulgación del conocimiento sobre la fiebre en la comunidad es un elemento de ayuda para que menos personas la padezcan, puesto que al estar consciente sobre su existencia, acuden más rápido a solicitar atención médica, estarían por lo demás, al tanto del peligro que ella representa, sobre todo los que no la han padecido, quienes multiplicarían esa información. De igual manera, sería del dominio de la gente el como se transmite y cuando la pudieran contraer. En lo concerniente a cual es el aporte de ellos como miembros de la comunidad, respondieron como sigue: 1- Es posible que si ayude en algo, porque al estar informado, uno y la gente no debe perder tiempo cuando está enfermo, 2- Si estaría ayudando porque estamos dando conocimiento a los vecinos sobre la fiebre, que ellos no conocen, como saber de donde depende la enfermedad que nos ataca, 3- Porque yo estaría dando conocimiento para que las demás personas conozcan la enfermedad y la eviten, 4- Puesto que el que no la vivío, le estamos ayudando a como protegerse de la fiebre, 5- Eso es así, porque estamos ayudando a poner en conocimiento el peligro de la enfermedad y ayudamos a desarrollar (producir) conocimientos para enfrentar la enfermedad, 6- Si porque estos conocimientos se pueden hacer llegar a los demás, 7- Si, porque ya la hemos vivido y estamos dando como es la enfermedad y no la queremos más y así la gente sabe más de la enfermedad y se cuida, 8- Si ayudo, porque no queremos contagiarnos, para que no se contaminen las demás personas con esa enfermedad maligna, 9- Si, porque ayudaría a que no viva mal la gente con la fiebre, lo que queremos es estar bien, 10- La gente se le puede hacer ver lo que nosotros le dijimos a usted sobre la fiebre. Los informantes coinciden que al aportar la información solicitada en la entrevista están contribuyendo para que ellos y los demás habitantes de la comunidad no sufran de la fiebre, pues el estar informados, acudirían al médico al sospechar su padecimiento, facilitan conocimiento para que los demás vecinos eviten la fiebre dada su peligrosidad; al mismo tiempo consideran que estarían contribuyendo con la producción de conocimiento para evitar la dolencia febril, al suministrar sus observaciones al haberla padecido. . Teoría Derivada del Proceso Observación del Informante Tipo de Casa del Poblador Rural La casa de habitación para la mayoría de los informantes es tipo campesina (construcción con techo de zinc, paredes de tabla y piso de tierra), sólo uno dispone de casa de bloque. El tipo de casa predominante, con las características que la identifican, ofrece poco resguardo de la fiebre a los habitantes del campo existentes en los llanos occidentales, pues facilita la entrada del ratón portador del virus, por presentar huecos y hendijas abundantes, por donde este puede entrar y salir libremente del interior de la casa e incluso esta situación posibilita la cohabitación del mismo en el interior de la vivienda, al construir cuevas o madrigueras que la sirven de domicilio, por tener la casa el piso de tierra. Tenencia de Aperos de Animales de Carga e Higiene de la Casa Es una usanza de los entrevistados ubicar en lugares internos de la casa los aperos de animales de carga. Esta práctica es una costumbre generalizada en la gente del campo, la cual se convierte en una situación de posible contacto de la persona con el agente causal de la fiebre, dado que los aperos son dejados al descubierto, situación que puede ser aprovechada por los ratones, posándose en algún momento sobre estos y depositarle heces u orina contentivos del virus, y por su inmediatez en el ambiente interior de la vivienda, la gente consigue adquirir el virus y en consecuencia enfermarse con la fiebre hemorrágica. La limpieza de la casa y patio exterior es una práctica habitual del informante, infiriendo de este actuar, que la mayoría de las familias del campo barren regularmente el interior de la casa y los patios exteriores de las mismas, quedando estos ambientes libres de cualquier tipo de residuo; sin embargo existen familias que no tienen esta costumbre y sus casas y solares exteriores adolecen de la limpieza necesaria, por lo que las personas que habitan allí, estarían más propensas a adquirir la fiebre, por ser los residuos elementos atrayentes de ratones agentes portadores del virus de la fiebre, que en algún momento pudieran esparcirlo en el interior y patios externos de la casa campesina. Ubicación de Equipos de Trabajo Mecánicos y Manuales Es una práctica común de los trabajadores entrevistados, colocar el algún lugar de la casa los implementos mecánicos de trabajo, en este caso específico, la mayoría los ubican guindados del techo o en rincón de la casa; otros los depositan en casa anexa colgados del techo o puestos en un rincón y algunos los ubican fijados de tablas de la casa y colgados en el techo o colocados en un rincón de casa adicional comparativamente. En el caso de los equipos manuales, la mayoría de informantes los ubican en un rincón y en un ensamble fijado a pared de tablas de la casa principal. Otros entrevistados, de manera individual proceden a ubicarlos colgados en el techo y en un rincón de casa anexa; colgados en techo de la casa principal; otros los colocan fijados de tablas de la casa principal. Es observado entonces, que los pobladores del campo tienen como costumbre ubicar las herramientas de trabajo mecánicas o manuales en algún sitio de la casa de habitación o en casas anexas, al aire libre, sin ningún tipo de protección para resguardarlos del contacto directo con los ratones; razón por la cual, estos alcanzarían a constituirse en un medio de infestación con la fiebre para el trabajador del campo, debido contacto permanente que este tiene con ellos, por ser sus implementos diario de trabajo; esto se explica, por el hecho que los roedores en cualquier momento que se posen sobre los implementos, les pudieran dejar de alguna manera fijados, el virus causante de la dolencia febril. Presencia de Vegetación en el Ambiente Peridoméstico Los alrededores de las casas de los entrevistados en lo que respecta a la presencia de vegetación en su contexto, se logró dejar ver, que, en la mayoría de las casas, los potreros con pasto y las áreas de cultivos se ubican a distancias que van entre quince (15) a treinta (30) metros, en otro grupo de viviendas, el pasto y cultivos agrícolas se ubican a distancias que oscilan entre cinco (5) y treinta (30) metros. Es sabido entonces, que el poblador rural vive estrechamente vinculado a la vegetación, aun cuando algunas casas están separadas por alguno de sus lados de la vegetación en los treinta (30) metros establecidos, todas no cumplen con el radio de treinta (30) metros alrededor de la vivienda libre de hierbas, arbustos o cualquier tipo de vegetación. Esta situación conlleva a que las personas que habitan las casas del medio rural, están expuestas a mayor contacto con el virus productor de la fiebre y en consecuencia padecerla, pues la cercanía de la vegetación que sirve de refugio al ratón, representa que las personas cohabiten prácticamente con ellos. Dormitorios, Habitantes, Comedor y Cocina Existentes en la Casa de Campo Las casas de los informantes disponen de espacios para dormir, entre uno y tres cuartos, predominando dos cuartos por casa, de tamaño reducido, acogiendo varias personas en su interior, puesto que las familias tienen en su mayoría entre cinco y seis personas. El comedor de la casa de los informantes, existe en su mayoría separado de la cocina, en espacios anexos a la casa principal. Asimismo, la cocina se halla en la mayoría de las casas en espacios anexos; ambos ambientes muestran buenas condiciones de limpieza. Ahora bien, al tratarse de los cuartos, estos representan espacios pequeños, en la mayoría de las casas del campo, que al ser usados para dormir las personas, estas quedan aglomeradas, situación que lleva a pensar, que pudiera ser este el fundamento que explica el por qué varios integrantes de una misma familia han adquirido la fiebre en un momento dado, tal es el caso, que en una misma familia se han llegado a enfermarse con fiebre hemorrágica hasta cuatro personas por vez. Equipo de Cocina y Almacenamiento de Leña para Cocinar Los equipos disponibles para cocinar alimentos de los informantes se caracterizan por estar representados como sigue: seis tienen fogón de leña en casa anexa y cocina de gas en corredor anexo a la casa principal, dos poseen fogón de leña y cocina a gas en la casa principal, uno tiene fogón de leña en cocina en anexo y otro posee fogón de leña y cocina a gas en anexo a la casa principal. De las consideraciones precedentes se desprende que los pobladores del campo tienen como práctica disponer como equipo para cocinar sus alimentos la cocina a gas y el fogón de leña, viene al caso resaltar lo referente este último, que por sus características de construcción, está hecho en parte de tierra y por estar ubicado en ambientes fuera del alcance inmediato de las personas que viven en la casa, se debe tener cuidado para que los mismos no sean convertidos en refugios de ratones, pues estos toman el comportamiento de construir cuevas para vivir en la estructura del fogón, el cual pudiera ser un espacio propicio para contraer el virus de la fiebre, tanto la mujer como los niños que frecuentan más este lugar. El abastecimiento de leña para cocinar los alimentos el informante entrevistado lo hace, almacenándola como sigue: siete la depositan en la casa anexa ubicada a doce metros de la casa principal; uno la almacena en depósito trasero pegado a la casa principal; otro la deposita en la debajo del fogón en la cocina y uno último lo hace en casa anexa ubicada a seis metros de la casa principal. Es deducible del contenido de las consideraciones precedentes, que indudablemente el poblador rural asentado en el área de influencia de la fiebre hemorrágica, tiene como práctica almacenar la leña para cocinar durante el año, en espacios cercanos, cuya ubicación varía entre cero y doce metros de separación de la casa de habitación, incluido el ubicado debajo del fogón; sin separarla del piso de tierra y sin cumplir la medida que establece que los depósitos de leña deben ser ubicados a una distancia de treinta o más metros de las casas y separados los trozos de madera de la tierra treinta centímetros de alto, lo cual puede conllevar a que los lugares de almacenamiento de leña en la casa de los pobladores del campo, se conviertan es espacios de cuevas y madrigueras de ratones, y en consecuencia en focos de infección de la fiebre, al caber la posibilidad de existencia de ratones infestados en estos ambientes. Disposición de Basura y Cría o Engorde de Cochinos en la Casa campesina Todos los informantes abordados en el trabajo disponen la basura generada en los quehaceres del hogar en un botadero cercano a la casa, con quema regular de los residuos; esta es una práctica generalizada en el poblador rural. En lo que concierne a la cría o engorde de cochinos, la mayoría de los entrevistados realiza este oficio como práctica de ocupacional, alimentándolos con restos de comida de la casa y provisión de maíz. Ahora bien, las dos prácticas anteriores son de uso generalizado por el poblador del campo; el confinar la basura en sitios cercanos a las casas con quema eventual y el alimentar los cochinos con comida sobrante y suplemento de maíz en grano; costumbres que requieren un mejor cuidado al ser ejercidas, para impedir acumulación residuos y de restos de comida y de alimentos sobrantes en los sitios y envases usados, para evitar que se conviertan en centros de atracción de ratones en búsqueda de comida y funcionen como focos de infección de la fiebre para las personas que conforman la familia campesina, tanto el ambiente doméstico y peridoméstico de la vivienda del campo. Tenencia de Envases y Cachivaches en Interior y Patios de la Casa Es una conducta de los informantes almacenar envases de todo tipo en su casa de habitación, al respecto fue reconocido, que la mayoría deposita envases dentro de la casa principal, existiendo otros que lo hacen en la casa anexa. De igual manera es una práctica la generaliza de los mismos almacenar cachivaches en espacios internos de la casa de habitación principal y en la casa anexa, así como en el patio de la mismas. Ahora bien, como colorario de la disponibilidad de envases y cachivaches por parte del poblador del Ruano tanto en el interior de su casa y en patios externos; se puede argumentar que estos ambientes servirían en algún momento de refugios o escondederos de ratones, con riesgo de contagiarlos con el virus de la fiebre, en caso de poseerlo, existiendo la posibilidad que funcionen como focos de infección de los miembros de la familia que viven en la casa. Ubicación de Granos, Ropa y Utensilios de Cocina Los entrevistados proceden a ubicar los granos de la cosecha en el interior de su casa de la manera siguiente: la mayoría los almacena en tambores tapados en la casa anexa, existiendo algunos que los depositan en la sala de la casa principal. Esta última acción, es habitual verla en las casas del poblador del Ruano, la que pasa a constituirse en un mecanismo de atracción de ratones al interior de los hogares, en la búsqueda de los granos de maíz como parte de su alimentación. De igual manera la mayoría de los informantes muestran como comportamiento el ubicar parte de la ropa de la familia en cuerdas de alambre, sin ningún tipo de resguardo, actuación común en la mayoría de las familias del Ruano; quedando las cuerdas disponibles para ser usadas como pasadizo de los ratones a otros lugares de la casa; existiendo la posibilidad que estos en caso de estar contaminados, depositen el virus en la ropa, y la misma se convierta en un medio posible de infección con la fiebre hemorrágica, en el momento que las personas la retiren de la cuerda o se vistan a diario con ella. Los utensilios de cocina son colocados por los pobladores observados en diferentes estantes, una mayoría de los informantes observados coloca los aparejos de comer y beber sin tapar en una platera metálica y utensilios de cocinar, como ollas, calderos y otros, son colocados descubiertos sobre una armadura de madera; asimismo, otro grupo de familias coloca los aparejos de comer y beber en una troja y los de cocinar como ollas, calderos y demás aparejos, los ubica sobre una tabla de madera fijada a la pared. Esta forma descrita de ubicación de los utensilios de cocina, bien puede generalizarse su empleo por la mayoría de las familias del Ruano; las que colocan los aparejos de comer y cocina en estantes diferentes, sin cubrimiento alguno, dejándolos expuestos para ser pisados por ratones, que dejarían el virus posado sobre los mismos, constituyendo en consecuencia, un medio de infección con la fiebre para las familias campesinas. Ubicación de los Alimentos en la Despensa y la Comida Hecha Sobrante Los pobladores entrevistados tienen como proceder almacenar los alimentos de diferentes maneras: la generalidad de estos los coloca al descubierto en armario de madera o en el piso de la casa y en envases de plástico o vidrio tapados. Bien puede razonarse entonces, que esta costumbre es un actuar habitual de una mayoría de las familias que hacen vida en el Ruano, con la cual estarían dando cabida para contaminarse con el virus de la fiebre, al estar expuestos los alimentos al contacto con los ratones, constituyéndose los mismos un medio de transporte del agente etiológico al cuerpo de las personas que habitan en la casa campesina. La comida hecha y sobrante la colocan los entrevistados y los demás pobladores en los aparejos empleados para su cocción tapados, la misma no representa riesgo para que las personas se enfermen con la fiebre por esta vía. Almacenamiento de Agua de Consumo, Lavar Utensilios y Lavar la Ropa Es costumbre de los pobladores peguntados, en forma generalizada acumular el agua de beber como sigue: unos la almacenan en tanques de plástico colocados en una tabla o en tobos de plástico colgados de ganchos de árboles, ambos recipientes destapados y la mayoría la recolectan en enfriador eléctrico. En referencia a las especificaciones anteriores, puede afirmarse, que si bien la mayoría de las familias del campo se inclinan por asegurar la higiene del agua de consumo humano, colocándola en refrigeradores seguros, otras familias en menor cuantía, no tienen este comportamiento como forma de vida, almacenan el agua de consumo en recipientes destapados, ubicados en sitios de fácil acceso de los ratones, que pudieran contaminarla con el virus, al beberla o defecar u orinar sobre su contenido, convirtiéndola en un medio de transporte del agente etiológico de la fiebre, al organismo de las personas que la consuman en esas condiciones de deterioro. El agua utilizada por los pobladores entrevistados y demás habitantes del Ruano, para el lavado de utensilios de cocina, en su mayoría la almacenan en tobos y tanques de plástico cumpliendo medidas resguardo, al tener los envases tapados, fuera del contacto de los ratones; reuniendo condiciones de higiene y seguridad al momento de ser usada en el lavado de los enseres de cocina, que no corren el riesgo de ser contaminados con el agente de la fiebre, y no se constituyen un medio para transportarlo a las personas de la familia que campesina que los usan a diario en la preparación y consumo de sus alimentos. Asimismo, fue observado en los hogares de los entrevistados que la generalidad de los mismos almacena el agua de la lavar en tambores de plástico destapados, actuar extrapolable a las demás familias establecidas en el Ruano. Cuestión que conviene ser destacada por cuanto, pudiera constituirse en un medio de contagio de las personas con el virus de la fiebre, al estar al libre acceso de los ratones, que, al posarse y beber agua de estos recipientes, les dejarían el agente febril. Dándose el caso particular que la mujer del campo correría el mayor riesgo de ser afectada por la fiebre, por ser la persona que tiene mayor acceso a estos recipientes, al momento de usar el agua para el lavado de la ropa. Ubicación del Fregadero, de Aparejos de Cocina y Condiciones de la Vaquera de Ordeño Es costumbre de los informantes poseer en su casa, un sitio específico para lavar los utensilios de cocina una vez usados en las jornadas de alimentación de familia. En señal de esto, la mayoría tiene un lavaplatos anexo en la cocina, otros lavan sus enseres de cocina en una troja ubica fuera de la casa. Se nota pues, que es una costumbre difundida de los habitantes del Ruano, tener lavaplatos y la troja como estantes en los cuales lavan los enseres de cocina; anaqueles sobre los que se debe tener cuidado por su uso generalizado, ya que en el proceso de lavado de los utensilios de cocina, se generan residuos de comida, que deben ser retirados oportunamente de estos espacios, para evitar que los mismos se conviertan en sitios de alimentación de los ratones, que pudieran infestarlos con el virus de la fiebre, y terminaran siendo un lugar para su adquisición, para los integrantes de familia campesina, primordialmente la mujer, que los usa en forma permanente, para el lavado a diario de los corotos de cocina. Los informantes observados que ejercen como actividad económica la cría y ordeño de ganado vacuno, disponen de una vaquera para el ordeño diario de sus vacas. Al relatar esto, todos los informantes y demás productores de pecuarios del Ruano, mantienen la vaquera limpia, y en buenas condiciones de higiene, esto conlleva a menor permanencia de ratones en su entorno, representando un sitio con menos riesgo de contaminación con el virus de la fiebre para el ordeñador o para cualquier persona que la visite. Disponibilidad de Espacio para Bañarse y Realizar Necesidades Fisiológicas los Habitantes del Campo Los pobladores del ruano, sujetos de observación tienen en sus casas, lugares de baño, conformados por una sala de baño para uno de ellos y de un cerco de Zinc la mayoría de estos. En referencia a la realización de las necesidades fisiológicas, un poblador lo hace en la pieza sanitaria denominada poceta, y la mayoría las realiza al aire libre, debajo de un árbol o en el topochal, ambos espacios situados áreas cercanas a la casa de habitación. En función de las apreciaciones precedentes, resulta que es cultura de ejercicio común de la población del campo emplear como sala de baño un cerco de Zinc, situado habitualmente en sitios cercanos a potreros, áreas de siembra o espacios cubiertos de vegetación, donde se alojan los ratones, que debido a su contigüidad, pudieran los ratones visitarlos en algún momento y dejar el virus de en caso de estar infestados, representando un medio de posible infección de las personas que allí se bañen. De igual manera, los habitantes del Ruano al acostumbrar hacer las necesidades fisiológicas en lugares con presencia de algún tipo vegetación, como el topochal o el sitio situado a la sombra de los árboles, igualmente frecuentados por ratones, que, en caso de portar el virus, podrían dejarlo en sus ambientes, corriendo el riesgo de ser infestados con la fiebre, las personas que los usen para realizar las necesidades orgánicas. Existencia de Huerto Familiar en la Casa de Campo Fue percibido en casa de los entrevistados la existencia de espacios dedicados a la práctica del huerto familiar: en relación a la realización de esta práctica de siembra, la mayoría de los pobladores tienen son trojas cebollineras ubicadas a distancias que varían entre diez y treinta metros de separación de la casa de habitación, sólo una tiene un huerto familiar apropiado. Ahora bien, estas unidades de siembra, contienen diversidad plantas ornamentales, medicinales y de aliño, con ubicación cercana a áreas con vegetación, ante lo cual se debe tener cuidado con en el manejo que se les proporciona y con la visita frecuente que se realiza a estos espacios, por cuanto los mismos, pudieran resultar en refugio de ratones, por la alta concentración vegetación, representando en consecuencia, sitios de riesgo de adquirir el virus de la fiebre. CAPÍTULO V Modelo Teórico de Educación en Salud en Fiebre Hemorrágica Venezolana en los Llanos Centroccidentales Características El modelo de educación para la salud propuesto es multifactorial, comprende dos ámbitos: Ámbito de suministro de la información: º Que es veraz, completa y compresible. º Se da por medio de exposición, atención y comprensión del mensaje sobre la fiebre. º Se usa como fuente de información apropiada, la generada en las investigaciones realizadas sobre la fiebre. º Se transmite la información por repetición mediante el empleo de diferentes recursos. B) Ámbito cambio de actitud (Estimulación), comprende la: º Aptitud, que es la predisposición mental adquirida y duradera, mediante la cual, la persona que es sometida a la acción educativa se comporta de una manera determinada y duradera frente a la situación de la fiebre hemorrágica en el medio rural. Se fundamenta en los siguientes factores: cognitivos, lo que debe saber la gente de la fiebre; afectivos, lo que sienten las personas hacia la fiebre y combativos, las intenciones que deben mostrar las personas frente a la fiebre. El modelo se caracteriza, por ser de tendencia preventiva: Parte de un concepto positivo de la salud y va orientado a minimizar la aparición de la fiebre en las personas del medio rural que están expuestas en algún momento a padecerla. Esta tendencia se apoya en la hipótesis que las personas que reciben una determinada información reaccionan de manera racional, adoptando comportamientos o estilos de vida que se consideran pertinentes y sirven para preservar la salud, lo que se supone un conocimiento que conduce a la adopción de comportamientos y prácticas admitidas como saludables…La acción educativa es entendida aquí, como la tarea de ofertar a las personas la posibilidad de interpretar y de integrar el conocimiento de la fiebre en el contexto de su propia vida, admitiendo la necesidad de desarrollar la capacidad de decisión sobre la base de las ideas y valores presentes en ellas (García, Sáez y Escarbajal, s/f, p. 89). Problemas Base del Estudio para Generar el Modelo Fiebre Hemorrágica Venezolana Es una enfermedad de tipo febril, con manifestación clínica final de hemorragia generalizada en la persona enferma, que afecta a la población rural asentada en por los llanos Centroccidentales como área endémica, la causa un virus, del género arenavirus, denominado virus Guanarito, el cual está asociado principalmente al roedor Zygodontomys brevicauda, produce una tasa de 23% de mortalidad, representando un problema de salud pública para el país. Intervención Débil en Educación en Salud Es la acción educativa representada por charlas en algunos caseríos, distribución de díptico en ciertas escuelas y dictado de un taller a grupo de maestros rurales y a un grupo representantes de los consejos comunales urbanos, dirigida a orientar a maestros y alumnos de escuelas, funcionarios de consejos y a la población rural afectada por la fiebre hemorrágica, sobre su letalidad, existencia, distribución y asociación con roedores silvestres, fundamentalmente con el Zygodontomys brevicauda que habita en los llanos. Teoría Generada Es la suposición derivada del análisis, interpretación y comprensión de la información obtenida del proceso de concentración de los datos, acorde al significado dado por las personas a los aspectos socio-culturales de la vida cotidiana y los vinculados a la fiebre hemorrágica, como dolencia que les afecta. Enfoque Cultural de Educación en Salud Derivado de la Teoría Es la orientación de las acciones de educación en salud en base los aspectos culturales que caracterizan el sistema de vida de la gente asentada en el área endémica de la fiebre, deben incorporar: sus modos de pensar y actuar, creados y transmitidos en el diario vivir y en el trabajo realizado en la naturaleza, sus saberes, creencias, valores, así como también el comportamiento y las reglas de conducta, modos de vida, usos, hábitos, costumbres; es decir, lo que la gente realiza en su vida cotidiana, real y concreta, representaciones culturales del habitante del campo. Elementos que son valorados como factores influyentes en la efectividad de la acción en educación en salud que se establezca y realice, dirigida a la formar una cultura de prevención en la población rural en situación de riesgo de padecer la fiebre, por residir en su área de distribución, como son los llanos Centroccidentales de Venezuela. Recursos Instruccionales Son los materiales impresos y audiovisual constituidos por la cartilla pedagógica para la escuela rural, la guía pedagógica para las instituciones de salud y el video comunitario, credos para proveer información inteligible sobre la fiebre hemorrágica a los pobladores del medio rural: niños y jóvenes a nivel de la escuela, a la población en general en las comunidades y al personal de salud de los centros asistenciales que donde atienden al afectado fiebre; todos residenciados en los llanos Centroccidentales, con la finalidad de preparar a los pobladores para la prevención de la fiebre e informar al personal de salud para la buena atención de la persona enferma de la dolencia como acciones terminales del modelo. Cartilla Pedagógica Escuela Rural Material impreso contentivo de información sobre la fiebre hemorrágica, dirigida al maestro rural, para uso en la acción formativa del educando del medio en la actividad diaria de clase; correlacionando con el contenido del área ciencia y tecnología del programa de estudio de la escuela rural (en revisión). Guía Pedagógica Personal de Salud Material impreso contentivo de información específica sobre la fiebre hemorrágica, para uso del personal de salud que labora con la atención de personas afectadas por la dolencia febril; destinado a su orientación al suministrar información específica sobre la cultura del poblador rural que habita en el área endémica y que puede resultar afectado en cualquier momento de su vida cotidiana (en revisión). Vídeo Comunitario Audiovisión para trasmitir conocimiento vivencial sobre la fiebre hemorrágica a la población campesina, basado en testimonios de la experiencia vivida por pobladores del medio rural afectados por la fiebre y en la intervención complementaria del investigador en la clarificación de la información proyectada en la grabación, dirigida a las comunidades rurales, con fines educativos para la prevención de la fiebre entre sus miembros (en revisión). Aplicación de los Recursos Instruccionales Uso de la cartilla pedagógica, la guía socio-educativa y el video comunitario como recursos creados y propuestos para culturizar a la población campesina que habita en los llanos Centrocidentales, área endémica de la fiebre hemorrágica venezolana y al personal de salud que asiste en los centros de salud a las personas que resultan afectadas por la dolencia febril. Evaluación Valoración de la acción formativa del modelo de educación para la salud en los públicos metas, para visualizar sus cambios comportamentales ante el padecimiento, prevención y atención de las personas que padecen la fiebre hemorrágica venezolana en los llanos Centroccidentales. Comprensión Es la adquisición e internalización del conocimiento de la fiebre hemorrágica venezolana de manera razonada población rural afectada o no, que la lleva a adoptar una postura de resguardo ante la presencia de la dolencia febril, una vez que habría participado en las acciones educativas del modelo de educación en salud concebido. Prevención Es la actitud asumida por las personas que viven en el medio rural de los llanos occidentales para ser menos afectada por la fiebre hemorrágica venezolana, producto de la participación en la acción educativa del modelo de educación para la salud concebido. Como Aplicar los Componentes del Modelo Teórico de Educación para la Salud en los Llanos Centroccidentales Como Ilustrar al Maestro Rural sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana Estrategia instruccional Impartir Taller de Capacitación Sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana Material Didáctico Requerido Cartilla Pedagógica Sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana (Se requiere la reproducción de este material por algún medio impreso o digitalizado, para hacerlo llegar al maestro). Recursos Requeridos en el Dictado del Taller Humanos, materiales y logísticos: las cantidades y valoración de la inversión falta definirla en plan de intervención del taller de capacitación del maestro rural. El presupuesto y modalidad de financiamiento se ajustará a la adopción de apoyo, de entes gubernamentales o no gubernamentales como: Consejos Comunales, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud OPS, Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET). Estado. Portuguesa, Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Dirección Ejecutiva de Educación de las Gobernaciones de Estado, Alcaldías de los Estados y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Estrategia de Evaluación Por seguimiento y acompañamiento pedagógico al maestro de la escuela rural, en el proceso de transferencia del conocimiento a los estudiantes sobre la fiebre hemorrágica venezolana, adquirido en el taller de capacitación. Como Usar el Maestro el Contenido de la Cartilla con el Estudiante Preparación de Una clase-Actividades Pre clase Seleccionar en Programas de Estudio: 1.- El área de aprendizaje. 2.- El objetivo de aprendizaje. 3.- El contenido. (Aplica para los currículos básico o bolivariano nacional, en grados y años de los niveles o subsistemas del sistema educativo venezolano). Fases de la Clase I.- Fase de Apertura-Actividades de Inicio 1.- Sondeo con estudiantes sobre los problemas de salud en la comunidad. 2.- Selección en el sondeo del problema de la fiebre hemorrágica. II.- Fase de Desarrollo-Actividades 1.- Exposición corta del docente sobre la fiebre hemorrágica venezolana. 2.- Realizar preguntas sobre la fiebre hemorrágica venezolana. 3.- Discusión de los estudiantes en pequeños equipos en torno a preguntas realizadas por el docente sobre la fiebre hemorrágica. 4.- Elaboración libre de inferencias sobre la fiebre hemorrágica por los equipos de estudiantes. 5.- Compartir las inferencias por relatoría y comentario por un integrante del equipo. III.- Fase de Cierre-Actividades 1.- Complementación (profundización) de las inferencias de los estudiantes por parte del docente. 2.- Realización por parte de los estudiantes de lecturas adicionales para ampliar el conocimiento sobre la fiebre hemorrágica. 3.- Elaborar carteleras informativas sobre la fiebre hemorrágica venezolana y ubicarlas en sitios estratégicos de las comunidades como: locales de los consejos comunales, iglesias, bodegas y demás lugares públicos. Como Usar la Guía Pedagógica- Estrategia instruccional Distribución de la guía pedagógica saberes campesinos sobre la fiebre hemorrágica venezolana para ser leída por el personal de las instituciones de salud existentes en el área endémica de la dolencia febril: Médicos, Enfermeras, Bioanlístas, Odontólogos, Nutricionistas, Psicólogos, Sociólogos, Camareras/os. Otros. Material Didáctico Requerido Guía pedagógica saberes campesinos sobre la fiebre hemorrágica venezolana (Este material requiere ser reproducido en forma impresa o digitalizada, para ser distribuida al personal de las instituciones de salud ubicadas en el área endémica de la fiebre). Recursos Requeridos en el Dictado del Taller Humanos, materiales y logísticos: las cantidades y valoración de la inversión falta definirlas en plan de intervención de distribución y seguimiento del uso de la guía pedagógica saberes campesinos sobre la fiebre hemorrágica venezolana, por el personal a quien se le sea distribuida en los centros de salud del área endémica de la fiebre. El presupuesto y modalidad de financiamiento se ajustará a la adopción del proceso de distribución, seguimiento o apoyo, de los entes gubernamentales o no gubernamentales como: Consejos Comunales, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET). Guanare, Estado. Portuguesa, Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Dirección Ejecutiva de Educación de las Gobernaciones de Estado, Alcaldías de los Estados y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Estrategia de Evaluación Por seguimiento de chequeo de la lectura y consulta de la guía pedagógica saberes campesinos sobre la fiebre hemorrágica venezolana, al personal de salud a quien le sea distribuida, en los centros de salud del área endémica de la fiebre. Como Ilustrar al Poblador Rural sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana Estrategia Instruccional de Distribución del Video Distribución de Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, a los jefes de familia de los hogares asentados en el área endémica de la fiebre de los llanos Centrocidentales Material Didáctico Requerido Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano (Se requiere la reproducción digitalizada de este material, para ponerlos a disposición de los jefes de familia de los hogares asentados en el área endémica de la fiebre de los llanos Centrocidentales. Recursos Requeridos en la Distribución del Video Humanos, materiales y logísticos: Las cantidades y valoración de la inversión de definirán en plan de intervención para la distribución del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, a los jefes de familia de los hogares asentados en el área endémica de la fiebre como son los llanos Centrocidentales. El presupuesto y modalidad de financiamiento se ajustará a la adopción de apoyo, de entes gubernamentales o no gubernamentales como: Consejos Comunales, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud OPS, Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET). Guanare, Estado. Portuguesa, Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Dirección Ejecutiva de Educación de las Gobernaciones de Estado, Alcaldías de los Estados y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Estrategia de Evaluación Por seguimiento de la visualización y comprensión del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, a los habitantes de medio rural, a quienes les sea distribuido en los hogares asentados en el área endémica de la fiebre. Estrategia Instruccional de Visualización del Video Distribución del Video Distribución del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, a funcionarios del Ministerio de Salud; a los consejos comunales; a padres, pastores o representantes locales de las iglesias, maestros de las escuelas rurales o jefes de familia con liderazgo. Proyección del Video Proyección del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, por convocatoria de los representantes de los consejos comunales; padres, pastores o representantes de las iglesias, maestros de escuelas rurales, representantes de las instituciones de salud del Estado presentes en el medio rural o por jefes de familia con liderazgo en el área endémica de la fiebre de los llanos Centrocidentales. La proyección se realizará en espacios colectivos como: Locales de escuelas rurales, iglesia católica, iglesias evangélicas, dispensarios, módulos de salud o casa de familia, existentes en el área geográfica donde está presente la fiebre hemorrágica venezolana. Material Didáctico Requerido Video fiebre hemorrágica venezolana relatos por los pobladores de El Ruano (Se requiere la reproducción digitalizada de este material, para hacerlo llegar a los representantes de las instituciones que hacen vida habitual en el área endémica de la fiebre de los llanos Centrocidentales). Recursos Requeridos en la distribución del Video Humanos, materiales y logísticos: Las cantidades y valoración de la inversión se definirán en un plan de intervención para la distribución y proyección del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, a los líderes comunitarios representa es de las instituciones de representación comunal y funcionarios de los del estado que hacen vida habitual en los llanos Centroccidentales como área endémica de la fiebre. El presupuesto y modalidad de financiamiento se ajustará a la adopción de apoyo, de entes gubernamentales o no gubernamentales como: Consejos Comunales, Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud OPS, Centro de Investigaciones de Virosis Hemorrágicas y Enfermedades Transmisibles (CIVIHET). Guanare, Estado. Portuguesa, Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Dirección Ejecutiva de Educación de las Gobernaciones de Estado, Alcaldías de los Estados; Iglesias católicas y Evangélicas, y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Estrategia de Evaluación Por seguimiento de la distribución y proyección del Video Fiebre Hemorrágica Venezolana Relatos por los Pobladores de El Ruano, por los representantes de las instituciones que hacen vida en la zona de la fiebre y a la visualización y comprensión del contenido del video, por los pobladores rurales a quienes hayan asistido a las proyecciones realizadas. CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES Conclusiones º La mayoría de la gente del campo conoce que la enfermedad que les afecta es la fiebre hemorrágica; existiendo un sector de la misma confundido al respecto, al sostener que son afectados por el dengue hemorrágico, cuando su salud es desagradada por primera dolencia febril. º El poblador del campo se ha enterado que la enfermedad que les afecta es la fiebre hemorrágica, principalmente por indicación del personal de salud de los hospitales de Guanarito y Guanare, cuando sus familiares han estado hospitalizados o cuando han venido a la zona; enterándose igualmente por el decir de la gente de la comunidad y de los maestros del Ruano, que lo han comentado en reuniones de padres y representantes. º La mayoría de las personas del campo saben que el ratón es el agente transmisor de la fiebre hemorrágica; no obstante, una fracción está confundida sobre el particular, al suponer que son el zancudo patas blanca y un mosquito los animales transmisores. º La fiebre hemorrágica existe en el Ruano antes del año 2.000; esto es confirmado por la mitad de los informantes al sostener que, en años anteriores, personas de la zona habían padecido de la dolencia febril. º La afectación de la fiebre hemorrágica venezolana a las personas del campo está asociada a la existencia de vegetación, los casos aumentan por la tala y la deforestación, para la creación de potreros; a menor vegetación mayor posibilidad de contacto roedor-persona y en consecuencia mayor riesgo de fiebre para la gente. º La manifestación de la fiebre pudiera estar asociada a la entrada del cultivo de algodón en la zona, rubro que se caracteriza por la producción abundante de semillas en su fruto, que los roedores utilizan como alimento; lo que pudiera conllevar al crecimiento poblacional de las especies que habitan en los llanos y en el Ruano en particular, posibilitado la propagación del virus de la fiebre, aumentando con ello la probabilidad de contacto entre la gente y el ratón y por consecuencia su infección. º El Ruano al momento presentarse la fiebre, era visto por sus habitantes como un lugar lleno de serenidad, en el que la gente vivía contenta, sin enfermedades letales, lo que lo convertía en una comunidad saludable. º La gente del campo, previo a la aparición de la fiebre vivía en estado de tranquilidad, sin preocupación, en calma, sin temor; condición que se pierde al llegar la dolencia febril; es decir, la gente vive ahora en permanente estado de nerviosismo, preocupación e intimidada, por temor a sufrir arremetidas de la mortal enfermedad. º La existencia de la fiebre es un hecho manifiesto en la comunidad del Ruano, porque siempre está atacando a sus habitantes, al punto que en unos años causa mayores casos que en otros; y las personas que la padecen corren el riesgo de morir a consecuencia de su impacto. º La gente del campo es de la opinión, que una vez que la persona ha sido afectada por la fiebre debe ser atendida de manera inmediata por el personal médico, para evitarle mayor padecimiento y disminuir el riesgo de muerte; resaltando que hay º La casa es el lugar habitual en el cual el afectado comienza a sentir la agresión de la fiebre, bien que se encuentre jugando en el caso de los niños o reposando en el caso de los adultos, también puede encontrase en sitios de labores como potreros, áreas de siembra, parrillas de producción de chimó o conucos; que a su vez pudieran resultar en sitios para su adquisición. º La mayoría de los pobladores del campo se cambia la ropa al regresar de la jornada de trabajo; sin embargo, un sector de los mismos lo hace un tiempo después, constituyendo esto una vía para adquirir la fiebre, debido a que en el sitio de trabajo pudieron haber tenido contacto con elementos contaminados con el virus proveniente de los ratones. º Es costumbre del trabajador del campo, descansar en el sitio de trabajo en el suelo, sobre raíces, troncos o cañones de árboles parados o caídos, actuar que pudiera constituirse en un mecanismo de adquisición de la fiebre hemorrágica; al tener contacto con estos componentes que pudieron haber sido contaminados, al ser rosados por un roedor transportador del virus. º La mayoría de los trabajadores del campo al regresar de su jornada de trabajo proceden a descasar sentados en muebles, sillas, silletas, bancos, taburetes, o acostados en chinchorros o hamacas; sin bañarse y sin cambiarse de ropa, por lo que pudieran dejar adherido en sus superficies el virus, que pudo estar pegado a su cuerpo o ropa; constituyendo este proceder un medio de infección con la fiebre hemorrágica, para las personas que se sienten o acuesten en ellos. º La responsabilidad de enfermarse con fiebre hemorrágica es vista por un mediano grupo de pobladores del campo como un asunto de índole personal, quienes la asocian con cuidados higiénicos, con las defensas del cuerpo, búsqueda de medidas para no enfermarse, limpieza de la casa y ubicación adecuada de residuos; lo cual no es así, para la mayoría, que la adjudica a elementos del entorno como ratones y al virus presente en el aire. º El poblador del campo no visualiza como responsable a las personas de la comunidad, que los demás habitantes del lugar se enfermen de fiebre hemorrágica, esta se la asignan a elementos locales como el ratón, el ambiente, el aire y el virus, los cuales la proveen al contenerla, trasmitirla y causarla. º Los pobladores del campo administran y consumen acetaminofén y aspirina en el momento que tienen fiebre hemorrágica, motivado a que los médicos indican su consumo y por decisión personal, pues es una manera de bajar la fiebre al enfermo, cuestión de cuidar en el caso de la aspirina, por estar contraindicada, porque acelera la hemorragia. º Es una costumbre de la gente del campo, encomendarse a Dios, los médicos y al Dr. José Gregorio Hernández, al tomarse o cuando le dan remedios al enfermo de fiebre, como una creencia o acto de fe para que les sanen, curen, alienten, salven y les restituyan la salud. º Los pobladores del campo, al ser afectados por la fiebre dejan transcurrir entre uno a siete días para concurrir a solicitar atención médica, siendo afectados con mayor severidad los que dejan pasar más días; lo prudente es acudir al centro de salud más cercana al inicio de los primeros síntomas de la enfermedad, para evitar mayores consecuencias en la salud. º Son pocos los habitantes del campo que conocen que organismo causa la fiebre, la generalidad de estos confunde reservorio con el agente causal, al decir, que es el ratón el que la produce; cundo su agente causal es el virus Guanarito. º La mayoría de las personas del campo saben que el ratón es el agente transmisor de la fiebre hemorrágica; no obstante una sección de las mismas, muestra confusión sobre este aspecto, al suponer que son el zancudo patas blanca y un mosquito los agentes transmisores. º La mayoría del poblador del campo desconoce el hábitat virus Guanarito, al manifestar que vive en la atmósfera, en el ambiente, en el agua; son pocos los que están al tanto que el agente de la fiebre hemorrágica vive en el ratón. º Es esencial para el poblador del campo saber cuales son los reservorios del de virus Guanarito, lo cual iría asociado a las fuentes de infección, porque de esta manera conocería las posibilidades de propagación del virus, manejando la prevención del contacto virus-persona, para eludir su infección. º Los habitantes del campo, desconocen la vía de entrada del virus Guanarito al organismo de las personas afectadas por fiebre hemorrágica, en el caso específico se estima que la puerta de entrada es la vía respiratoria, por inhalación del virus suspendido; situación que conlleva a un mayor riesgo de infección de las personas, al desconocer por donde entra el virus al cuerpo humano. º La fiebre hemorrágica es asumida por los pobladores del campo donde esta manifiesta regularmente, como una enfermedad reinante en el sitio, que causa molestia y preocupación en las personas y representa un peligro que les puede producir la muerte. º Es un hecho ineludible que el poblador del área de la fiebre y las personas que la visten, en algún momento adquieran la dolencia febril, por ser humanos y huéspedes terminales y debido a que el ratón reservorio del agente causal vive y se reproduce en zona. º Las personas que padecen la fiebre y sobreviven, quedan sanas; pues se piensa que desarrollan la formación de anticuerpos, que eliminaran el virus, por lo que el organismo no permite el desarrollo de otro ciclo de la enfermedad. º Los familiares de personas afectadas por la fiebre, optan por darles medicamentos y realizarle exámenes de plaquetas periódicamente, como un mecanismo de chequeo del individuo. º La administración familiar de medicamentos es un asunto de cuidado, por correr el riesgo que sean contraindicados por las características de fragilidad de la persona postenfermedad. º La atención médica recibida por las personas enfermas de fiebre, ha sido buena; pues los médicos y enfermeras están pendientes a cada momento de administrarle el tratamiento al enfermo. º La actuación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se cumplió con monitoreo de casos, captura de ratones, distribución de raticida para el control de roedores; construcción del ambulatorio del sector y la asignación en el período 2002-2003 de una ambulancia móvil que hace vigilancia epidemiológica de la fiebre tres veces por semana. º La intervención educativa en la zona ha sido débil, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha informado la situación de la fiebre a algunos pobladores de la zona, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Secretaría Ejecutiva de Educación del Estado han estado ausentes. º La mayoría de las personas del campo, no realizan actividades dirigidas a prevenir la fiebre, quedando expuestas a ser afectadas por la fiebre, por ser tranquilas y no creer que la dolencia está presente en la comunidad. º La existencia de ratones dentro y en los alrededores de la casa de campo es un hecho cierto, ya que son observados con regularidad en espacios internos, debajo de tobos y tambores y en la noche se oyen en el techo; coexistencia que conlleva a constituir estos sitios de la casa en posibles centros de contagio de fiebre, pues existe la posibilidad que el virus sea expelido y entre en contacto con las personas residentes en la vivienda. º La existencia de ratones en las áreas de siembra del poblador del campo como el conuco, la vega, cultivos mecanizados y en potreros, es un hecho evidente, pues a diario las personas los ven en sus entornos; esto representa una posibilidad de adquirir la fiebre, las personas que trabajen o visiten estos lugares, al tener contacto con plantas, trozos de madera y otros elementos, que pudieran tener el virus, al haber sido rosados por ratones infestados, de dondepasarían a la persona. º Es un hecho real la presencia excrementos de ratones en el interior de la casa campesina, observándose en mayor abundancia heces que orina, esta última es menos abundante porque se evapora o percola en la tierra; estas excretas pasan a representar un medio de infección de sus habitantes, al expeler el virus al medio externo, de donde puede ingresar a organismo de las personas. º Es común observar cuevas o madrigueras de ratones en interior y alrededores de la vivienda de campo; lo cual pasa a ser un indicador de la posible presencia del virus en esos espacios, con la subsiguiente posibilidad de que las personas allí habiten adquieran la fiebre. º Los habitantes del campo conocen los hábitats de los ratones reservorios del virus causante de la fiebre hemorrágica, saben que viven en los pastizales de potreros, en cuevas en la tierra, en cuevas de troncos y árboles caídos, en el monte, en la casa y en la madera almacenada. º Se hace necesario conocer el hábitat de los reservorios del virus de la fiebre para realizar medidas de control de sus poblaciones dentro de la casa, como eliminación de madrigueras, corte de hierbas, arbustos y otra vegetación en un radio de treinta metros; y efectuar manejo de hábitats, como eliminación de vegetación en los bordes de cultivos en conucos y áreas mecanizadas y la vegetación adyacente a cercas de potreros y de áreas de siembra, para interrumpir la transmisión del virus desde estos lugares al poblador del campo. º No es una costumbre generalizada de la gente del campo tener gatos en sus casas, aún cuando estos representan un mecanismo relativo de control biológico de la población de ratones, bien porque se los comen o porque los ahuyentan. º La gente del campo no tiene gatos en sus casas porque no le gustan; su posesión debiera ser adoptada como control biológico relativo en la prevención de la fiebre. º Sólo un pequeño sector de los pobladores del campo suponen que las personas adquieren la fiebre por contacto con el aire, del cual se estima es inhalado el virus a través de la vía respiratoria; no así la mayoría considera que esta sea la vía de infección, quedando expuesta a contraer la enfermedad en cualquier momento. º La existencia de la fiebre es un hecho cierto para los pobladores del Ruano, ya que regularmente se registran casos en el sector y en caseríos vecinos. º La manera como la fiebre hemorrágica afecta a la familia campesina es diversa, la misma arremete con hijos, padres y familiares, dejando en ellos señales de padecimiento y en algunos casos causando la muerte. º Es una condición ineludible para el poblador del campo, el que se realicen acciones de prevención, para que menos personas resulten afectadas por la fiebre hemorrágica, estas evitarían el sufrimiento y la muerte de algunos miembros de la familia campesina. º Las acciones de prevención reseñadas por los pobladores del campo que deben ser desarrolladas para prevenir la fiebre en la zona, serían mayor atención a la comunidad con operativos médicos, aplicar los conocimientos creados por la investigación educativa realizada, evitar el contacto del ratón con los alimentos, orientación de los docentes a la comunidad sobre la fiebre, dotar al módulo de salud de personal y vacunar a la población rural. º Los pobladores consideran necesario implementar acciones de control de los ratones, de naturaleza química como la aplicación de raticidas, de tipo mecánico como colocación de trampas o de tipo biológico como la tenencia de gatos en las casas y repoblar la zona de gavilanes y culebras como especies depredadoras; por cuanto estas últimas poco abundan en área de expansión de la fiebre. º Para asegurar el resguardo del agua de consumo, alimentos y la ropa de vestir, la gente debe mantener los recipientes, gabinetes, cuerdas o empaques limpios y tapados, para alejarlos del contacto con ratones y del contagio con el virus de la fiebre. º Los habitantes del área de la fiebre hemorrágica, estarían dispuestos a que participar en las diversas acciones a desarrollar en la comunidad dirigidas a su prevención; asistirían a eventos, llenarían planillas, solicitarían medicina y veneno para los ratones, intervendrían en la captura de ratones y en la elaboración de comida para el personal de salud y darían aporte monetario, además de acompañar a los médicos que vengan a orientar sobre la fiebre. º Para los pobladores rurales se hace necesario desarrollar actividades de prevención de la fiebre, como control de ratones, resguardar los aparejos de uso común, dar asistencia médica en el ambulatorio existente en la comunidad y dictar charlas que permitan informar a la gente sobre el peligro que representa la fiebre hemorrágica. º El poblador del campo considera, que las acciones de prevención de la fiebre que llegaren a implementarse en la zona, deben ser realizadas de manera compartida entre el ministerio de salud y la comunidad local, entes con competencia directa en la prevención de la fiebre. º El poblador del campo es de la opinión que las personas que resulten afectadas con fiebre deben recurrir en forma inmediata al médico a recibir la atención correspondiente, para contrarrestar mayor sufrimiento; además de hacerse remedios caseros y tomar los medicamentos indicados como paliativos previos. º La representación que se hacen los pobladores del campo, de las comunidades asentadas en el área endémica de la fiebre, sin esta dolencia, es imaginársela una colectividad feliz, sana, tranquila, sin temor ni miedo, porque no habría más personas enfermas, como son sus aspiraciones. º La vivienda del poblador del área de la fiebre requiere ser mejorada en algunos de sus aspectos como el piso, paredes y mantenerla limpia; visualizando entre otras opciones, el construir una casa nueva; mecanismos que la harían más segura, ante la entrada y refugio de los ratones portadores del virus de la fiebre. º La manera como la gente del campo visualiza que menos personas se enfermen con la fiebre en las áreas de trabajo, es adoptando un cuidado personal, que los lleve a usar como calzado botas de goma y ropa adecuada, descansar paradas en las áreas y encomendarse a Dios, siendo esta última una medida de expresión de orden religioso y serían algunos de los mecanismos que les protegen la entrada del virus a sus cuerpos. º Los pobladores del campo desean que los organismos de salud y educación (MPPPS, MPPPE y DEE), instruyan a los niños y los adultos de la comunidad sobre la fiebre, mediante la participación de funcionarios de salud y de los maestros, para que les enseñen a comprender y prevenir la fiebre. º Es un sentir de los pobladores del campo que la distribución del conocimiento de la fiebre en la comunidad es un elemento de ayuda para que menos personas padezcan la fiebre, porque estarían al tanto de su existencia, sobre el peligro que representa, cómo se transmite o cuando la pudieran tener, por lo que acudirían más rápido a solicitar atención médica, sobre todo los que no la han padecido. º En apreciación de la gente del campo, su aporte de la información solicitada en la entrevista es una contribución para que los habitantes de la comunidad padezcan menos la fiebre, pues consideran que estarían aportando conocimientos para que estas acudan con premura a solicitar atención médica al sospechar su padecimiento, posibilitándoles conocer de igual manera, la peligrosidad de la misma, contribuyendo a la vez con la producción de conocimiento para abordar la dolencia febril, al haberla padecido ellos o sus familiares. º El tipo de casa predominante en el área de la fiebre, ofrece poco resguardo de la fiebre a quienes las habitan, pues facilitan la entrada del ratón portador del virus al interior de las mismas, al presentar huecos y hendijas abundantes, incluso esta situación posibilita la cohabitación del mismo en el interior de la vivienda, al construir cuevas o madrigueras en el piso de tierra de la vivienda. º Es una práctica común de la gente del campo, ubicar en lugares internos de la casa de habitación los aperos de animales de carga; actuar que se convierte en una situación de posible contacto de la persona con el virus de la fiebre, debido a que los aperos son dejados al descubierto y los ratones, pueden posarse en algún momento sobre estos y depositar heces u orina, que los contienen, de los cuales pudiera pasar al organismo de las personas al tener contacto con sus superficies. º Existe un grupo significativo de familias que viven en el área de la fiebre que no limpia regularmente el interior y patios exteriores de sus casas, acumulando estos ambientes residuos en forma permanente, funcionando como atrayentes de ratones portadores del virus de la fiebre, que alcanzaran dejarlo esparcido en estos medios, y ser adquiridos con facilidad por las personas que habitan la casa campesina. º Los pobladores del campo tienen como costumbre ubicar las herramientas de trabajo mecánicas o manuales en algún sitio de la casa de habitación o en casas anexas, sin resguardarlos del contacto con ratones, que pudieran dejar fijado el virus en sus superficies; alcanzando a constituirse en un medio de infección de la fiebre para el trabajador del campo, por su contacto diario con ellos, como implementos de trabajo. º El poblador rural vive estrechamente vinculado a la vegetación, la mayoría de las casas presentan arbustos o cualquier otro tipo de vegetación a los lados, que sirven de alberge a los ratones, quedando expuestas las personas residentes, a mayor contacto con el virus productor de la fiebre y en consecuencia padecerla al adquirirla por esta vía. º La mayoría de las casas del campo disponen de dos cuartos de dormitorio, de áreas pequeñas, quedando las personas que pernotan en ellos aglomerados, situación que pudiera determinar el que varios integrantes de una misma familia sean afectados a la vez por la fiebre, tal es el caso, que en una mima casa han enfermado hasta cuatro personas en un mismo momento. º Los pobladores del campo tienen como práctica disponer como equipo para cocinar sus alimentos cocina a gas y fogón de leña, este último es hecho en parte de tierra, situación que es aprovechada por los ratones para construir sus madrigueras, que, en el caso de estar contaminados con el virus, pudiera representar el fogón un espacio propicio para que la mujer y los niños contraigan la fiebre, al frecuentar más este lugar. º El poblador del campo almacena la leña de cocinar dentro o en espacios cercanos, cuya ubicación varía entre cero y doce metros de separación de la casa de habitación, incluida la ubicada debajo del fogón; sin separarla del piso de tierra; este actuar puede conllevar a que estos lugares de almacenamiento de leña, se conviertan es espacios aptos para que los ratones construyan sus cuevas y madrigueras de habitación y en consecuencia sean focos de infección de la fiebre, al caber la posibilidad que existan de ratones infestados con el virus en estos ambientes. º El confinar la basura en sitios cercanos a las casas con quema eventual y el alimentar los cochinos con comida sobrante y suplemento de maíz, son costumbres generalizadas del poblador del campo; actividades que deben ser ejercidas con cuidado, para evitar acumulación de restos de comida y de otros residuos que sirvan de alimento a los ratones y existan por este actuar focos de infección con el virus de la fiebre en los entornos doméstico y peridoméstico, para las personas que conforman la familia campesina. º Es una costumbre generalizada del poblador del campo, tener envases y cachivaches acumulados en el interior de su casa de habitación y en patios externos; por lo que es sensato pensar que estos ambientes funcionen como refugios de ratones, existiendo la posibilidad de contagiarlos con el virus, pudiendo funcionar como focos de infección de fiebre hemorrágica para los miembros de la familia que residan en la casa. º La mayoría de los pobladores del campo almacena los granos de la cosecha en tambores tapados en casa anexa; sin embargo, algunos los depositan en la sala de la casa principal, actuación que, pasa a constituirse en un mecanismo de atracción de ratones al interior de la vivienda en búsqueda de los granos como de su alimentación, constituyendo este comportamiento, un posible mecanismo de infección de la familia del campo con fiebre hemorrágica. º Las familias del campo es su mayoría colocan los aparejos de comer y cocinar en estantes diferentes sin cubrimiento alguno, expuestos a la pisada de los ratones, que dejarían el virus en sus superficies, constituyendo este proceder, en un mecanismo de infección con la fiebre para los integrantes de la familia rural. º La generalidad de los pobladores del campo colocan los alimentos en armario de madera o en el piso de la casa destapados, expuestos al contacto de los ratones, que depositarían en ellos el virus de la fiebre, constituyendo los mismos un medio de infección al cuerpo de las personas que habitan en la casa campesina. º La mayoría de las familias del campo logran la higiene del agua de consumo humano, colocándola en refrigeradores seguros; sin embargo un sector de estas mantiene los enveses de almacenamiento de agua destapados y ubicados en sitios de libre acceso a los ratones, que pudieran contaminarla con el virus y funcionar como en medio de su transporte, al organismo de las personas que la consuman. º La mayoría de la gente del campo almacena el agua de la lavar en tambores de plástico destapados, dejándola al libre acceso de los ratones, en los que pudieran beber agua o posarse en ellos, dejando en su superficie el agente febril; pudiendo funcionar como un medio de contaminación con la fiebre fundamentalmente para la mujer del campo, por ser la que tiene mayor acceso a estos recipientes, al momento de usar el agua para el lavado de la ropa. º Es una costumbre generalizada en la casa de campo, poseer fregaderos tipo lavaplatos o una troja como estantes para limpiar los enseres de cocina, en los cuales, se debe tener cuidado con los residuos generados en el proceso de lavado, retirándolos oportunamente, para evitar que se conviertan en sitios de alimentación de los ratones, que pudieran infestarlos con el virus de la fiebre, y terminaran siendo un lugar de contaminación con la fiebre, principalmente para la mujer del campo, que los usa diariamente, en el lavado de los corotos de cocina. º La sala de baño de uso generalizado en la gente del campo es un cerco de zinc, situada en sitios cercanos a potreros, áreas de siembra o espacios cubiertos de vegetación, frecuentados todos por ratones, en la cual pidieran dejar el virus de en caso de estar infestados, representando el baño, un medio posible infección para las personas que la usen al bañarse. º La mayoría de la gente del campo tiene como costumbre hacer las necesidades fisiológicas en lugares cubiertos con vegetación, como el topochal o un sitio ubicado bajo árboles, espacios frecuentados por ratones, que al estar infestados con el virus, podrían dejarlos en sus contextos, y las personas al usarlos correrían el riesgo de ser infestados con la fiebre. º El huerto familiar es una práctica de cultivo que usada por un pequeño sector de las familias del campo; la mayoría posee son trojas cebollineras ubicadas entre diez y treinta metros retiradas de la casa de habitación, ambas unidades contienen plantas ornamentales, medicinales y de aliño y están ubicas en las proximidades de áreas con vegetación; por lo que su manejo o vistita deben ser llevados con cuidado, puesto que pudieran resultar en refugio de ratones contaminados, que alcanzaran llegar de las áreas con vegetación, representando en consecuencia, sitios de riesgo de adquirir el virus de la fiebre, para la familia del campo. Proposiciones º Realizar campañas educativas en la zona de la fiebre hemorrágica, para dar a conocerla a la población del campo que la desconoce. º Reforestar áreas la zona de la fiebre con plantas autóctonas productoras granos y semillas para alimentar a los ratones y le sirvan de refugio para limitar el contacto roedor-persona. º Rotar el cultivo algodón, por rubros agrícolas productores de semillas menos atractivas como alimento de los ratones, para regular su población y disminuir la propagación del virus en la zona. º El trabajador del campo al regresar de la jornada de trabajo, debe proceder a cambiarse la ropa de trabajo para evitar esparcir el virus y prevenir la fiebre en personas de la casa. º En trabajador del campo en el tiempo de descanso en el sitio de trabajo, debe evitar descansar sentado o acostado en el suelo, raíces, troncos o cañones de árboles, para impedir el contacto con el virus y evitar la de la fiebre. º Toda persona que trabaje o visite potreros, áreas de siembra o cualquier área cubierta de vegetación, al regresar a la casa debe evitar sentarse o acostarse en cualquier tipo de asiento o pieza de dormir, para impedir contaminarlos con el virus y causar la fiebre a las personas que los usen. º Es prudente dar a conocer al poblador rural que el padecimiento de la fiebre esta asociado, a factores ambientales como la presencia del ratón y el virus en el entorno, y aspectos de tipo personal como higiene de la casa y establecimiento de medidas de control del contagio con la fiebre. º Las personas al sentirse afectadas por la fiebre, sólo deben ingerir los medicamentos autorizados por los médicos, para obviar acelerar la hemorragia en el cuerpo. º La persona que viva o visite el campo y sospeche que ha sido afectada por la fiebre, le conviene acudir de inmediato al centro de salud más cercano a solicitar atención médica, para contrarrestar la mayor severidad de la fiebre y disminuir el riesgo de muerte. º Es necesario dar a conocer al poblador rural que el causante de la fiebre es el virus Guanarito y sus portadores algunas especies de ratones que cohabitan en la zona, para que tenga una visión de su posibilidad de propagación y tome previsiones para salvar su contagio. º Es prudente dar a saber al poblador del campo, que la posible puerta de entrada del virus al cuerpo de las personas, es vía de respiratoria, para que se cuide tener contacto con vaporizaciones y el polvo suspendido. º Es necesario dar a conocer al habitante del campo, que la fiebre hemorrágica está presente en la zona y le puede afectar su salud, con posibilidades de producirle la muerte, por condición de letalidad. º Al poblador del campo y personas que visten el área de la fiebre, se les debe dar a conocer que pueden padecerla, debido a que la misma afecta a los humanos como huéspedes terminales, que al padecerla, su cuerpo forma los anticuerpos que elimina el virus, quedan exentos de desarrollar un nuevo ciclo de la enfermedad. º El personal de salud le corresponde continuar dando la atención médica a las personas afectadas, con la misma entrega y mística que lo ha hecho hasta ahora, pues la misma es calificada como buena por las personas que la han padecido y han sido atendidas en los centros hospitalarios de la región. º El ministerio de salud debe continuar monitoreando la fiebre en la reconocer y valorar su situación, además de prestar atención médica regularmente a la gente del campo, asociada a campañas de control de roedores en la zona. º Es responsabilidad del ministerio de salud desplegar una acción de educación para la salud en materia de fiebre hemorrágica, con una visión diversificada de estrategias educativas y de mayor cobertura, para lograr inducir una cultura de prevención en la población rural. º Es responsabilidad de los habitantes del campo promover el desarrollo de actividades de prevención de la fiebre, como limpieza de los alimentos, barrido de la casa y la no acumulación residuos dentro y fuera de esta, como un actuar cotidiano, para ahuyentar los ratones, limitar la presencia del virus y con ello la prevención de la fiebre. º La gente que habita en la casa de campo le corresponde proceder a controlar la presencia de ratones dentro y en sus alrededores, para evitar el contagio con la fiebre, en estos amientes inmediatos. º Conviene que las personas al asistir a las áreas de cultivo o potreros tomen previsiones para salvar contaminarse con la fiebre, dado que los ratones cohabitan en estos espacios. º Conveniente que las personas que viven en la casa de campo procedan a eliminar heces y orina en el interior, dado que en estas excreciones que es expelido el virus al ambiente y puede pasar al organismo de las personas que residen en la misma. º Se hace necesario desplegar una conducta de eliminación de cuevas y madrigueras de ratones en ambientes internos y externos de la casa campesina, para salvarse de adquirir la fiebre en estos espacios inmediatos de la casa de campo. º Las áreas adyacentes a la casa de campo deben mantener libres de vegetación en un radio de 30 metros en contorno, para controlar la entrada de ratones, procedentes de espacios cercanos cubiertos de flora. º Al poblador rural le conviene poseer gatos en su casa como medio relativo de control biológico de las poblaciones de ratones. º Deben ser implementadas acciones que comprendan operativos médicos, desratización de las casas y poner a funcionar el módulo de salud existente, para darle atención en salud requerida por la gente reside en el área endémica de la fiebre. º El poblador del campo le corresponde adquirir y mantener tapados y limpios los gabinetes en que guarda la ropa para resguardarla del contacto de los ratones y evitar su contaminación con el virus de la fiebre. º El organismo con competencia en salud debe incorporar a gente de la comunidad en las actividades de prevención de la fiebre hemorrágica que realice; por ser competencia de ambos entes, actuar en su resguardo frente a la dolencia febril. º Se hace necesario que el organismo con competencia en salud, promueva acciones de promoción que permitan el rescate de la salud y tranquilidad de la gente del campo. º La vivienda del poblador rural asentado en el área de la fiebre, requiere del desarrollo de un plan de mejoramiento, para hacerla más digna y segura ante la presencia de los ratones portadores del virus causante de la dolencia febril. º El ministerio de salud le compete actuar de manera conjunta con los organismos educativos, para concienciar a la gente del campo, respecto a la problemática que representa la fiebre hemorrágica. º Se hace necesario desplegar una acción educativa, que permita transferir el conocimiento de la fiebre a las comunidades asentadas en la zona endémica, para desarrollar en ellas una cultura de prevención. º El poblador del campo le toca optar por recubrir los aperos de los animales de carga e implementos de trabajo, para impedir que sean pisados por los ratones, evitando con ello que sirvan de medio de transporte del virus al cuerpo y contagio con la fiebre a las personas que los rosen o usen en sus labores de trabajo. º Prescindir en lo posible dormir aglomerado en los cuartos, para prevenir ser contaminados con la fiebre simultáneamente varios integrantes de la familia campesina. º El poblador del campo que dispone de fogón para cocinar sus a alimentos debe cuidar la construcción de cuevas de ratones en su estructura, para impedir contaminarse con la fiebre en este equipo de cocina. º La gente del campo debe evitar almacenar la leña en espacios retirados de la casa de habitación, separada de la tierra para controlar la construcción de cuevas y madrigueras por los ratones y evitar que estos sitios funcionan como focos de contaminación de la fiebre en la casa campesina. º Evitar acumular restos de comida provenientes de la alimentación de la familia y de animales, en sitos internos o cercanos a la casa de residencia, que sirvan de alimento a los ratones, para impedir que sean infestados con el virus y funcionen como focos de fiebre de la familia campesina. º Los ambientes internos y externos de la casa de campo deben estar libres de envases y cachivaches desechados, para impedir refugios de ratones y posibles focos de infección de la fiebre, para la gente que la habita. º No es prudente almacenar granos de la cosecha en espacios internos de la casa de habitación, su acopio debe hacerse en espacios retirados, para eludir el acceso de ratones en búsqueda de alimento y restringir la posibilidad de contagio de la gente con la fiebre. º Los aparejos de comer y cocinar de la familia campesina, requieren ser guardados en estantes inaccesibles a los ratones, para impedir sean contaminados con el virus y que funcionen como medio para su transporte al cuerpo de las personas al usarlos. º A la gente del campo le corresponde construir envases de madera, concretos o metálicos para guardar los alimentos, con puertas con cierre seguro, para protegerlos del contacto de los ratones y de la transferencia del virus y evitar que la fiebre afecta a las personas por esta vía, al manipularlos en el proceso de preparación. º Es conveniente que las familias del campo adopten como conducta almacenar el agua de consumo y de lavado de la ropa en envases tapados y ubicarlos en lugares de menor acceso de los ratones, para evitar que les transfieran en virus y las personas adquieran la fiebre al consumirla o usarla en el lavado. º Los espacios inmediatos al fregadero o troja de lavado de corotos de cocina, deben quedar libres de residuos de comida cada vez que sean usados, para salvaguardar que los ratones los visiten en búsqueda de alimento y los contaminen con el virus, impidiendo a la vez, que la mujer y los niños de la casa adquieran la fiebre por frecuentar más estos espacios. º Se hace necesario construir una sala de baño y una letrina en la casa del poblador del campo, para la limpieza del cuerpo y la realización de las necesidades fisiológicas, en espacios más higiénicos y con menor riesgo de adquirir el virus en sus entornos. º El huerto familiar o troja cebollinera, que tienen los lugareños en la casa, requieren ser manejados de manera apropiada y tener cuidado al cosechar las plantas o visitarlos, pues se piensa hospedan el virus y pudieran llegar a funcionar como focos de infección con la fiebre. º Es un compromiso de los organismos con competencia educativa implementar el modelo de educación en salud creado en la investigación para instituir en la población de los llanos centroccidentales una cultura de comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica venezolana. REFERENCIAS Ceballo, A. (2006). Croquis del asentamiento campesino el ruano. Documento no publicado. CIVIHET (2006). Fiebre hemorrágica venezolana. TRÍPTICO. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Guanare, estado Portuguesa. Venezuela. Chacón, N. (s/f.). Educación para la salud. Manual del estudiante. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los dos caminos, estado Miranda. Venezuela. Conferencia de Alma Ata (1978). Declaración de alma-ata. Kazakstán. 6 al 12 de septiembre. Garay, J. y Garay, M. 2001). La constitución de la republica bolivariana de Venezuela. Segunda versión: Gaceta Oficial N’ 5.453 del 20 de marzo de 2000. Caracas. Cruz, J. (2000). Epítome de Filosofia. Ediciones del Colegio Universitario Fermín Toro. Barquisimeto. Lara. Venezuela. Departamento de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Marzo 2006. Información personal. De Escalona, B. (2007). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. FEDEUPEL. Caracas Díaz, I y Castro, D. (1984). Educación para la salud. Importante disciplina en programas de salud pública. Caracas: OSEPS. Fayad, C. (1992) Estadística de salud pública y planificación y salud. Mérida. Venezuela: Universidad de los Andes (ULA). Ferrara, M. et. al. (s/a). Medicina de la comunidad. Gallegos, R. (1.973). Doña Bárbara. 30 Ed. Espas-Calpe, S.A. Buenos Aires, Argentina. García, A., Sáez, J. y Escarbajal, A. (s/f). Educación para la salud. propuesta para la calidad de vida.[Documento en línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/booksid=RR6m7eU_VA&C&Pq=PA&7&dq=. [Consulta. 2009, julio11]. García, B. (2007). Aporte de la etnografía en el conocimiento de los códigos socioculturales de la leishmaniasis cutánea localizada en un programa de educación para la salud, en Venezuela. Instituto de Biomedicina, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Caracas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponoble:http.//www.Cielo.br/cielo.php.?=S0102-311X200700 1300009&scrip=sciarttext.[Consulta. 2007, Octubre 11]. Gutiérrez, L. y Denis, L. (2000). La etnografía en la visión cualitativa de la educación. Enfoques. Nº 2. II etapa. Año 1. Julio-Diciembre. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural el Mácaro. Maracay. Hergueta, G. et. al. (2002). Normas y pautas para la participación comunitaria en la prevención y control de la fiebre hemorrágica venezolana. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Coordinación de Desarrollo Social de la Dirección Regional de Salud y Desarrollo Social del Estado Portuguesa. Guanare. Venezuela. Hernández, C. 2006 (Comp.). Promoción cultural. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los Dos Caminos Estado Miranda. Hernández, J. y Torrealba, Z. (2001). Conocimiento del personal de enfermaría sobre la prevención y atención de personas con fiebre hemorrágica venezolana Primer semestre 2001. Memorias del V Congreso de Ciencia y Tecnología del Estado Portuguesa. 6 al 8 de noviembre, Guanare. Venezuela. [Documento en línea]. Disponible : http. // www. respyn. uanl. mx/iii/2/ensayos/ participación_salud.html. Participación comunitaria. [Documento en línea]. Disponible:http://aevi.isciii,es/paginas/fiebreshemorrágicas .html.[Consulta.2006, Febrero 23]. [Documento en línea]. Disponible:http//www.Mundosano.Org/biblioteca-virtual/ agentes %20Transmisores/Roedores//los%20roedores/main.htmd.[Consulta : 2006, Marzo, 2]. Ley Orgánica de la Salud. Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela. Nº 36.579, del 11 de noviembre de 1998. Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial de la república Bolivariana de Venezuela. Nº 38.421, del 21 de abril de 2006. Martínez, M. (2004). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. 5 ta. reimpresión. Trillas. México. Martínez, M. (2005). Cómo hacer un buen proyecto de investigación con metodología cualitativa. Candidus. Año 2, Nº 6, Abril-Junio. Barquisimeto. Venezuela. Martinez, M. (s/f). El método de investigación acción. [Documento en línea]. Disponible: http. // w w w. avizora. com / publicaciones / monosavizora /el metodo de la investigación accion.htm. [Consulta. 2007, Noviembre 8]. Ministerio de Educación. (1987). Manual del docente. Educación para la salud. Caracas. Ministerio de Educación (1997). Currículo básico nacional. Programa de estudio de educación básica. Primera etapa. Programa de tercer grado. Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Dirección de Educación Básica. Unidad Coordinadora de Programas con Organismos Multilaterales. Caracas. Venezuela. Ministerio de Educación (1997). Currículo básico nacional. Programa de estudio de educación básica. Primera etapa. Programa de cuarto grado. Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y profesional. Dirección de educación Básica. Unidad Coordinadora de Programas con Organismos Multilaterales. Caracas. Venezuela. Ministerio de Educación (1997). Currículo básico nacional. Programa de estudio de educación básica. Primera etapa. Programa de sexto grado. Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y profesional. Dirección de educación Básica. Unidad Coordinadora de Programas con Organismos Multilaterales. Caracas. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Sistema educativo bolivariano. [Documento en CD]. Dirección General de Currículo. Caracas. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1979). Dirección de Establecimientos de Atención Médica. Medicina Participativa. Caracas. Ministerio de Salud (2006). Manual para la vigilancia epidemiológica de la fiebre hemorrágica venezolana. Caracas. Venezuela. Morales, A. (2003). Ciencia y salud. Selección de lecturas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los Dos Caminos, estado Miranda. Océano (1996). Diccionario de medicina. Barcelona España. Olivares, A., R. (1978). Respuestas humanas al fenómeno salud-enfermedad. F.E. de la Escuela de Salud Pública. s.l. OPS-OMS (2003). Atención primaria de salud a 25 años de la declaración de Alma-Ata. Washington, D.C., EUA, 22 al 26 de septiembre [Documento en línea]. Disponible:http://www.paho.org/Spanish/dd/pin/aps resolucion. htm[Consulta.2007, Agosto 23]. Paredes, H. (2008). Situación epidemiológica de la fiebre hemorrágica venezolana. Información personal del 13 de agosto. Investigador del CIVIHET. Guanare. Perdomo, G. (2005). (Comp.). Asesoramiento y consulta comunitaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los Dos Caminos, estado Miranda. Pinto Sulbarán, J. (1.988). Guanarito en el tiempo. Ediciones del Congreso de la República. Caracas. Venezuela. Poleo, A., Velásquez, J., Bastidas, G. y Aguilar, C. (2002). Conocimientos y creencias populares sobre fiebre hemorrágica venezolana de la población adulta de Ruano. Municipio Guanarito. Estado Portuguesa. Año 2002. Acta Científica Venezolana. Volumen 53 suplemento Nº 1 2002. CODEN ACVEAV 53 (1). Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. ASOVAC 2002. LII Convención Anual. Biodiversidad, energías alternativas y desarrollo social. Barquisimeto, 17 al 22 de noviembre de 2002. Caracas, Venezuela Poleo, A., Velásquez, J., Bastidas, G. y Aguilar, C. (2002). Relación entre la precipitación y la distribución anual de casos de fiebre hemorrágica venezolana en el municipio Guanarito. estado portuguesa. 1994-2000. Acta Científica Venezolana. Volumen 53 suplemento Nº 1 2002. CODEN ACVEAV 53 (1). Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. ASOVAC 2002. LII Convención Anual. Biodiversidad, energías alternativas y desarrollo social. Barquisimeto, del17 al 22 de noviembre de 2002. Caracas-Venezuela. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Ed. 22. [Documento en línea]. Disponible:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGuibus Usual?LEMA=cultura.[Consulta.2007, Octubre 23]. Richemont, R. y De Marval, L. (1993). Educación para la salud. Universidad del Zulia. Programa Especial de Profesionalización de Enfermaría en Servicio. (PROFENES). Maracaibo, Venezuela. ROJAS, B. (2008). Atención primaria será prioridad del próximo gobierno. [Documento en línea]. Disponible: http: // www. diariodigital. com. do/ Artículo, 31619, html. [Consulta 2008, agosto 25]. Rusque, A. (2001). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. 1era. Reimpresión. Ediciones FACES/UCV. Vandell Hermanos. Caracas. Salas, R. A., DE Manzioni, N. y T esh, R. (1998). Fiebre hemorrágica venezolana: 8 años de observación. Acta Científica Venezolana, Vol. 49, Sup. (1): 46-51. Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas. [Documento en línea]. Disponible: http : // paginas. ufm. Edu / Sabino / PI. Htm [ Consulta 2007 [Consulta.2007, Noviembre 6]. Santa Biblia. Versión Reina Valera. 1960. Tapia, J (1.986). Una visión de la medicina. Ediciones Centauro/86/. Caracas, Venezuela. Tejada de Rivero, D. (2003). Alma-Ata: 25 años después. Revista Perspectivas de Salud. Volumen 8, Número 1. Organización Panamericana de la Salud. [Documento en línea]. Disponible: http: // www. paho. org/ Spanis/dd/pin/ Octo3.htm[Consulta: 2006, Julio 21]. OPS-OMS (2003). Atención primaria de salud a 25 años de la declaración de Alma-Ata. Washington, D.C., EUA, 22 al 26 de septiembre. Utrera, A. y Duno, G. (2000). Preferencias de hábitat de Sigmodon alstoni y Zygodontomys brevicauda (Rodentia, Cricetidae) en agroecosistemas de los llanos de Venezuela.[Documento en línea]. Disponible:http://www. scielo.org.ve/scielo.php?scrip=sciarttext&pid=S0378-1844200700070000 9&lng=es&nrm=iso[Consulta: 2007, Octubre 30]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (2008). Promoviendo la salud en Venezuela desde la UPEL-IMPM. Instituto de Altos Estudios de Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldón (IAESP). Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Subdirección de Docencia. Unidad de Currículo. Los Dos Caminos. Estado Miranda Venezuela Wikipedia. Promoción de la salud. [Documento en línea]. Disponible: http://es. wikipedia. or g / wiki / Promoci % C3 %B3n de la salud [Consulta: 2008, Agosto 24]. CURRÍCULUM VITAE El nombre del autor es Enríquez Álvarez, cédula de identidad número: 4.371.139, nacido el 14 de junio de 1.953, en Monte Ralo, municipio Guanarito del Estado Portuguesa. Venezuela. Realiza estudios en Educación, obteniendo el título de Licenciado en Educación Mención Biología, en la Universidad de los Andes en 1982. Cursó Maestría en Administración Ambiental, titulándose como Magister Scientiarum en Administración Ambiental, en el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (Hoy UNEFA), en el año 1.989. Cursó Doctorado en Educación, titulándose como Doctor en Educación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay, en el año 2.011. Realizó estudios postdoctorales en Educación Latinoamericana, siendo certificado como Postdoctor en Educación Latinoamericana por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Red de Investigadores en Educación en América y el Caribe (RIEAC), en el año 2010. Realizó estudios postdoctorales en Educación Ambiental para la Sustentabilidad, siendo certificado como Postdoctor en Educación Ambiiental para la Sustentabilidad por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en el año 2013. Ha ejercido la Docencia Universitaria desde el año 1.990 en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, en los Núcleos Portuguesa y Barinas y desde 1990 a 1996 en la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centroccidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). La docencia en Educación Media la ha ejercido en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, desempeñándose como docente de Educación Media, Diversificada y Profesional en Liceos de Guanare y San Genaro de Boconoito en el Estado Portuguesa. Fue funcionario de Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y los Recursos Naturales, en el cuál cumplió funciones de Panificador, actuando también como Docente en la División de Educación Ambiental y como Extensionista en División de Cuencas, en los años 1090-1993. Ha publicado los artículos científicos: El Conocimiento Local como Base para la Prevención de la Fiebre Hemorrágica Venezolana en los Llanos Apureños. En la Red de Investigadores en Educación en América y el Caribe, en el año 2010. Virosis Hemorrágicas en el Medio Rural. En la revista TALLERES. Año 2009. Vol. 12, N° 12. Editor: José Vicente Scorza. La Formación Educativa Informal y el Nivel de Productividad de Pequeños Agricultores del Caserío La "Peñita" Boconoito Estado Portuguesa. En la Revista SINOPSIS. Año 2003, N° 2 de la Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario